Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares

Descripción del Articulo

Los problemas ambientales y los cambios climatológicos que se han estado presentando, así como los efectos que tienen sobre la salud son temas alarmantes en estos últimos años. El sol, símbolo de diversión y alegría durante el verano, se ha convertido en un factor preocupante hoy en día debido a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro, Cristina
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/83
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/83
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sol
Rayos UV
Radiación
Bloqueador
Juego
Escudo
Educación
id USIL_dc4eb71da49dba87a240f26966aa724c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/83
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares
title Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares
spellingShingle Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares
Montenegro, Cristina
Sol
Rayos UV
Radiación
Bloqueador
Juego
Escudo
Educación
title_short Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares
title_full Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares
title_fullStr Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares
title_full_unstemmed Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares
title_sort Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares
author Montenegro, Cristina
author_facet Montenegro, Cristina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Montenegro, Cristina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sol
Rayos UV
Radiación
Bloqueador
Juego
Escudo
Educación
topic Sol
Rayos UV
Radiación
Bloqueador
Juego
Escudo
Educación
description Los problemas ambientales y los cambios climatológicos que se han estado presentando, así como los efectos que tienen sobre la salud son temas alarmantes en estos últimos años. El sol, símbolo de diversión y alegría durante el verano, se ha convertido en un factor preocupante hoy en día debido a los efectos nocivos que puede llegar a causar a la piel. Esto es en consecuencia a los rayos UV. Estos rayos recibidos en altas cantidades durante horas prolongadas traen consigo el peligro de padecer alguna enfermedad dermatológica, las cuales son ignoradas por la sociedad, así como lo es el cáncer a la piel, siendo este el más letal; y otros estragos que detectados tardíamente pueden ser fatales. En el Perú durante el presente verano se ha llegado a registrar hasta un aproximado de 16 unidades de radiación solar, siendo, según UV índex, la más tolerable para nuestra piel son 2 unidades. (UV índex colaboración con Organización Mundial de la Salud - OMS). Este fenómeno es resultado del deterioro de la capa de ozono. Recibir la luz del sol efectivamente es importante y saludable, debido a que aporta a la síntesis de vitamina D-3, la cual es vital para el cuerpo. Sin embargo durante estos últimos años el sol ha estado irradiando rayos UV de gran magnitud que es altamente letal para nuestra piel. Según el diario El Comercio, el Perú presenta casos preocupantes. Tanto en Lima como en otras provincias se registraron niveles de radiación que son altamente perjudiciales para quien no se encuentran debidamente protegidos. Lo más alarmante es la falta de preocupación que tiene la sociedad ante este tema. Si bien estas cifras han inducido han alarmado a las entidades del Estado y de salud a la propagación de información sobre este tema, es complicado crear un hábito de usar protector solar, el cual lograría hacer una gran diferencia. La falta de información y de cultura viene a ser el centro problema. Todos los habitantes de todas las edades, tanto adultos mayores, como jóvenes están expuesto a desarrollar cáncer a la piel, pero son los niños quienes se encuentran mucho más expuestos al peligro debido a la fragilidad y susceptibilidad de su piel a esta corta edad. Los niños se encuentran gran parte del día en sus centros de estudios, donde en determinado momento del día llegan a exponerse totalmente a los rayos del sol, generalmente las horas en donde se presenta más radiación. Los recreos y actividades deportivas de los colegios son generalmente realizados en áreas abiertas lo que sumado a la falta del uso del bloqueador solar hace aun más peligrosa su exposición al sol. El presente proyecto tiene como propósito el fomentar el uso de protector solar durante las actividades en exteriores, así como convertirlo en un hábito familiar. Un niño es un agente activo que cuando encuentra algo que lo estimule y llame su atención se involucra totalmente en ello. El proyecto trata de inculcar a los niños el uso del bloqueador de una manera divertida y que llame su atención y los incentive a compartir la idea con sus familiares. El proyecto se llevará a cabo en el centro educativo Virgen del Rosario de Yauca ubicada en el distrito de San Luis, el cual realiza sus actividades recreativas al exterior en una azotea.
publishDate 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
format contributionToPeriodical
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/83
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/83
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b31b268c-eb65-4abd-9c6b-c84cb9831fce/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/adb5c74e-6a6d-49a9-b0e5-0217ab6cd1dd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/785f8648-f8e6-401a-a4ad-0d34a49f1d64/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2578815f7433775af297c6c585d5d6fb
1eb687300c25ed6b490478d5a7aa3d71
f7f3e5756e21db2dc332710a061f5091
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534369562066944
spelling e43ddadd-e326-4841-a391-138ee77594d6-1Montenegro, Cristina2012Los problemas ambientales y los cambios climatológicos que se han estado presentando, así como los efectos que tienen sobre la salud son temas alarmantes en estos últimos años. El sol, símbolo de diversión y alegría durante el verano, se ha convertido en un factor preocupante hoy en día debido a los efectos nocivos que puede llegar a causar a la piel. Esto es en consecuencia a los rayos UV. Estos rayos recibidos en altas cantidades durante horas prolongadas traen consigo el peligro de padecer alguna enfermedad dermatológica, las cuales son ignoradas por la sociedad, así como lo es el cáncer a la piel, siendo este el más letal; y otros estragos que detectados tardíamente pueden ser fatales. En el Perú durante el presente verano se ha llegado a registrar hasta un aproximado de 16 unidades de radiación solar, siendo, según UV índex, la más tolerable para nuestra piel son 2 unidades. (UV índex colaboración con Organización Mundial de la Salud - OMS). Este fenómeno es resultado del deterioro de la capa de ozono. Recibir la luz del sol efectivamente es importante y saludable, debido a que aporta a la síntesis de vitamina D-3, la cual es vital para el cuerpo. Sin embargo durante estos últimos años el sol ha estado irradiando rayos UV de gran magnitud que es altamente letal para nuestra piel. Según el diario El Comercio, el Perú presenta casos preocupantes. Tanto en Lima como en otras provincias se registraron niveles de radiación que son altamente perjudiciales para quien no se encuentran debidamente protegidos. Lo más alarmante es la falta de preocupación que tiene la sociedad ante este tema. Si bien estas cifras han inducido han alarmado a las entidades del Estado y de salud a la propagación de información sobre este tema, es complicado crear un hábito de usar protector solar, el cual lograría hacer una gran diferencia. La falta de información y de cultura viene a ser el centro problema. Todos los habitantes de todas las edades, tanto adultos mayores, como jóvenes están expuesto a desarrollar cáncer a la piel, pero son los niños quienes se encuentran mucho más expuestos al peligro debido a la fragilidad y susceptibilidad de su piel a esta corta edad. Los niños se encuentran gran parte del día en sus centros de estudios, donde en determinado momento del día llegan a exponerse totalmente a los rayos del sol, generalmente las horas en donde se presenta más radiación. Los recreos y actividades deportivas de los colegios son generalmente realizados en áreas abiertas lo que sumado a la falta del uso del bloqueador solar hace aun más peligrosa su exposición al sol. El presente proyecto tiene como propósito el fomentar el uso de protector solar durante las actividades en exteriores, así como convertirlo en un hábito familiar. Un niño es un agente activo que cuando encuentra algo que lo estimule y llame su atención se involucra totalmente en ello. El proyecto trata de inculcar a los niños el uso del bloqueador de una manera divertida y que llame su atención y los incentive a compartir la idea con sus familiares. El proyecto se llevará a cabo en el centro educativo Virgen del Rosario de Yauca ubicada en el distrito de San Luis, el cual realiza sus actividades recreativas al exterior en una azotea.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/83spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSolRayos UVRadiaciónBloqueadorJuegoEscudoEducaciónCampaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solaresinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalPublicationORIGINAL2012_Zoo 2_Montenegro_Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares.pdf2012_Zoo 2_Montenegro_Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares.pdfArtículo principalapplication/pdf357133https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b31b268c-eb65-4abd-9c6b-c84cb9831fce/download2578815f7433775af297c6c585d5d6fbMD51TEXT2012_Zoo 2_Montenegro_Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares.pdf.txt2012_Zoo 2_Montenegro_Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares.pdf.txtExtracted texttext/plain9868https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/adb5c74e-6a6d-49a9-b0e5-0217ab6cd1dd/download1eb687300c25ed6b490478d5a7aa3d71MD52THUMBNAIL2012_Zoo 2_Montenegro_Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares.pdf.jpg2012_Zoo 2_Montenegro_Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12437https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/785f8648-f8e6-401a-a4ad-0d34a49f1d64/downloadf7f3e5756e21db2dc332710a061f5091MD5320.500.14005/83oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/832023-04-17 11:28:38.456http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).