Rediseño de procesos de almacenaje y traslado de carga fría hacia la plataforma de aeronaves comerciales, Lima

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolla en LATAM dedicada al transporte de pasajeros y carga tanto nacionales como internacionales y FRÍO AÉREO dedicada al almacenaje y traslado de carga fría. Para llevar a cabo esta tesis, se evidencio el problema principal en “¿El rediseño de procesos influye si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Dulanto, Armando Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2474
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte refrigerado
Aeronáutica comercial
Almacenes
Reingeniería
LATAM (Aerolínea Comercial)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se desarrolla en LATAM dedicada al transporte de pasajeros y carga tanto nacionales como internacionales y FRÍO AÉREO dedicada al almacenaje y traslado de carga fría. Para llevar a cabo esta tesis, se evidencio el problema principal en “¿El rediseño de procesos influye significativamente en el almacenaje frigorífico y traslado optimizando el tiempo establecido de entrega de carga de productos perecibles (espárrago) en plataforma de las aeronaves comerciales?”, en ese sentido se diseñó una investigación con enfoque cuantitativo usando la herramienta Servqual y la metodología de la Investigación utilizada fue el PMBOK. El objetivo principal es “Rediseñar los procesos de almacenaje y traslado de carga fría hacia la plataforma de aeronaves comerciales”. El tipo de investigación usada es básico, con diseño probabilístico, no experimental y transversal con nivel descriptiva-correlacional. La metodología empleada fue investigación por encuestas. Entre las acciones más importantes a tratar fueron que la propuesta de rediseño en las funciones y objetivos del área de almacenamiento es la mejor opción para la empresa debido que existe los mayores niveles de cuellos de botella que pueden subsanarse, debido a ello el proyecto propone la implementación de un tablero de control para la ubicación de la mercadería ahorrando tiempos y costos (11.26% de mejora). Entre las recomendaciones más importantes son: rediseño del proceso de planificación del área de almacenaje y recepción a través de un software aplicativo para la ubicación de mercadería con tiempos de entrega y de espera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).