Croquetas nutritivas para perros

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo trata de brindar nuestra investigación para la elaboración de croquetas nutritivas para perros, basadas en productos naturales como son el pavo, la harina de yuca, la harina de camote, brócoli, zanahoria, aceite de oliva como principales ingredientes, con esto buscamos brindar u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fenco Velasquez, Luis Alberto, Fernandez Artica, Jhon Williams, Ordoñez Yaipen De Carrasco, Rossana Del Pilar, Samame Che, Ricardo Samuel, Vasquez Liñan, Carlos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10318
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Nutrición animal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo trata de brindar nuestra investigación para la elaboración de croquetas nutritivas para perros, basadas en productos naturales como son el pavo, la harina de yuca, la harina de camote, brócoli, zanahoria, aceite de oliva como principales ingredientes, con esto buscamos brindar un producto agradable y nutritivo para los perros, con ello ayudar en el mantenimiento, cuidado y sostenibilidad de nuestras mascotas que son también parte de nuestra familia, estas croquetas pueden ser consumido en cualquier época del año, ya que no cuenta con una estacionalidad y pueden ser consumidas a diario como principal alimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).