Aplicación de ITIL v3.0 para mejorar la gestión de servicios en área de soporte en Protransporte
Descripción del Articulo
La presente tesis surge debido a la importancia y necesidad que hoy en día tiene la gestión de servicios de TI en las organizaciones de sector público, que buscan brindar un servicio de calidad a sus usuarios y/o clientes; sin embargo se mantienen indiferentes a invertir para optimizar sus procesos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9280 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de la información Diseño de sistemas Instituto Metropolitano Protransporte de Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
id |
USIL_cc4015b29a81ad6a770c0778889b8d97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9280 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación de ITIL v3.0 para mejorar la gestión de servicios en área de soporte en Protransporte |
title |
Aplicación de ITIL v3.0 para mejorar la gestión de servicios en área de soporte en Protransporte |
spellingShingle |
Aplicación de ITIL v3.0 para mejorar la gestión de servicios en área de soporte en Protransporte Zamalloa Pacheco, Willy Manuel Tecnología de la información Diseño de sistemas Instituto Metropolitano Protransporte de Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
title_short |
Aplicación de ITIL v3.0 para mejorar la gestión de servicios en área de soporte en Protransporte |
title_full |
Aplicación de ITIL v3.0 para mejorar la gestión de servicios en área de soporte en Protransporte |
title_fullStr |
Aplicación de ITIL v3.0 para mejorar la gestión de servicios en área de soporte en Protransporte |
title_full_unstemmed |
Aplicación de ITIL v3.0 para mejorar la gestión de servicios en área de soporte en Protransporte |
title_sort |
Aplicación de ITIL v3.0 para mejorar la gestión de servicios en área de soporte en Protransporte |
author |
Zamalloa Pacheco, Willy Manuel |
author_facet |
Zamalloa Pacheco, Willy Manuel Pillaca Huamaní, Victor Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Pillaca Huamaní, Victor Alfredo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tena de Sebastián, Cecilia Marín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zamalloa Pacheco, Willy Manuel Pillaca Huamaní, Victor Alfredo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Tecnología de la información Diseño de sistemas Instituto Metropolitano Protransporte de Lima |
topic |
Tecnología de la información Diseño de sistemas Instituto Metropolitano Protransporte de Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
description |
La presente tesis surge debido a la importancia y necesidad que hoy en día tiene la gestión de servicios de TI en las organizaciones de sector público, que buscan brindar un servicio de calidad a sus usuarios y/o clientes; sin embargo se mantienen indiferentes a invertir para optimizar sus procesos y brindar un soporte adecuado a la gama de servicios que ofrecen, pues se adecuan y acostumbran a una única tecnología y muchas veces no se toma en cuenta la importancia de la actualización tecnológica y el aporte de las mismas a cumplir los objetivos corporativos y su aporte estratégico a los mismos. Para lograr mejorar la gestión de servicios de TI, se adopta la metodología de ITIL basada en 10 pasos propuesta por la empresa alemana IT Process Maps, cuya especialidad es la prestación de modelos de procesos, la cual permite identificar puntos claves en una entidad pública que es objeto de nuestro estudio. Para el modelamiento y diseño de los procesos planeados y puestos en marcha en el área de soporte se emplea el software Bizagi Modeler que está orientado a BPMN (Business Process Model and notation), la cual es un estándar internacional basado en un conjunto de técnicas para gestionar procesos de negocio y mejora continua de forma integral. Recurrimos al método GQM (Goal, Question, metric), cuyo enfoque permite definir las métricas para controlar los procesos a desarrollar y para resultados de un proyecto en base a metas u objetivos contemplados en la tesis. Estas métricas nos ayudaran para optimizar tiempos de atención. Por último, se utilizará el software MS Project para efectuar el plan de proyecto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-01T22:49:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-01T22:49:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9280 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9280 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d90b285d-c841-4540-ab53-1cee597220a8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e73f426-a069-40bb-852d-25dd404ecd6f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1de2d426-f98c-47f0-abba-35190161e60b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1046d538-3b22-458a-93a6-efc76e5f1aac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e7131199042daed8f3f554b04736d11 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 e604e0066cfceb89f87c1d5a826e2946 71ad05030a2239e6b06524caae71f3ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710903344463872 |
spelling |
a5cc0be8-fd05-4aa4-aa61-ce5f2edcdc0b-1Tena de Sebastián, Cecilia Marín48366601-fb9f-4f5b-ae6f-9bdf006de93c-13bcd9acb-3858-493e-884a-5829f59d94fe-1Zamalloa Pacheco, Willy ManuelPillaca Huamaní, Victor Alfredo2019-10-01T22:49:56Z2019-10-01T22:49:56Z2018La presente tesis surge debido a la importancia y necesidad que hoy en día tiene la gestión de servicios de TI en las organizaciones de sector público, que buscan brindar un servicio de calidad a sus usuarios y/o clientes; sin embargo se mantienen indiferentes a invertir para optimizar sus procesos y brindar un soporte adecuado a la gama de servicios que ofrecen, pues se adecuan y acostumbran a una única tecnología y muchas veces no se toma en cuenta la importancia de la actualización tecnológica y el aporte de las mismas a cumplir los objetivos corporativos y su aporte estratégico a los mismos. Para lograr mejorar la gestión de servicios de TI, se adopta la metodología de ITIL basada en 10 pasos propuesta por la empresa alemana IT Process Maps, cuya especialidad es la prestación de modelos de procesos, la cual permite identificar puntos claves en una entidad pública que es objeto de nuestro estudio. Para el modelamiento y diseño de los procesos planeados y puestos en marcha en el área de soporte se emplea el software Bizagi Modeler que está orientado a BPMN (Business Process Model and notation), la cual es un estándar internacional basado en un conjunto de técnicas para gestionar procesos de negocio y mejora continua de forma integral. Recurrimos al método GQM (Goal, Question, metric), cuyo enfoque permite definir las métricas para controlar los procesos a desarrollar y para resultados de un proyecto en base a metas u objetivos contemplados en la tesis. Estas métricas nos ayudaran para optimizar tiempos de atención. Por último, se utilizará el software MS Project para efectuar el plan de proyecto.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9280spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTecnología de la informaciónDiseño de sistemasInstituto Metropolitano Protransporte de Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Aplicación de ITIL v3.0 para mejorar la gestión de servicios en área de soporte en Protransporteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40020200https://orcid.org/0000-0001-6194-7626612296https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Informática y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Informático y de SistemasORIGINAL2018_Zamolla-Pacheco.pdf2018_Zamolla-Pacheco.pdfTexto completoapplication/pdf4356781https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d90b285d-c841-4540-ab53-1cee597220a8/download1e7131199042daed8f3f554b04736d11MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7e73f426-a069-40bb-852d-25dd404ecd6f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Zamolla-Pacheco.pdf.txt2018_Zamolla-Pacheco.pdf.txtExtracted texttext/plain416392https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1de2d426-f98c-47f0-abba-35190161e60b/downloade604e0066cfceb89f87c1d5a826e2946MD53THUMBNAIL2018_Zamolla-Pacheco.pdf.jpg2018_Zamolla-Pacheco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8725https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1046d538-3b22-458a-93a6-efc76e5f1aac/download71ad05030a2239e6b06524caae71f3efMD5420.500.14005/9280oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/92802023-04-17 15:06:27.556http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.472566 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).