Campaña digital “¿Qué Estudiar?” del sistema de progresión universitaria de la Universidad San Ignacio de Loyola para la elección de una profesión en estudiantes y egresados de colegios en Lima Metropolitana en 2020

Descripción del Articulo

Las redes sociales forman parte de la vida cotidiana de las personas, siendo de gran importancia debido al gran impacto e influencia que ocasionan estas. Ante ello, se desarrolló la presente investigación que aborda la comunicación digital relacionada con un tema social: la orientación vocacional en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras Mejía, Diana Valeria, Guerra Díaz, Christian Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Orientación profesional
Publicidad
Comunicación de masas
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_d46d1265408eeea662dfab2186a1c669
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13246
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Campaña digital “¿Qué Estudiar?” del sistema de progresión universitaria de la Universidad San Ignacio de Loyola para la elección de una profesión en estudiantes y egresados de colegios en Lima Metropolitana en 2020
title Campaña digital “¿Qué Estudiar?” del sistema de progresión universitaria de la Universidad San Ignacio de Loyola para la elección de una profesión en estudiantes y egresados de colegios en Lima Metropolitana en 2020
spellingShingle Campaña digital “¿Qué Estudiar?” del sistema de progresión universitaria de la Universidad San Ignacio de Loyola para la elección de una profesión en estudiantes y egresados de colegios en Lima Metropolitana en 2020
Contreras Mejía, Diana Valeria
Estrategias de comunicación
Orientación profesional
Publicidad
Comunicación de masas
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Campaña digital “¿Qué Estudiar?” del sistema de progresión universitaria de la Universidad San Ignacio de Loyola para la elección de una profesión en estudiantes y egresados de colegios en Lima Metropolitana en 2020
title_full Campaña digital “¿Qué Estudiar?” del sistema de progresión universitaria de la Universidad San Ignacio de Loyola para la elección de una profesión en estudiantes y egresados de colegios en Lima Metropolitana en 2020
title_fullStr Campaña digital “¿Qué Estudiar?” del sistema de progresión universitaria de la Universidad San Ignacio de Loyola para la elección de una profesión en estudiantes y egresados de colegios en Lima Metropolitana en 2020
title_full_unstemmed Campaña digital “¿Qué Estudiar?” del sistema de progresión universitaria de la Universidad San Ignacio de Loyola para la elección de una profesión en estudiantes y egresados de colegios en Lima Metropolitana en 2020
title_sort Campaña digital “¿Qué Estudiar?” del sistema de progresión universitaria de la Universidad San Ignacio de Loyola para la elección de una profesión en estudiantes y egresados de colegios en Lima Metropolitana en 2020
author Contreras Mejía, Diana Valeria
author_facet Contreras Mejía, Diana Valeria
Guerra Díaz, Christian Fernando
author_role author
author2 Guerra Díaz, Christian Fernando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaripata Yizuka, Cindy Stephany
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Mejía, Diana Valeria
Guerra Díaz, Christian Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias de comunicación
Orientación profesional
Publicidad
Comunicación de masas
Universidad
topic Estrategias de comunicación
Orientación profesional
Publicidad
Comunicación de masas
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Las redes sociales forman parte de la vida cotidiana de las personas, siendo de gran importancia debido al gran impacto e influencia que ocasionan estas. Ante ello, se desarrolló la presente investigación que aborda la comunicación digital relacionada con un tema social: la orientación vocacional en jóvenes estudiantes, ya que es una problemática visible en la educación del país. Por lo que, para abordar estos ámbitos, se tomó como caso de estudio la campaña digital “¿Qué Estudiar?” del Sistema de Progresión Universitaria SPU de la universidad San Ignacio de Loyola, al brindar a su público la herramienta digital Test Vocacional para fomentar el autoconocimiento en los estudiantes y poder ser un ayuda ante la elección de una carrera profesional. Por ello, este trabajo tuvo como objetivo principal, analizar la gestión de comunicación en redes sociales para la elección de una profesión en estudiantes y egresados de colegios de Lima en dicha campaña. La investigación es de carácter descriptivo y mixto, por lo que, se propusieron los siguientes 5 tipos de instrumentos de investigación. El análisis documental, el cual se analizó a dos documentos brindados por parte de la Subgerencia de Marketing Digital de USIL: BRIEF Propuesta Tu carrera primero (TCP) y Status Expess. La entrevista a profundidad, dirigida a el jefe de cuentas Digital de USIL, así como el análisis de contenido, el cual se realizó a las 6 publicaciones pauteadas en Facebook para la campaña. Las 357 encuestas realizadas a estudiantes de 4to y 5to de secundaria de colegios de Lima y un focus group a 7 jóvenes de 5to de secundaria y egresados de colegio de Lima. Entre los resultados obtenidos, se encontró que, dentro de las investigaciones previa para la campaña, se halló un Insights potente en el público objetivo y es que una de los keywords más repetitivos en sus búsquedas era: ¿Qué estudiar? Por lo que la USIL decidió capitalizar dicho hallazgo y desarrollar una herramienta digital relacionada al tema de la orientación vocacional y de esta forma presentar un contenido relevante a su público. Por otra parte, se halló que los estudiantes consideran que el Test Vocacional SPU es llamativo y didáctico y que gran parte de ellos lo realizaron por curiosidad. Finalmente, entre las conclusiones se destacó la importancia que tiene la orientación vocacional y el rol que posee una institución educativa en brindar mayor conciencia e información sobre dicho tema. Además, el saber manejar una problemática constante en el público, transformar su comunicación y brindar contenido de valor permite que el Test Vocacional SPU haya logrado gran alcance y generado un impacto considerable en su público objetivo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-29T21:00:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-29T21:00:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13246
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13246
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c77b0b9-20d3-47e9-a992-39c221b5fd4b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ad3030c-a672-4969-8c5c-b3943437e1b2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c547927-829c-4d10-b7b8-a5420c5a46d5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4166adb-cd4c-4234-9bb2-5fe460922a4f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec62483e-20e7-4491-8246-2b29a69de69a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98cb9183-2925-46d7-bca5-eafcac54381d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fce5a7ba-f699-4c9e-a133-7095284104d8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2eb961a0-b15b-4584-abf7-323720845d75/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3ca4c43-5925-4388-abfd-277607cd544e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21946631-595e-41aa-85ba-da3c9fd20f0c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
c1b53fdd6e6e612c751f6da13029bbf0
4113f532ecab33528602ae2829e5bcbb
9302d5739721481e6d813960c2224e31
6a84173eb500b43036f4841f3e3a3373
57a18747bb8c6106e46b6ed6106e7dd6
d0defd1f02c007f80f5db9e09dc782bd
27a00f03f5e16ef534bdb6f3e4b3d36f
bf8455ac363b1d3e282c3665430a07f0
c4d3c1f9326d0039435fb0a37b77f495
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534419669319680
spelling ae46c4ff-635a-4231-895a-b1ef2e59d71d-1Huaripata Yizuka, Cindy Stephany46bc1431-e786-4e7f-9be8-f2c69558ec93-19ed4dca3-f86a-483c-8975-74c8ce83e5ed-1Contreras Mejía, Diana ValeriaGuerra Díaz, Christian Fernando2023-05-29T21:00:21Z2023-05-29T21:00:21Z2021Las redes sociales forman parte de la vida cotidiana de las personas, siendo de gran importancia debido al gran impacto e influencia que ocasionan estas. Ante ello, se desarrolló la presente investigación que aborda la comunicación digital relacionada con un tema social: la orientación vocacional en jóvenes estudiantes, ya que es una problemática visible en la educación del país. Por lo que, para abordar estos ámbitos, se tomó como caso de estudio la campaña digital “¿Qué Estudiar?” del Sistema de Progresión Universitaria SPU de la universidad San Ignacio de Loyola, al brindar a su público la herramienta digital Test Vocacional para fomentar el autoconocimiento en los estudiantes y poder ser un ayuda ante la elección de una carrera profesional. Por ello, este trabajo tuvo como objetivo principal, analizar la gestión de comunicación en redes sociales para la elección de una profesión en estudiantes y egresados de colegios de Lima en dicha campaña. La investigación es de carácter descriptivo y mixto, por lo que, se propusieron los siguientes 5 tipos de instrumentos de investigación. El análisis documental, el cual se analizó a dos documentos brindados por parte de la Subgerencia de Marketing Digital de USIL: BRIEF Propuesta Tu carrera primero (TCP) y Status Expess. La entrevista a profundidad, dirigida a el jefe de cuentas Digital de USIL, así como el análisis de contenido, el cual se realizó a las 6 publicaciones pauteadas en Facebook para la campaña. Las 357 encuestas realizadas a estudiantes de 4to y 5to de secundaria de colegios de Lima y un focus group a 7 jóvenes de 5to de secundaria y egresados de colegio de Lima. Entre los resultados obtenidos, se encontró que, dentro de las investigaciones previa para la campaña, se halló un Insights potente en el público objetivo y es que una de los keywords más repetitivos en sus búsquedas era: ¿Qué estudiar? Por lo que la USIL decidió capitalizar dicho hallazgo y desarrollar una herramienta digital relacionada al tema de la orientación vocacional y de esta forma presentar un contenido relevante a su público. Por otra parte, se halló que los estudiantes consideran que el Test Vocacional SPU es llamativo y didáctico y que gran parte de ellos lo realizaron por curiosidad. Finalmente, entre las conclusiones se destacó la importancia que tiene la orientación vocacional y el rol que posee una institución educativa en brindar mayor conciencia e información sobre dicho tema. Además, el saber manejar una problemática constante en el público, transformar su comunicación y brindar contenido de valor permite que el Test Vocacional SPU haya logrado gran alcance y generado un impacto considerable en su público objetivo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13246spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias de comunicaciónOrientación profesionalPublicidadComunicación de masasUniversidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Campaña digital “¿Qué Estudiar?” del sistema de progresión universitaria de la Universidad San Ignacio de Loyola para la elección de una profesión en estudiantes y egresados de colegios en Lima Metropolitana en 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication42988582https://orcid.org/0000-0001-6034-99747197262673061573322026Santander Álvarez, Nadine MilagrosAbad Neyra, Sue AnnaChero Salazar, Willy Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c77b0b9-20d3-47e9-a992-39c221b5fd4b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2021_Contreras Mejía.PDF2021_Contreras Mejía.PDFTexto completoapplication/pdf2679212https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ad3030c-a672-4969-8c5c-b3943437e1b2/downloadc1b53fdd6e6e612c751f6da13029bbf0MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf18039468https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c547927-829c-4d10-b7b8-a5420c5a46d5/download4113f532ecab33528602ae2829e5bcbbMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf446018https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4166adb-cd4c-4234-9bb2-5fe460922a4f/download9302d5739721481e6d813960c2224e31MD54TEXT2021_Contreras Mejía.PDF.txt2021_Contreras Mejía.PDF.txtExtracted texttext/plain102058https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec62483e-20e7-4491-8246-2b29a69de69a/download6a84173eb500b43036f4841f3e3a3373MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1538https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98cb9183-2925-46d7-bca5-eafcac54381d/download57a18747bb8c6106e46b6ed6106e7dd6MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5163https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fce5a7ba-f699-4c9e-a133-7095284104d8/downloadd0defd1f02c007f80f5db9e09dc782bdMD59THUMBNAIL2021_Contreras Mejía.PDF.jpg2021_Contreras Mejía.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12022https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2eb961a0-b15b-4584-abf7-323720845d75/download27a00f03f5e16ef534bdb6f3e4b3d36fMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15353https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3ca4c43-5925-4388-abfd-277607cd544e/downloadbf8455ac363b1d3e282c3665430a07f0MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16398https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/21946631-595e-41aa-85ba-da3c9fd20f0c/downloadc4d3c1f9326d0039435fb0a37b77f495MD51020.500.14005/13246oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/132462023-11-07 09:57:59.822http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).