Propuesta de plan de comunicación interna para el fortalecimiento de la cultura corporativa de la empresa SC Ingeniería y Construcción (2024)
Descripción del Articulo
Los trabajadores son la principal fuerza impulsora para el logro de los objetivos corporativos. Una forma de mantenerlos comprometidos e integrados es a través de la implementación de estrategias de comunicación y relacionamiento. SC Ingeniería y Construcción, empresa peruana fundada en el año 2000,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14912 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura corporativa Comunicación interna Público interno Plan estratégico de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
USIL_d54a2dfbe15286e997eed932518fa093 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14912 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de plan de comunicación interna para el fortalecimiento de la cultura corporativa de la empresa SC Ingeniería y Construcción (2024) |
| title |
Propuesta de plan de comunicación interna para el fortalecimiento de la cultura corporativa de la empresa SC Ingeniería y Construcción (2024) |
| spellingShingle |
Propuesta de plan de comunicación interna para el fortalecimiento de la cultura corporativa de la empresa SC Ingeniería y Construcción (2024) Paredes Gordillo, Mireille Graciela Cultura corporativa Comunicación interna Público interno Plan estratégico de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Propuesta de plan de comunicación interna para el fortalecimiento de la cultura corporativa de la empresa SC Ingeniería y Construcción (2024) |
| title_full |
Propuesta de plan de comunicación interna para el fortalecimiento de la cultura corporativa de la empresa SC Ingeniería y Construcción (2024) |
| title_fullStr |
Propuesta de plan de comunicación interna para el fortalecimiento de la cultura corporativa de la empresa SC Ingeniería y Construcción (2024) |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de plan de comunicación interna para el fortalecimiento de la cultura corporativa de la empresa SC Ingeniería y Construcción (2024) |
| title_sort |
Propuesta de plan de comunicación interna para el fortalecimiento de la cultura corporativa de la empresa SC Ingeniería y Construcción (2024) |
| author |
Paredes Gordillo, Mireille Graciela |
| author_facet |
Paredes Gordillo, Mireille Graciela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaripata Yizuka, Cindy Stephany |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Gordillo, Mireille Graciela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura corporativa Comunicación interna Público interno Plan estratégico de comunicación |
| topic |
Cultura corporativa Comunicación interna Público interno Plan estratégico de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
Los trabajadores son la principal fuerza impulsora para el logro de los objetivos corporativos. Una forma de mantenerlos comprometidos e integrados es a través de la implementación de estrategias de comunicación y relacionamiento. SC Ingeniería y Construcción, empresa peruana fundada en el año 2000, que brinda soluciones integrales a las necesidades de infraestructura en diferentes sectores, cuenta con más de 600 colaboradores (fijos y temporales) dentro de sus operaciones por lo que la correcta gestión de su cultura corporativa y comunicación interna son necesarias para optimizar el desempeño laboral de su público interno. La presente investigación busca analizar el fortalecimiento de la cultura corporativa de SC Ingeniería y Construcción mediante una propuesta de plan de comunicación interna en el año 2024 que permita darle solución a problemas comunicacionales y de relacionamiento que están ocasionando diversas problemáticas dentro de sus operaciones. Para ello, se utilizó un enfoque mixto de alcance explicativo con método no experimental transversal. Los instrumentos de investigación que se usaron fueron entrevistas en profundidad a las gerencias y jefaturas, revisión documentaria del Plan de Responsabilidad Social Empresarial, encuestas y focus group a sus trabajadores. Los resultados más significativos de la investigación demuestran que la empresa se encuentra enfocada en el desarrollo de estrategias operacionales que optimicen la expansión de sus servicios para consolidarse como constructora líder en proyectos integrales, debido a que hasta el año 2019 ofrecían servicios sólo de suministro y montaje de estructuras metálicas. Sin embargo, se evidenció que dentro de sus estrategias corporativas no están involucrando a su público interno, sólo un 47% de trabajadores manifestaron tener conocimiento sobre los procesos corporativos y casi un 50% de colaboradores que participaron del focus group señalaron que la visión de la empresa es ser una de las mejores empresas en estructuras metalmecánicas del Perú, reflejando su desconocimiento respecto a información importante de la organización. Además, sólo un 50% de colaboradores manifestaron sentirse satisfechos con los programas de integración y reconocimiento, evidenciando la formación de grupos aislados trabajando bajo diferentes objetivos corporativos. Finalmente, la alta dirección consideró la importancia de un plan de comunicación interna que permita fortalecer su cultura corporativa y, por ende, logren una mayor motivación y compromiso de sus trabajadores hacia el logro de los objetivos corporativos, a través de la aplicación de programas y actividades de relacionamiento y reconocimiento dirigidas al público interno. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-16T22:11:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-16T22:11:51Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-10-11 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14912 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14912 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4763e1a-5543-4b31-a053-4e9baacd5ab6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f2e98b6-8772-4800-b270-ee1bcb55be43/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a46cb8ba-2a8e-468c-9ecd-66566256374f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bf3601a-0df1-485a-9e55-710ddd6d3f53/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08568b01-c8b1-4817-8fc7-322fdebf8bec/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d8290c0-25ac-4f42-ae7e-f5ad73b9636e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c94f743-9018-45ba-8aad-1837a0b708cf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88ab7181-b4f1-4ddc-9282-ebd7ed4e6c47/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aee6dfd4-873d-4f88-b3c9-6b33f3a9e92d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d89d400c-972a-4ffd-b496-bc6240258581/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 7cd057c2d6a510393156c7bcf5178f6b 76e4f081fb518a329dc69f133a1335fd 10099f96d9ae37e3970d1485e2685092 bb2c59a695dad1924f9e09130751af85 825c5ca09bacf8cd95982fae0f09cc05 97df9da823b7d6e71451540dc6767a38 078481c4886aa3b186366dd434743aa4 12e314f93752bc69e62188d63f643979 28de2b70840936d6bd8b1d85a41b9aac |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1849513334634708992 |
| spelling |
ae46c4ff-635a-4231-895a-b1ef2e59d71d-1Huaripata Yizuka, Cindy Stephany43334473-eeb9-4d9d-baf6-e748cee7e3c4-1Paredes Gordillo, Mireille Graciela2024-10-16T22:11:51Z2024-10-16T22:11:51Z20242024-10-11Los trabajadores son la principal fuerza impulsora para el logro de los objetivos corporativos. Una forma de mantenerlos comprometidos e integrados es a través de la implementación de estrategias de comunicación y relacionamiento. SC Ingeniería y Construcción, empresa peruana fundada en el año 2000, que brinda soluciones integrales a las necesidades de infraestructura en diferentes sectores, cuenta con más de 600 colaboradores (fijos y temporales) dentro de sus operaciones por lo que la correcta gestión de su cultura corporativa y comunicación interna son necesarias para optimizar el desempeño laboral de su público interno. La presente investigación busca analizar el fortalecimiento de la cultura corporativa de SC Ingeniería y Construcción mediante una propuesta de plan de comunicación interna en el año 2024 que permita darle solución a problemas comunicacionales y de relacionamiento que están ocasionando diversas problemáticas dentro de sus operaciones. Para ello, se utilizó un enfoque mixto de alcance explicativo con método no experimental transversal. Los instrumentos de investigación que se usaron fueron entrevistas en profundidad a las gerencias y jefaturas, revisión documentaria del Plan de Responsabilidad Social Empresarial, encuestas y focus group a sus trabajadores. Los resultados más significativos de la investigación demuestran que la empresa se encuentra enfocada en el desarrollo de estrategias operacionales que optimicen la expansión de sus servicios para consolidarse como constructora líder en proyectos integrales, debido a que hasta el año 2019 ofrecían servicios sólo de suministro y montaje de estructuras metálicas. Sin embargo, se evidenció que dentro de sus estrategias corporativas no están involucrando a su público interno, sólo un 47% de trabajadores manifestaron tener conocimiento sobre los procesos corporativos y casi un 50% de colaboradores que participaron del focus group señalaron que la visión de la empresa es ser una de las mejores empresas en estructuras metalmecánicas del Perú, reflejando su desconocimiento respecto a información importante de la organización. Además, sólo un 50% de colaboradores manifestaron sentirse satisfechos con los programas de integración y reconocimiento, evidenciando la formación de grupos aislados trabajando bajo diferentes objetivos corporativos. Finalmente, la alta dirección consideró la importancia de un plan de comunicación interna que permita fortalecer su cultura corporativa y, por ende, logren una mayor motivación y compromiso de sus trabajadores hacia el logro de los objetivos corporativos, a través de la aplicación de programas y actividades de relacionamiento y reconocimiento dirigidas al público interno.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14912spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCultura corporativaComunicación internaPúblico internoPlan estratégico de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Propuesta de plan de comunicación interna para el fortalecimiento de la cultura corporativa de la empresa SC Ingeniería y Construcción (2024)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication42988582https://orcid.org/0000-0001-6034-997472531969322026Venegas Villanueva, Eduardo GonzaloRivas Gonzales, Paulo CesarBotto Pasco, Carmen Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4763e1a-5543-4b31-a053-4e9baacd5ab6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_PAREDES GORDILLO.pdf2024_PAREDES GORDILLO.pdfapplication/pdf1858469https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f2e98b6-8772-4800-b270-ee1bcb55be43/download7cd057c2d6a510393156c7bcf5178f6bMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf38233467https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a46cb8ba-2a8e-468c-9ecd-66566256374f/download76e4f081fb518a329dc69f133a1335fdMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf206113https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bf3601a-0df1-485a-9e55-710ddd6d3f53/download10099f96d9ae37e3970d1485e2685092MD54TEXT2024_PAREDES GORDILLO.pdf.txt2024_PAREDES GORDILLO.pdf.txtExtracted texttext/plain101848https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08568b01-c8b1-4817-8fc7-322fdebf8bec/downloadbb2c59a695dad1924f9e09130751af85MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain290https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d8290c0-25ac-4f42-ae7e-f5ad73b9636e/download825c5ca09bacf8cd95982fae0f09cc05MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5037https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c94f743-9018-45ba-8aad-1837a0b708cf/download97df9da823b7d6e71451540dc6767a38MD59THUMBNAIL2024_PAREDES GORDILLO.pdf.jpg2024_PAREDES GORDILLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9533https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88ab7181-b4f1-4ddc-9282-ebd7ed4e6c47/download078481c4886aa3b186366dd434743aa4MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12964https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aee6dfd4-873d-4f88-b3c9-6b33f3a9e92d/download12e314f93752bc69e62188d63f643979MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16268https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d89d400c-972a-4ffd-b496-bc6240258581/download28de2b70840936d6bd8b1d85a41b9aacMD51020.500.14005/14912oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/149122024-10-17 03:02:23.415http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.046508 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).