Impacto económico del TLC con China en el sector textil peruano
Descripción del Articulo
El estudio analizó el Tratado de Libre Comercio entre Perú y China y cómo este ha influido en el crecimiento económico del sector textil peruano, en periodo 2015 – 2019, considerando como variables independientes las exportaciones, importaciones y la balanza comercial, y como variable dependiente el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11002 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Comercio internacional Industria textil China https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_d100cbbf35582f7e559975935e6dd805 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11002 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Impacto económico del TLC con China en el sector textil peruano |
title |
Impacto económico del TLC con China en el sector textil peruano |
spellingShingle |
Impacto económico del TLC con China en el sector textil peruano Pillco Huillca, Flor Celinda Exportación/importación Comercio internacional Industria textil China https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Impacto económico del TLC con China en el sector textil peruano |
title_full |
Impacto económico del TLC con China en el sector textil peruano |
title_fullStr |
Impacto económico del TLC con China en el sector textil peruano |
title_full_unstemmed |
Impacto económico del TLC con China en el sector textil peruano |
title_sort |
Impacto económico del TLC con China en el sector textil peruano |
author |
Pillco Huillca, Flor Celinda |
author_facet |
Pillco Huillca, Flor Celinda Rojas Juárez, Katy Mariluz |
author_role |
author |
author2 |
Rojas Juárez, Katy Mariluz |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pillco Huillca, Flor Celinda Rojas Juárez, Katy Mariluz |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Exportación/importación Comercio internacional Industria textil China |
topic |
Exportación/importación Comercio internacional Industria textil China https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El estudio analizó el Tratado de Libre Comercio entre Perú y China y cómo este ha influido en el crecimiento económico del sector textil peruano, en periodo 2015 – 2019, considerando como variables independientes las exportaciones, importaciones y la balanza comercial, y como variable dependiente el crecimiento económico. Dentro de la metodología descriptiva, de diseño no experimental, longitudinal, donde los participantes corresponden a los datos de las variables sistematizadas entre los años 1973-2019, los cuales fueron recolectados utilizando como técnica la sistematización bibliográfica de los datos de los últimos 47 años, y cuyo instrumento fue la ficha de recolección de datos bibliográficos. Con los cuales se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial a través de la regresión lineal múltiple del impacto económico del TLC con China en el sector textil. Los resultados muestran que el modelo encontrado para determinar el impacto económico del TLC con China sobre el sector textil en el periodo estudiado de 1973-2019, fue y= 148,9442- 0,0509x1+0,2093x2-0,0311x3, y un coeficiente de determinación R2 ajustado de 0,960. De acuerdo con el análisis de resultados podemos concluir que el TLC con China tuvo impacto positivo en el crecimiento económico del sector textil, así también se corroboró que el TLC establecido con China ha impactado en forma positiva en las exportaciones, importaciones y en el saldo de la balanza comercial del sector textil, logrando un crecimiento en el periodo 2015 – 2019, cuando todas las variables permanecen contantes (ceteris paribus),. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-18T15:27:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-18T15:27:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11002 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11002 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1400fd65-9cdb-4ee9-bc77-936f5a10effc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd41e2cb-fb34-4a84-accf-f968a8c6eabc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d7d2732-d199-4948-a7f1-0b4671804f5d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b430993-8062-45be-b814-8cee59af36ef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 b8de9b2d09d031ce6f1f32d7463e83b3 7b717d14b165529a461e5507bbc12ab1 51929df145839e6897aa529ebb54563b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534383111766016 |
spelling |
Pillco Huillca, Flor CelindaRojas Juárez, Katy Mariluz2021-01-18T15:27:32Z2021-01-18T15:27:32Z2020El estudio analizó el Tratado de Libre Comercio entre Perú y China y cómo este ha influido en el crecimiento económico del sector textil peruano, en periodo 2015 – 2019, considerando como variables independientes las exportaciones, importaciones y la balanza comercial, y como variable dependiente el crecimiento económico. Dentro de la metodología descriptiva, de diseño no experimental, longitudinal, donde los participantes corresponden a los datos de las variables sistematizadas entre los años 1973-2019, los cuales fueron recolectados utilizando como técnica la sistematización bibliográfica de los datos de los últimos 47 años, y cuyo instrumento fue la ficha de recolección de datos bibliográficos. Con los cuales se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial a través de la regresión lineal múltiple del impacto económico del TLC con China en el sector textil. Los resultados muestran que el modelo encontrado para determinar el impacto económico del TLC con China sobre el sector textil en el periodo estudiado de 1973-2019, fue y= 148,9442- 0,0509x1+0,2093x2-0,0311x3, y un coeficiente de determinación R2 ajustado de 0,960. De acuerdo con el análisis de resultados podemos concluir que el TLC con China tuvo impacto positivo en el crecimiento económico del sector textil, así también se corroboró que el TLC establecido con China ha impactado en forma positiva en las exportaciones, importaciones y en el saldo de la balanza comercial del sector textil, logrando un crecimiento en el periodo 2015 – 2019, cuando todas las variables permanecen contantes (ceteris paribus),.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11002spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILExportación/importaciónComercio internacionalIndustria textilChinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto económico del TLC con China en el sector textil peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU7612551076168486413236https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración y EmprendimientoBachillerBachiller en Administración y EmprendimientoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1400fd65-9cdb-4ee9-bc77-936f5a10effc/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2020_Pillco Huillca.pdf2020_Pillco Huillca.pdfTexto completoapplication/pdf647799https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd41e2cb-fb34-4a84-accf-f968a8c6eabc/downloadb8de9b2d09d031ce6f1f32d7463e83b3MD53TEXT2020_Pillco Huillca.pdf.txt2020_Pillco Huillca.pdf.txtExtracted texttext/plain48252https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d7d2732-d199-4948-a7f1-0b4671804f5d/download7b717d14b165529a461e5507bbc12ab1MD54THUMBNAIL2020_Pillco Huillca.pdf.jpg2020_Pillco Huillca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8844https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b430993-8062-45be-b814-8cee59af36ef/download51929df145839e6897aa529ebb54563bMD55usil/11002oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/110022022-07-11 18:34:27.982http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.749494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).