Carne Procesada: La carne y su relación con el cáncer
Descripción del Articulo
Ahora que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado cancerígena la carne procesada, han surgido muchas preguntas: ¿qué puedo comer?, ¿qué no?, ¿cuáles son las cantidades?, ¿los riesgos? y ¿qué pasa con el resto de carnes?. A continuación mostraremos información importante que le ayudar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | contribución a publicación periódica |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2502 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2502 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastronomía Gestion de restaurantes |
| id |
USIL_db0b372f99da2b036a4d339cdc4eaaf9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2502 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
46afdfe1-a2e5-4df0-aaba-5b849289405f-1Canales Escudero, Patricia2017-03-27T22:21:36Z2017-03-27T22:21:36Z2015Ahora que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado cancerígena la carne procesada, han surgido muchas preguntas: ¿qué puedo comer?, ¿qué no?, ¿cuáles son las cantidades?, ¿los riesgos? y ¿qué pasa con el resto de carnes?. A continuación mostraremos información importante que le ayudará a responder cada una de sus dudas respecto al tema. La carne procesada es todo tipo de carne que haya sido transformada, con sal, curación, fermentación, ahumado y otros procesos para mejorar el sabor y conservar el alimento. La mayoría de carne procesada contiene carne de cerdo o de res, pero también pueden contener otras carnes como aves, menudencias y otros.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2502spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGastronomíaGestion de restaurantesCarne Procesada: La carne y su relación con el cáncerinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalPublicationFacultad Administración Hotelera, Turismo y GastronomíaORIGINAL2015_Canales_Carne_procesada.pdf2015_Canales_Carne_procesada.pdfapplication/pdf64326https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c546b65-aebd-4d7b-9d6d-2c32498c87c6/download582a1764d97404dc98fa88f49e4e76d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54f98a0f-bd51-491e-92e6-2556bc1e4a16/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2015_Canales_Carne_procesada.pdf.txt2015_Canales_Carne_procesada.pdf.txtExtracted texttext/plain4112https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3686b20e-0bf7-4503-b624-558769f227b5/downloadfbd5f64ac282144c42ceaec1204b7918MD53THUMBNAIL2015_Canales_Carne_procesada.pdf.jpg2015_Canales_Carne_procesada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18041https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46ab902e-987b-4d66-89ac-d4dafd15dbcd/download0c8085d2eecef80b368bd55b64c4f717MD5420.500.14005/2502oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/25022023-04-17 11:18:23.846http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Carne Procesada: La carne y su relación con el cáncer |
| title |
Carne Procesada: La carne y su relación con el cáncer |
| spellingShingle |
Carne Procesada: La carne y su relación con el cáncer Canales Escudero, Patricia Gastronomía Gestion de restaurantes |
| title_short |
Carne Procesada: La carne y su relación con el cáncer |
| title_full |
Carne Procesada: La carne y su relación con el cáncer |
| title_fullStr |
Carne Procesada: La carne y su relación con el cáncer |
| title_full_unstemmed |
Carne Procesada: La carne y su relación con el cáncer |
| title_sort |
Carne Procesada: La carne y su relación con el cáncer |
| author |
Canales Escudero, Patricia |
| author_facet |
Canales Escudero, Patricia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canales Escudero, Patricia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gastronomía Gestion de restaurantes |
| topic |
Gastronomía Gestion de restaurantes |
| description |
Ahora que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado cancerígena la carne procesada, han surgido muchas preguntas: ¿qué puedo comer?, ¿qué no?, ¿cuáles son las cantidades?, ¿los riesgos? y ¿qué pasa con el resto de carnes?. A continuación mostraremos información importante que le ayudará a responder cada una de sus dudas respecto al tema. La carne procesada es todo tipo de carne que haya sido transformada, con sal, curación, fermentación, ahumado y otros procesos para mejorar el sabor y conservar el alimento. La mayoría de carne procesada contiene carne de cerdo o de res, pero también pueden contener otras carnes como aves, menudencias y otros. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-27T22:21:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-27T22:21:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical |
| format |
contributionToPeriodical |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2502 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2502 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c546b65-aebd-4d7b-9d6d-2c32498c87c6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54f98a0f-bd51-491e-92e6-2556bc1e4a16/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3686b20e-0bf7-4503-b624-558769f227b5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46ab902e-987b-4d66-89ac-d4dafd15dbcd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
582a1764d97404dc98fa88f49e4e76d1 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 fbd5f64ac282144c42ceaec1204b7918 0c8085d2eecef80b368bd55b64c4f717 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710646044884992 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).