Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer ciclo de una escuela de negocios de la ciudad de Lima.

Descripción del Articulo

Esta investigación se enfoca en abordar el desafío crítico de la disparidad en los conocimientos con los cuales ingresan los estudiantes al primer ciclo de una Escuela de Negocios en Lima. El problema radica en la ausencia de un examen de ingreso y en la procedencia de alumnos de colegios estatales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Rios, Felix Mateo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia didáctica
Propuesta metodológica
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_cf382a0206835b97d45bb07db414700b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14856
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer ciclo de una escuela de negocios de la ciudad de Lima.
title Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer ciclo de una escuela de negocios de la ciudad de Lima.
spellingShingle Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer ciclo de una escuela de negocios de la ciudad de Lima.
Santos Rios, Felix Mateo
Estrategia didáctica
Propuesta metodológica
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer ciclo de una escuela de negocios de la ciudad de Lima.
title_full Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer ciclo de una escuela de negocios de la ciudad de Lima.
title_fullStr Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer ciclo de una escuela de negocios de la ciudad de Lima.
title_full_unstemmed Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer ciclo de una escuela de negocios de la ciudad de Lima.
title_sort Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer ciclo de una escuela de negocios de la ciudad de Lima.
author Santos Rios, Felix Mateo
author_facet Santos Rios, Felix Mateo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calla Vásquez, Kriss Melody
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos Rios, Felix Mateo
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategia didáctica
Propuesta metodológica
Aprendizaje significativo
topic Estrategia didáctica
Propuesta metodológica
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación se enfoca en abordar el desafío crítico de la disparidad en los conocimientos con los cuales ingresan los estudiantes al primer ciclo de una Escuela de Negocios en Lima. El problema radica en la ausencia de un examen de ingreso y en la procedencia de alumnos de colegios estatales con una educación deficiente, generando brechas que impactan negativamente en el aprendizaje. La investigación busca disminuir la deserción estudiantil y aumentar el número de bachilleres contribuyentes al desarrollo del país. La tesis propone una estrategia didáctica integral, destacando un Examen de Ingreso Opcional con Programas de Nivelación Personalizados como punto clave, además de la implementación de programas de Tutoría y Mentoría, y recursos educativos adicionales fuera del aula. Se utilizaron encuestas, entrevistas y observaciones en el trabajo de campo para diagnosticar la situación actual y validar la estrategia. Las conclusiones resaltan la necesidad de un enfoque integral, la promoción de recursos educativos y apoyo personalizado, el desarrollo del aprendizaje significativo, la colaboración con diversos actores educativos y la mejora continua. Como recomendaciones clave, se sugiere la integración de tecnologías educativas innovadoras, promover la capacitación continua de docentes y el establecimiento de mecanismos de retroalimentación y evaluación continua. Estas propuestas buscan fortalecer la estrategia didáctica y adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes, asegurando la calidad y relevancia de la educación en una Escuela de Negocios en Lima.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-01T21:15:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-01T21:15:59Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-09-28
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14856
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14856
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b24b67e3-1db3-4635-bfae-60cc982979e6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bca31462-6e9e-436b-86d0-8434727737f7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c84aa7cb-e615-41e0-9da7-6300e97bd697/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d1e8c15-4911-41fd-bede-f22a92c45317/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54c4a3de-0e41-4ad1-996e-be6408fd6cb0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10891da3-dfc5-460d-9638-d8488220e549/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f9fca57-6c04-493d-a475-23a65add7bc4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c0624df-436c-4694-a1e4-4bde44984ee7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8013e5b0-e512-4314-a84f-44461dd9a32f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/adc58cf6-eb90-4d59-84f9-a173810bbb0f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
3b7be32fafbce77c56d8d71d944c6af5
4cb29cdb9670986e2c6dba922bbeccc2
f8e5b452eddb060465b6162c110f9460
491518173146fca13b37675194c66080
859ef72cdadee8398de46e946c61b81e
f69f2271f1cc2f5d5a98506b9cfa2470
e513be95dd54333250ec896709665f36
3c55c6f20d208ca7c4484540069b69e2
9b8ff6a8be2910c476f34b9d7a2e64ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611272402567168
spelling aab6e47c-b788-46dd-ab3c-3ce368729d62-1Calla Vásquez, Kriss Melody93a46f69-edc0-4834-a1ab-824e095c5c40-1Santos Rios, Felix Mateo2024-10-01T21:15:59Z2024-10-01T21:15:59Z20242024-09-28Esta investigación se enfoca en abordar el desafío crítico de la disparidad en los conocimientos con los cuales ingresan los estudiantes al primer ciclo de una Escuela de Negocios en Lima. El problema radica en la ausencia de un examen de ingreso y en la procedencia de alumnos de colegios estatales con una educación deficiente, generando brechas que impactan negativamente en el aprendizaje. La investigación busca disminuir la deserción estudiantil y aumentar el número de bachilleres contribuyentes al desarrollo del país. La tesis propone una estrategia didáctica integral, destacando un Examen de Ingreso Opcional con Programas de Nivelación Personalizados como punto clave, además de la implementación de programas de Tutoría y Mentoría, y recursos educativos adicionales fuera del aula. Se utilizaron encuestas, entrevistas y observaciones en el trabajo de campo para diagnosticar la situación actual y validar la estrategia. Las conclusiones resaltan la necesidad de un enfoque integral, la promoción de recursos educativos y apoyo personalizado, el desarrollo del aprendizaje significativo, la colaboración con diversos actores educativos y la mejora continua. Como recomendaciones clave, se sugiere la integración de tecnologías educativas innovadoras, promover la capacitación continua de docentes y el establecimiento de mecanismos de retroalimentación y evaluación continua. Estas propuestas buscan fortalecer la estrategia didáctica y adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes, asegurando la calidad y relevancia de la educación en una Escuela de Negocios en Lima.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14856spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia didácticaPropuesta metodológicaAprendizaje significativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del primer ciclo de una escuela de negocios de la ciudad de Lima.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41599709https://orcid.org/0000-0003-4976-233208772748131057Millones Espinoza, Emma ClarisaVelázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónHuamaní Paliza, Frank Davidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b24b67e3-1db3-4635-bfae-60cc982979e6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_SANTOS RIOS.pdf2024_SANTOS RIOS.pdfapplication/pdf1972416https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bca31462-6e9e-436b-86d0-8434727737f7/download3b7be32fafbce77c56d8d71d944c6af5MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf20359864https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c84aa7cb-e615-41e0-9da7-6300e97bd697/download4cb29cdb9670986e2c6dba922bbeccc2MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf191572https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d1e8c15-4911-41fd-bede-f22a92c45317/downloadf8e5b452eddb060465b6162c110f9460MD54TEXT2024_SANTOS RIOS.pdf.txt2024_SANTOS RIOS.pdf.txtExtracted texttext/plain102026https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54c4a3de-0e41-4ad1-996e-be6408fd6cb0/download491518173146fca13b37675194c66080MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3135https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10891da3-dfc5-460d-9638-d8488220e549/download859ef72cdadee8398de46e946c61b81eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4337https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f9fca57-6c04-493d-a475-23a65add7bc4/downloadf69f2271f1cc2f5d5a98506b9cfa2470MD59THUMBNAIL2024_SANTOS RIOS.pdf.jpg2024_SANTOS RIOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9730https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c0624df-436c-4694-a1e4-4bde44984ee7/downloade513be95dd54333250ec896709665f36MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6022https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8013e5b0-e512-4314-a84f-44461dd9a32f/download3c55c6f20d208ca7c4484540069b69e2MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17014https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/adc58cf6-eb90-4d59-84f9-a173810bbb0f/download9b8ff6a8be2910c476f34b9d7a2e64adMD51020.500.14005/14856oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/148562024-10-02 03:05:43.175http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).