El GRI como norma jurídica vinculante de los reportes de sostenibilidad en Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo analizar la posibilidad legal de considerar los Estándares GRI como una norma sujeta a la ley para la elaboración de informes de sostenibilidad en Perú. En una era en la que la sostenibilidad deja de ser una alternativa opcional para convertirse en una exigenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Orellana, Andrea Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Sostenible
Reportes de Sostenibilidad
Gobernanza
Normas Jurídicas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Ciencias políticas.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo analizar la posibilidad legal de considerar los Estándares GRI como una norma sujeta a la ley para la elaboración de informes de sostenibilidad en Perú. En una era en la que la sostenibilidad deja de ser una alternativa opcional para convertirse en una exigencia regulatoria en varios países americanos, este artículo analiza la migración del GRI de una orientación puramente voluntaria a un instrumento de valor legal. La tesis se basa en el Derecho Sostenible como fundamento doctrinal, el contexto internacional e institucional del GRI, su adopción en Perú, y estudios comparativos sobre Colombia y la Unión Europea. Se infiere que, aunque en el país no existe una ley que imponga la utilización del instrumento GRI, algunas agencias públicas ya lo han adoptado como referencia técnica. Al final, se están proponiendo leyes con la esperanza de fortalecer las obligaciones obligatorias y fomentar más transparencia, gobernanza y responsabilidad en los negocios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).