Formación de subculturas y grupos sociales relacionados a la identificación y nostalgia mediante el estilo de música “Vaporwave”, creada a través de internet

Descripción del Articulo

En este artículo se analiza el género 'Vaporwave' centrándose en su narrativa audiovisual y las prácticas culturales generadas en las redes sociales. La investigación es de carácter mixto, en la cual se aplicaron instrumentos como análisis de contenido, encuestas y entrevista a profundidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paulino Cruz, Brian Peter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Redes sociales
Música
Estilo musical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En este artículo se analiza el género 'Vaporwave' centrándose en su narrativa audiovisual y las prácticas culturales generadas en las redes sociales. La investigación es de carácter mixto, en la cual se aplicaron instrumentos como análisis de contenido, encuestas y entrevista a profundidad. Dentro de la muestra se seleccionaron a jóvenes estudiantes de universidades de Lima Este y Sur que conocen o escuchan el género musical planteado, obteniendo la cantidad de 82 personas encuestadas, entre hombres y mujeres. Los resultados reafirmaron a la música como parte fundamental del desarrollo de una cultura, además de influir en ideas y pensamientos. Siendo el ‘Vaporwave’ parte de una subcultura digital que conforman los grupos sociales originados en internet. Ante lo descrito, cada melodía o nota musical transmite algo, el ‘Vaporwave’ por lo tanto, evoca a la nostalgia, el sentimiento llamado ‘anemoia’ representa los recuerdos vividos y no vividos como parte del consciente humano y se convierte en la idea principal de este movimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).