Comunidades de aprendizaje para elevar el nivel de logro en comprensión lectora en la Institución Educativa N° 31517 Angela Moreno de Gálvez-Tarma

Descripción del Articulo

El plan de acción aborda la problemática del bajo nivel de comprensión lectora en la I.E 31517 Ángela Moreno de Gálvez de Tarma, identificando para ello tres causas principales: Dificultad en la aplicación de estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora; Monitoreo, acompañamiento y evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Rivera, Sara Rossana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción aborda la problemática del bajo nivel de comprensión lectora en la I.E 31517 Ángela Moreno de Gálvez de Tarma, identificando para ello tres causas principales: Dificultad en la aplicación de estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora; Monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica insuficiente, y poco trabajo colaborativo de parte de docentes. Precisadas las causas, se establecieron tres objetivos específicos: Aplicar el mentefacto nocional para desarrollar la comprensión lectora en las estudiantes; Mejorar la visita al aula mediante monitoreo pedagógico y superior acompañamiento y evaluación correspondiente y promover condiciones para la realización de trabajo colaborativo. El presente plan de acción: Comunidades de aprendizaje para elevar el nivel de logro en comprensión lectora en la Institución Educativa N° 31517 Angela Moreno de Galvez - Tarma, nos ayudará a superar dificultades como: estudiantes con bajo nivel de aprendizaje en la comprensión lectora; docentes con desempeño regular y dificultad en las relaciones interpersonales; y transformar estas debilidades en potencialidades como: estudiantes con alto nivel de aprendizaje en comprensión lectora; docentes con desempeño bueno y excelente; y, fortalecimiento de las relaciones interpersonales mediante un trabajo colaborativo. Además se aplicó una encuesta a los docentes del plantel. Y concluimos que los mentefactos mejoran la comprensión lectora
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).