Uso de mortero y fibras de bambú Guadua Angustifolia como relleno de uniones en la construcción de viviendas sostenibles en el distrito de Yamango, Piura
Descripción del Articulo
En la actualidad, se sabe que, en el Perú y el mundo, la construcción de viviendas con materiales típicos suele generar grandes cantidades de desperdicios siendo perjudiciales para el medio ambiente. Esto se debe a que dichos materiales se encuentran asequibles de quienes van a construir sin tomar e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bambú Guadua Angustifolia Viviendas sostenibles Fibras Uniones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USIL_d73b1e924825c1fd73f442de3a1ae725 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14387 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de mortero y fibras de bambú Guadua Angustifolia como relleno de uniones en la construcción de viviendas sostenibles en el distrito de Yamango, Piura |
title |
Uso de mortero y fibras de bambú Guadua Angustifolia como relleno de uniones en la construcción de viviendas sostenibles en el distrito de Yamango, Piura |
spellingShingle |
Uso de mortero y fibras de bambú Guadua Angustifolia como relleno de uniones en la construcción de viviendas sostenibles en el distrito de Yamango, Piura Falconí Alvarado, Camila Nicole Ysela Bambú Guadua Angustifolia Viviendas sostenibles Fibras Uniones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Uso de mortero y fibras de bambú Guadua Angustifolia como relleno de uniones en la construcción de viviendas sostenibles en el distrito de Yamango, Piura |
title_full |
Uso de mortero y fibras de bambú Guadua Angustifolia como relleno de uniones en la construcción de viviendas sostenibles en el distrito de Yamango, Piura |
title_fullStr |
Uso de mortero y fibras de bambú Guadua Angustifolia como relleno de uniones en la construcción de viviendas sostenibles en el distrito de Yamango, Piura |
title_full_unstemmed |
Uso de mortero y fibras de bambú Guadua Angustifolia como relleno de uniones en la construcción de viviendas sostenibles en el distrito de Yamango, Piura |
title_sort |
Uso de mortero y fibras de bambú Guadua Angustifolia como relleno de uniones en la construcción de viviendas sostenibles en el distrito de Yamango, Piura |
author |
Falconí Alvarado, Camila Nicole Ysela |
author_facet |
Falconí Alvarado, Camila Nicole Ysela Valladares Villegas, Diana Stefanny |
author_role |
author |
author2 |
Valladares Villegas, Diana Stefanny |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gallo Portocarrero, Saulo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Falconí Alvarado, Camila Nicole Ysela Valladares Villegas, Diana Stefanny |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bambú Guadua Angustifolia Viviendas sostenibles Fibras Uniones |
topic |
Bambú Guadua Angustifolia Viviendas sostenibles Fibras Uniones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En la actualidad, se sabe que, en el Perú y el mundo, la construcción de viviendas con materiales típicos suele generar grandes cantidades de desperdicios siendo perjudiciales para el medio ambiente. Esto se debe a que dichos materiales se encuentran asequibles de quienes van a construir sin tomar en consideración que existen otros recursos de igual alcance. Ante esta situación, uno de los recursos principales, de los cuales el departamento de Piura cuenta, es el bambú Guadua Angustifolia, gracias a la cantidad de plantaciones que se han ido realizando durante años y al clima idóneo que presenta para que este recurso pueda crecer favorablemente. Este recurso es conocido por sus excelentes propiedades y características, llegando a ser comparado con el acero como material constructivo en viviendas tradicionales. Lamentablemente al no haber el conocimiento adecuado de como explotarlo correctamente y a favor de la población de manera social, económica y ambientalmente, no tiene una alta demanda pese a que el Perú cuenta con la Norma Técnica E.100 Bambú. Es por ello, que la finalidad de esta investigación es incrementar la construcción de viviendas ambientalmente conscientes, por lo que se propone el uso del mortero y fibras de bambú Guadua Angustifolia como relleno de uniones en la construcción de viviendas sostenibles en el distrito de Yamango, Piura. Finalmente, se recomienda realizar los estudios y ensayos adecuados para confirmar todo lo expuesto en la presente tesis deseando que sea aplicado en un futuro no muy lejano, ya que incrementarían los puestos de trabajos en la zona y mejoraría el impacto ambiental en el rubro de la construcción. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-14T21:36:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-14T21:36:03Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-05-07 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14387 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14387 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df283dd1-4b43-403f-8dae-4a0e9c8d68f6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6744373-a95f-42f7-8243-cee34b454add/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08da23de-927d-496c-9fb5-95fd14d7a272/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fc85e51-215e-4d97-b185-b399262d9f19/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd8d0305-5d2e-40c7-bb4e-0f73df47ff17/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/533fa526-7cbd-4e2a-a6f5-3c3c5fadd0d9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf500283-5781-45cc-8acd-7a90b0f513e4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5130a9b2-fd01-48a7-ab5e-a1253f09860a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f7397a4-fde7-4347-9d4b-4598bf749246/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7dbf342a-016e-42d7-a3cf-af6d1546a8d9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2894920da71e33414e77cda05577aaff 3966213f5b39a11d0eba64a271f697a5 dbe21ffeca4f033e002582acf96bf4cd f9c1e166427b7db18ea61e8995579f92 79c362465ee77dbbda34bb948518cce9 c7c7d672047142b639fb8e98fadfa3df 28a93cd9a3de74ab61fdab6dfe3925c6 6547e09a8e2a4827d5bd66c6602c5e90 559aabc8a919b1b196394fa5f9a892a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1800681116359720960 |
spelling |
1f17b99a-3847-4b1a-9fad-9994a759f2ea-1Gallo Portocarrero, Saulo6c345a70-eb8d-458d-8868-73a5ffd88e44-1d58a4f9c-6ac5-4448-a302-f3f96dc96469-1Falconí Alvarado, Camila Nicole YselaValladares Villegas, Diana Stefanny2024-05-14T21:36:03Z2024-05-14T21:36:03Z20232024-05-07En la actualidad, se sabe que, en el Perú y el mundo, la construcción de viviendas con materiales típicos suele generar grandes cantidades de desperdicios siendo perjudiciales para el medio ambiente. Esto se debe a que dichos materiales se encuentran asequibles de quienes van a construir sin tomar en consideración que existen otros recursos de igual alcance. Ante esta situación, uno de los recursos principales, de los cuales el departamento de Piura cuenta, es el bambú Guadua Angustifolia, gracias a la cantidad de plantaciones que se han ido realizando durante años y al clima idóneo que presenta para que este recurso pueda crecer favorablemente. Este recurso es conocido por sus excelentes propiedades y características, llegando a ser comparado con el acero como material constructivo en viviendas tradicionales. Lamentablemente al no haber el conocimiento adecuado de como explotarlo correctamente y a favor de la población de manera social, económica y ambientalmente, no tiene una alta demanda pese a que el Perú cuenta con la Norma Técnica E.100 Bambú. Es por ello, que la finalidad de esta investigación es incrementar la construcción de viviendas ambientalmente conscientes, por lo que se propone el uso del mortero y fibras de bambú Guadua Angustifolia como relleno de uniones en la construcción de viviendas sostenibles en el distrito de Yamango, Piura. Finalmente, se recomienda realizar los estudios y ensayos adecuados para confirmar todo lo expuesto en la presente tesis deseando que sea aplicado en un futuro no muy lejano, ya que incrementarían los puestos de trabajos en la zona y mejoraría el impacto ambiental en el rubro de la construcción.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14387spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILBambú Guadua AngustifoliaViviendas sosteniblesFibrasUnioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Uso de mortero y fibras de bambú Guadua Angustifolia como relleno de uniones en la construcción de viviendas sostenibles en el distrito de Yamango, Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication45811024https://orcid.org/0000-0001-6728-72517247464572902615732016Chavarry Vallejos, Carlos MagnoSoto Oblea, Edward JonathanAcevedo Laos, Victor Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df283dd1-4b43-403f-8dae-4a0e9c8d68f6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_FALCONÍ ALVARADO_VALLADARES VILLEGAS.pdf2023_FALCONÍ ALVARADO_VALLADARES VILLEGAS.pdfapplication/pdf3085188https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6744373-a95f-42f7-8243-cee34b454add/download2894920da71e33414e77cda05577aaffMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf21086740https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08da23de-927d-496c-9fb5-95fd14d7a272/download3966213f5b39a11d0eba64a271f697a5MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf67145https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fc85e51-215e-4d97-b185-b399262d9f19/downloaddbe21ffeca4f033e002582acf96bf4cdMD54TEXT2023_FALCONÍ ALVARADO_VALLADARES VILLEGAS.pdf.txt2023_FALCONÍ ALVARADO_VALLADARES VILLEGAS.pdf.txtExtracted texttext/plain101938https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd8d0305-5d2e-40c7-bb4e-0f73df47ff17/downloadf9c1e166427b7db18ea61e8995579f92MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2589https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/533fa526-7cbd-4e2a-a6f5-3c3c5fadd0d9/download79c362465ee77dbbda34bb948518cce9MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4330https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf500283-5781-45cc-8acd-7a90b0f513e4/downloadc7c7d672047142b639fb8e98fadfa3dfMD59THUMBNAIL2023_FALCONÍ ALVARADO_VALLADARES VILLEGAS.pdf.jpg2023_FALCONÍ ALVARADO_VALLADARES VILLEGAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9742https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5130a9b2-fd01-48a7-ab5e-a1253f09860a/download28a93cd9a3de74ab61fdab6dfe3925c6MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6487https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f7397a4-fde7-4347-9d4b-4598bf749246/download6547e09a8e2a4827d5bd66c6602c5e90MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16823https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7dbf342a-016e-42d7-a3cf-af6d1546a8d9/download559aabc8a919b1b196394fa5f9a892a5MD51020.500.14005/14387oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/143872024-05-23 16:02:48.346http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.887629 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).