Ventajas de la implementación del SAP Business One, para la mejora del proceso de gestión de compras de la empresa Woden del Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Suficiencia Profesional titulada “Ventajas de la implementación del SAP Business One, para la mejora del proceso de gestión de compra de la empresa Woden del Perú S.A.C”, tiene como propósito dar a conocer la problemática que existía en la empresa y como la implementación del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12975 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Planificación estratégica Exportación/importación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de Suficiencia Profesional titulada “Ventajas de la implementación del SAP Business One, para la mejora del proceso de gestión de compra de la empresa Woden del Perú S.A.C”, tiene como propósito dar a conocer la problemática que existía en la empresa y como la implementación del SAP Business One, corrigió las debilidades que tenían los procesos, mejorando el desarrollo de las operaciones. El primer capítulo, inicia con los datos generales de la empresa Woden del Perú S.A.C, dando a conocer la reseña histórica de la empresa, organigrama estructural, misión, visión, productos y clientes, entre otros, para tener un panorama claro de la empresa Posteriormente, el segundo capítulo, da a conocer el planteamiento del problema, las problemáticas que se presentan en la empresa, demostradas mediante las herramientas FODA, árbol de problemas. Luego, el tercer capítulo, trata sobre el marco teórico el cual está basado en investigaciones anteriormente realizadas nacional como internacional de autores que usaron las mismas variables que se presenta en el informe de suficiencia. Por último, el cuarto capítulo, consiste en el desarrollo del proyecto, mostrando las estrategias, tiempos y costos e inversión realizada para su ejecución. Asimismo, se presentan las conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos respectivos del presente estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).