Metodología de emprendimiento CEFE para fortalecer el desarrollo de habilidades blandas en los estudiantes de educación técnica

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad promover el fortalecimiento de habilidades blandas a través de la metodología de emprendimiento CEFE en los estudiantes de educación técnica de la I.E. San Luis Gonzaga de Ica, se ha tomado como referencia los antecedentes internacionales y nacionales relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezu Loza, Froebel Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades blandas
Emprendimiento
Entorno
Gestión Escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad promover el fortalecimiento de habilidades blandas a través de la metodología de emprendimiento CEFE en los estudiantes de educación técnica de la I.E. San Luis Gonzaga de Ica, se ha tomado como referencia los antecedentes internacionales y nacionales relacionados con la problemática observada en la I.E. para poder dar solución a este problema es indispensable trabajar con los compromisos de gestión escolar relacionados con la formación de los estudiantes y el logro de los aprendizajes esperados. Así mismo aplicar un liderazgo pedagógico eficiente y eficaz que aseguren alcanzar los objetivos planteados a nivel institucional. Es por lo que se propone aplicar la metodología CEFE para lograr desarrollar habilidades blandas para emprender en estudiantes de áreas técnicas. Nuestra propuesta pedagógica está basada en evidencias que se han logrado obtener de trabajo similares realizados en diversas instituciones, obteniendo como resultado final el desarrollo de las habilidades blandas para el emprendimiento y por ende la mejora de los resultados académico. Es por ello, que se hace indispensable aplicar un liderazgo pedagógico transformacional asegurando alcanzar diversos objetivos y metas propuestas a nivel institucional promoviendo el trabajo colaborativo entre los miembros de la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).