Trabajo colegiado en la práctica pedagógica para mejorar el aprendizaje en la resolución de problemas en matemática del Centro de Educación Básica Alternativa Rafael Gastelua

Descripción del Articulo

El plan de acción titulado “Trabajo colegiado en la práctica pedagógica para mejorar el aprendizaje en la resolución de problemas en matemáticas del Centro de Educación Básica Alternativa” RAFAEL GASTELUA” de Satipo”. El dato de información fue recogida a través de técnicas de observación, encuestas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Medina, Glicerio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción titulado “Trabajo colegiado en la práctica pedagógica para mejorar el aprendizaje en la resolución de problemas en matemáticas del Centro de Educación Básica Alternativa” RAFAEL GASTELUA” de Satipo”. El dato de información fue recogida a través de técnicas de observación, encuestas identificándose procesos didácticos del área de matemática estrategias de monitoreo acompañamiento pedagógico y convivencia escolar reflejándose las causas. Las estrategias mitológicas utilizadas por docentes son memorísticas y tradicionales, limitado monitoreo y acompañamiento a docentes, y limitado compromiso de los docentes en actividades curriculares, prueba de ello se plantean las estrategias. Trabajo colegiado, visita al aula y talleres de habilidades blandas para mejorar la convivencia entre docentes para tales desarrollos se refiere a los estudios de Polya (1990) enfoque de resolución de problemas matemáticos, enfoque crítico, reflexivo es la base fundamental del acompañamiento pedagógico así lo sostiene Rivera (2013), La convivencia escolar es la forma como se construyen las relaciones interpersonales en la I.E. sostiene MINEDU (2017). En conclusión, un diagnostico basado en las dimensiones y procesos de la gestión escolar reflejan problemas de la I.E.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).