Trabajo colegiado para el empoderamiento de las secuencias de enseñanza en matemática

Descripción del Articulo

El objeto de la investigación es empoderar en los docentes la utilización de secuencias de enseñanza en matemática. Para ello, se realizarán capacitaciones permanentes a los educadores, con el afán de mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes de la IEP N° 70148 de Chamchilla. Para obte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilco Cutipa, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objeto de la investigación es empoderar en los docentes la utilización de secuencias de enseñanza en matemática. Para ello, se realizarán capacitaciones permanentes a los educadores, con el afán de mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes de la IEP N° 70148 de Chamchilla. Para obtener las conclusiones se ha contado con la colaboración de dos docentes como muestra; a la vez, se ha utilizado una grabadora para ejecutar la guía de entrevista, lo encuestado quedó registrado en una tabla de categorías. Las teorías que sustentan el Plan, son textos elaborados por el Minedu. Uno de los objetivos es fortalecer la planificación y elaboración de unidades didácticas de aprendizaje por medio del trabajo colegiado, a fin de lograr las competencias matemáticas en los estudiantes. El otro objetivo es mejorar el monitoreo y acompañamiento, mediante visitas a aula para perfeccionar el trabajo pedagógico que realiza el docente en el área de matemática. Además, se desarrollará actividades que involucren a padres y madres de familia en el aprendizaje matemático de sus hijos e hijas, a través de jornadas de reflexión para mejorar la convivencia institucional. Se llega a la conclusión que, para mejorar la labor docente en el área de matemática, se plantea capacitaciones permanentes con trabajo colegiado, visitas a aula y jornadas de reflexión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).