Implementación de un aplicativo móvil sobre compraventa para automatizar el reciclaje en la urbanización La Capullana - Surco
Descripción del Articulo
El propósito del proyecto de investigación es de buscar una alternativa mediante el cual los consumidores cotidianos utilicen nuevas tecnologías para realizar el reciclaje de manera automática, eficaz y segura. Para ello, se desarrolló e implemento una aplicación móvil con la temática de compraventa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación informática Aplicaciones móviles Comercio electrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
id |
USIL_cbccdc9ce342e9175e9054fbb9baab9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9044 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de un aplicativo móvil sobre compraventa para automatizar el reciclaje en la urbanización La Capullana - Surco |
title |
Implementación de un aplicativo móvil sobre compraventa para automatizar el reciclaje en la urbanización La Capullana - Surco |
spellingShingle |
Implementación de un aplicativo móvil sobre compraventa para automatizar el reciclaje en la urbanización La Capullana - Surco Valderrama Santos, Luis Emmanuel Benito Aplicación informática Aplicaciones móviles Comercio electrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
title_short |
Implementación de un aplicativo móvil sobre compraventa para automatizar el reciclaje en la urbanización La Capullana - Surco |
title_full |
Implementación de un aplicativo móvil sobre compraventa para automatizar el reciclaje en la urbanización La Capullana - Surco |
title_fullStr |
Implementación de un aplicativo móvil sobre compraventa para automatizar el reciclaje en la urbanización La Capullana - Surco |
title_full_unstemmed |
Implementación de un aplicativo móvil sobre compraventa para automatizar el reciclaje en la urbanización La Capullana - Surco |
title_sort |
Implementación de un aplicativo móvil sobre compraventa para automatizar el reciclaje en la urbanización La Capullana - Surco |
author |
Valderrama Santos, Luis Emmanuel Benito |
author_facet |
Valderrama Santos, Luis Emmanuel Benito |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chumpitaz Miranda, Janet |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valderrama Santos, Luis Emmanuel Benito |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación informática Aplicaciones móviles Comercio electrónico |
topic |
Aplicación informática Aplicaciones móviles Comercio electrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
description |
El propósito del proyecto de investigación es de buscar una alternativa mediante el cual los consumidores cotidianos utilicen nuevas tecnologías para realizar el reciclaje de manera automática, eficaz y segura. Para ello, se desarrolló e implemento una aplicación móvil con la temática de compraventa de material reciclable en transacciones equitativas entre los residentes y las Empresas Recicladoras que implica el método de “trade” de productos con el fin de una manera ecológica y económica, se vean beneficiados tanto comprador como vendedor en cada transacción. Se recolectara casos puntuales en la Urbanización La Capullana, el cual se encuentra en el Distrito Municipal de Santiago de Surco. Para apreciar las similitudes y diferencias del reciclaje básico que es fomentados por cada Municipalidad. Dicho estudio fortalecerá con un gran aporte la unidad de análisis presentada para diversificar el público objetivo. Se tiene un análisis previo como sustento de la idea en alumnos de la universidad seleccionados aleatoriamente mediante grupo de enfoque. Con los resultados obtenidos del estudio pre/post implementación y demostración de la utilidad del aplicativo se medirá el grado de aceptación con el cual se otorgará un gran potencial en la difusión del aplicativo de manera nacional y provincial. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-10T16:32:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-10T16:32:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9044 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9044 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d77c2be7-d3e5-40e1-a041-5e51a42ee540/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eea57223-8b60-46a7-a626-00840bdd90e6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/750625c3-367c-4e95-8579-318c4126616c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe3896d8-1014-4906-8d2d-c52040a9e4e4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e4335eefaffe99643867810f471dc22 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0e49583df23ce793625ba579d03b2bc1 4eaa06f469efd432a7efb8166537cbe0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534331106590720 |
spelling |
3d095ad3-1558-4120-9cf0-9666062f31a3-1Chumpitaz Miranda, Janet2b0e84f6-e735-4641-94ca-f69b0c9094c3-1Valderrama Santos, Luis Emmanuel Benito2019-07-10T16:32:08Z2019-07-10T16:32:08Z2018El propósito del proyecto de investigación es de buscar una alternativa mediante el cual los consumidores cotidianos utilicen nuevas tecnologías para realizar el reciclaje de manera automática, eficaz y segura. Para ello, se desarrolló e implemento una aplicación móvil con la temática de compraventa de material reciclable en transacciones equitativas entre los residentes y las Empresas Recicladoras que implica el método de “trade” de productos con el fin de una manera ecológica y económica, se vean beneficiados tanto comprador como vendedor en cada transacción. Se recolectara casos puntuales en la Urbanización La Capullana, el cual se encuentra en el Distrito Municipal de Santiago de Surco. Para apreciar las similitudes y diferencias del reciclaje básico que es fomentados por cada Municipalidad. Dicho estudio fortalecerá con un gran aporte la unidad de análisis presentada para diversificar el público objetivo. Se tiene un análisis previo como sustento de la idea en alumnos de la universidad seleccionados aleatoriamente mediante grupo de enfoque. Con los resultados obtenidos del estudio pre/post implementación y demostración de la utilidad del aplicativo se medirá el grado de aceptación con el cual se otorgará un gran potencial en la difusión del aplicativo de manera nacional y provincial.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9044spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAplicación informáticaAplicaciones móvilesComercio electrónicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Implementación de un aplicativo móvil sobre compraventa para automatizar el reciclaje en la urbanización La Capullana - Surcoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40062595https://orcid.org/0000-0001-7437-9795612296https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Informática y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Informático y de SistemasORIGINAL2018_Valderrama-Santos.pdf2018_Valderrama-Santos.pdfTexto completoapplication/pdf4090407https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d77c2be7-d3e5-40e1-a041-5e51a42ee540/download2e4335eefaffe99643867810f471dc22MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eea57223-8b60-46a7-a626-00840bdd90e6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Valderrama-Santos.pdf.txt2018_Valderrama-Santos.pdf.txtExtracted texttext/plain142312https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/750625c3-367c-4e95-8579-318c4126616c/download0e49583df23ce793625ba579d03b2bc1MD53THUMBNAIL2018_Valderrama-Santos.pdf.jpg2018_Valderrama-Santos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9079https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe3896d8-1014-4906-8d2d-c52040a9e4e4/download4eaa06f469efd432a7efb8166537cbe0MD5420.500.14005/9044oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/90442023-04-17 10:57:48.295http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).