Círculos de interaprendizajes para mejorar la competencia resolución de problemas de cantidad en nivel primaria de la Institución Educativa N° 86047 - José Carlos Mariátegui de Huaripampa
Descripción del Articulo
El Plan de Acción se ha desarrollado en institución educativa N° 86047 - José Carlos Mariátegui de Huaripampa-Olleros, tiene como propósito optimizar los bajos niveles de aprendizaje de la competencia resuelve problemas de cantidad de Matemática en nivel primaria; cuya muestra representativa es de 1...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4055 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4055 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción se ha desarrollado en institución educativa N° 86047 - José Carlos Mariátegui de Huaripampa-Olleros, tiene como propósito optimizar los bajos niveles de aprendizaje de la competencia resuelve problemas de cantidad de Matemática en nivel primaria; cuya muestra representativa es de 10 docentes y 89 estudiantes. Se ha realiza en función de información cualitativa recogida en plantel con técnicas; Entrevista a profundidad realizada a docentes con el instrumento Guía de entrevista y Grupo de discusión ejecutados con docentes con instrumento Guía de preguntas. Plan de acción se fundamenta en aportes teóricos de investigadores, como Malpica, Vesub, Krichesky, Ovidio Martínez, Acuña y Ataucure, Dimensiones de Viviane Robinson, Marco del buen desempeño directivo, Manual de compromisos de gestión escolar entre otros. Se espera lograr la ejecución de eficiente manejo de procesos didácticos en Matemática, ejecutar adecuado monitoreo, acompañamiento y evaluación de procesos didácticos de Matemática y orientar el cumplimiento de acuerdos de convivencia. Se concluye que compromiso del líder pedagógico es mejorar los aprendizajes de estudiantes, teniendo en cuenta que progreso y mejora de los mismos, será posible si los docentes mejoran en su práctica pedagógica y se requiere que el directivo gestione el currículo, ejerza liderazgo con autonomía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).