Diferencias en la percepción de salario emocional en colaboradores de una empresa privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo describir y comparar la percepción de salario emocional en colaboradores de una empresa privada de Lima Metropolitana. Para ello, se aplicó el cuestionario de Salario Emocional diseñado por Karina Padilla (2016). La muestra estuvo conformada por 189 colaborador...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología ocupacional Sociología laboral Actitud laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo describir y comparar la percepción de salario emocional en colaboradores de una empresa privada de Lima Metropolitana. Para ello, se aplicó el cuestionario de Salario Emocional diseñado por Karina Padilla (2016). La muestra estuvo conformada por 189 colaboradores; en su mayoría (54.5%) son del sexo femenino y tienen entre 1 a 5 años de antigüedad laboral en la institución (57.7%), siendo el rango de edad mayoritario aquel que va desde los 31 hasta los 40 años (44%). Se realizó un muestreo no probabilístico intencional. Los resultados de la investigación demostraron que no existen diferencias estadísticamente significativas con respecto al género, en lo que respecta a tiempo de permanencia encontramos que existen diferencias estadísticamente significativas a favor del rango de mayor tiempo. Finalmente, en lo relacionado al nivel de jerarquía, los resultados demostraron que sí existen diferencias significativas a favor del mando alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).