Trabajo colegiado y mejora de la comprensión lectora en educación primaria de la Institución Educativa Pública Manuel Gonzáles Prada
Descripción del Articulo
El problema que presentamos en el plan de acción es: “Bajo nivel de logro en comprensión lectora de los estudiantes de Educación primaria, de la I.E. Manuel Gonzales Prada” de Pichanaki “, con el propósito de fortalecer la eficiencia en la aplicación de un plan de mejora ante el problema en mención....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7142 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El problema que presentamos en el plan de acción es: “Bajo nivel de logro en comprensión lectora de los estudiantes de Educación primaria, de la I.E. Manuel Gonzales Prada” de Pichanaki “, con el propósito de fortalecer la eficiencia en la aplicación de un plan de mejora ante el problema en mención. Lo trascendente del presente Plan de Acción, se proyecta a disminuir el buen porcentaje de estudiantes que tienen la gran dificultad en la comprensión lectora o para entender o analizar la lectura (texto), Tal como se puede observar en las estadísticas de la evaluación censal de los años 2014; 1015; y 2016 del segundo grado y 2016 del cuarto grado de Educación Primaria. En los que se puede deducir, no se llegado a pasar la barrera del 50 % del nivel de logro. Motivo a que el presente Plan de Acción tenga como objetivo general, elevar el bajo nivel de logro en comprensión lectora de los estudiantes de educación primaria, de la I.E. Manuel Gonzales Prada de Pichanaki. También en otros países de América latina tienen el problema de comprensión, tales como: Colombia, Chile, México, Argentina, Nicaragua y otros, se han planteado políticas educativas para mejora la comprensión lectora. La estrategia que planteamos de inicio es analizar las Estadísticas, producto de las Evaluaciones Censales, Actas de evaluación final, jornadas de reflexión sobre los resultados de cada bimestre, de la sistematización del monitoreo y acompañamiento docente, compromisos de los padres de familia, estudiantes, reforzamiento pedagógico fuera de las horas lectivas, realización de concursos internos a nivel de institución educativa, elaboración de materiales con apoyo de los padres de familia. La finalidad es que los estudiantes mejoren el nivel de logro en comprensión lectora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).