Terminal portuario de cruceros en el puerto de Bayovar
Descripción del Articulo
El puerto de Bayovar, ubicado en la zona norte del Perú en la ciudad de Sechura, es el puerto con más profundidad marina de todo el Perú, teniendo una gran ubicación estratégica con una mejor conectividad nacional e internacional en nuestro país. Sin embargo, existe una nula planificación urbana par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13930 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Instalación portuaria Planificación urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El puerto de Bayovar, ubicado en la zona norte del Perú en la ciudad de Sechura, es el puerto con más profundidad marina de todo el Perú, teniendo una gran ubicación estratégica con una mejor conectividad nacional e internacional en nuestro país. Sin embargo, existe una nula planificación urbana para potencializar esta zona (Hidalgo.M,2012).Teniendo como problemática central la Inexistencia de infraestructura Portuaria de Cruceros que limita sus potencialidades turística y económicas,a raíz de la carencia de una planificación urbana, Bayovar ha ido creciendo de forma desordenada, afectando la contaminación del entorno urbano, la presencia de la informalidad minera y pesquera por parte de sus habitantes contribuyendo a la contaminación ambiental marina. Por lo tanto, en esta presente tesis, se propone el proyecto arquitectónico de un Terminal Portuario de cruceros en el Puerto de Bayovar, el cual está planteado como una infraestructura marítima-terrestre/comercial con el fin de potencializar sus recurso naturales, turísticos y económicos. Por lo tanto, el planeamiento integral propone una regeneración urbana al sector cambiando la trama urbana desordenada existente de Bayovar con el fin de desarrollar un entorno urbano ordenado y con planificación, creando secciones viales que permitan el correcto flujo vehicular como peatonal, mejorando así la calidad de vida de sus habitantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).