Producción y comercialización de bicicletas hechas a base de plástico PET reciclado

Descripción del Articulo

El proyecto de Bicicletas “REBIKE” surge a raíz de identificar los diversos problemas de la población peruana como lo son la crítica situación medioambiental y los altos índices de tráfico vehicular en el Perú. Dado esto consideramos la oportunidad de incursionar en el conocido mercado de vehículos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Chuquiyauri, Jhuler Dayer, Camargo Ñahui, Denise, Cceccaño Salazar, Luis Enrique, Checya Almanacin, Flavio, Condor Montes, Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Aprovechamiento de recursos
Industria manufacturera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_d41bce2211dde95e66799ee110540771
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10490
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Producción y comercialización de bicicletas hechas a base de plástico PET reciclado
title Producción y comercialización de bicicletas hechas a base de plástico PET reciclado
spellingShingle Producción y comercialización de bicicletas hechas a base de plástico PET reciclado
Aguirre Chuquiyauri, Jhuler Dayer
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Aprovechamiento de recursos
Industria manufacturera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Producción y comercialización de bicicletas hechas a base de plástico PET reciclado
title_full Producción y comercialización de bicicletas hechas a base de plástico PET reciclado
title_fullStr Producción y comercialización de bicicletas hechas a base de plástico PET reciclado
title_full_unstemmed Producción y comercialización de bicicletas hechas a base de plástico PET reciclado
title_sort Producción y comercialización de bicicletas hechas a base de plástico PET reciclado
author Aguirre Chuquiyauri, Jhuler Dayer
author_facet Aguirre Chuquiyauri, Jhuler Dayer
Camargo Ñahui, Denise
Cceccaño Salazar, Luis Enrique
Checya Almanacin, Flavio
Condor Montes, Cristhian
author_role author
author2 Camargo Ñahui, Denise
Cceccaño Salazar, Luis Enrique
Checya Almanacin, Flavio
Condor Montes, Cristhian
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Chuquiyauri, Jhuler Dayer
Camargo Ñahui, Denise
Cceccaño Salazar, Luis Enrique
Checya Almanacin, Flavio
Condor Montes, Cristhian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Aprovechamiento de recursos
Industria manufacturera
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Aprovechamiento de recursos
Industria manufacturera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El proyecto de Bicicletas “REBIKE” surge a raíz de identificar los diversos problemas de la población peruana como lo son la crítica situación medioambiental y los altos índices de tráfico vehicular en el Perú. Dado esto consideramos la oportunidad de incursionar en el conocido mercado de vehículos de transporte no motorizados, pero optando por innovar en la materia prima de nuestro producto. El presente proyecto busca la comercialización de Bicicletas urbanas y modernas de aro 26‘’ nuestro mercado objetivo que estará conformado por los ciudadanos del segmento A, B de Lima Metropolitana. Las Bicicletas “REBIKE”, están hechas a base de botellas de plástico PET reciclado, el cual tiene un peso Máximo de 90 Kg y se caracteriza por tener una alta resistencia a la rotura de impactos y una vida útil de 15 años. Para poder llevar a cabo este proyecto se utilizaron diferentes disciplinas académicas donde destacan el análisis de la estructura económica del sector, un riguroso estudio de mercado, ingeniería, plan de marketing, una parte clave que fue la parte financiera que permitió saber la rentabilidad de nuestro proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-06T04:47:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-06T04:47:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10490
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10490
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4b01e25-f915-48bd-a556-7ecaf2968bee/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bbf7f97-3b39-49e3-8a00-eae08017139f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdf12c0f-83bd-474f-b168-bbb5d575467c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6c1e8e2-3df2-4d68-af05-42ef4080a8a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9053f8032eb6958d27ecc401d3375932
4e755ac6756667ddc6c453231b209a1b
517b588f9e86339522f5f95e1914e325
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534471683932160
spelling a410e91f-7591-48d3-9803-fe108ba5d2e5-15a6bab6d-abd1-49b8-968e-d4229ba6b455-163b7635f-258b-4581-a66a-dd55fb4b0b4d-128860e83-9d26-478f-82f8-f30a82dfa41b-1190ce511-9e64-49e0-8da2-e8c19c6d4a3f-1Aguirre Chuquiyauri, Jhuler DayerCamargo Ñahui, DeniseCceccaño Salazar, Luis EnriqueChecya Almanacin, FlavioCondor Montes, Cristhian2020-10-06T04:47:31Z2020-10-06T04:47:31Z2019El proyecto de Bicicletas “REBIKE” surge a raíz de identificar los diversos problemas de la población peruana como lo son la crítica situación medioambiental y los altos índices de tráfico vehicular en el Perú. Dado esto consideramos la oportunidad de incursionar en el conocido mercado de vehículos de transporte no motorizados, pero optando por innovar en la materia prima de nuestro producto. El presente proyecto busca la comercialización de Bicicletas urbanas y modernas de aro 26‘’ nuestro mercado objetivo que estará conformado por los ciudadanos del segmento A, B de Lima Metropolitana. Las Bicicletas “REBIKE”, están hechas a base de botellas de plástico PET reciclado, el cual tiene un peso Máximo de 90 Kg y se caracteriza por tener una alta resistencia a la rotura de impactos y una vida útil de 15 años. Para poder llevar a cabo este proyecto se utilizaron diferentes disciplinas académicas donde destacan el análisis de la estructura económica del sector, un riguroso estudio de mercado, ingeniería, plan de marketing, una parte clave que fue la parte financiera que permitió saber la rentabilidad de nuestro proyecto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10490spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónAprovechamiento de recursosIndustria manufacturerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Producción y comercialización de bicicletas hechas a base de plástico PET recicladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7359348473038755732414747190010971975260722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialBachillerBachiller en Ingeniería Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4b01e25-f915-48bd-a556-7ecaf2968bee/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2019_Aguirre Chuquiyauri.pdf2019_Aguirre Chuquiyauri.pdfTexto completoapplication/pdf6128138https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2bbf7f97-3b39-49e3-8a00-eae08017139f/download9053f8032eb6958d27ecc401d3375932MD53TEXT2019_Aguirre Chuquiyauri.pdf.txt2019_Aguirre Chuquiyauri.pdf.txtExtracted texttext/plain355190https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdf12c0f-83bd-474f-b168-bbb5d575467c/download4e755ac6756667ddc6c453231b209a1bMD54THUMBNAIL2019_Aguirre Chuquiyauri.pdf.jpg2019_Aguirre Chuquiyauri.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10116https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6c1e8e2-3df2-4d68-af05-42ef4080a8a3/download517b588f9e86339522f5f95e1914e325MD5520.500.14005/10490oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/104902023-04-17 14:55:13.172http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).