Los principales cambios dentro del carnaval Lirqueño y la identidad cultural

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación se ejecutó por la necesidad de dar a conocer los principales cambios y consecuencias que se están produciendo dentro del patrimonio cultural del carnaval lirqueño de la provincia de Angaraes-distrito Lircay. Por ello esta investigación tiene como objetivo analiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Rojas, Marciel Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Estudiante de primaria
Educación intercultural
Costumbres y tradiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USIL_cbbb9e8d41ed6a5dd56e2f17d6a17caf
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10878
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los principales cambios dentro del carnaval Lirqueño y la identidad cultural
title Los principales cambios dentro del carnaval Lirqueño y la identidad cultural
spellingShingle Los principales cambios dentro del carnaval Lirqueño y la identidad cultural
Martínez Rojas, Marciel Sofía
Identidad cultural
Estudiante de primaria
Educación intercultural
Costumbres y tradiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Los principales cambios dentro del carnaval Lirqueño y la identidad cultural
title_full Los principales cambios dentro del carnaval Lirqueño y la identidad cultural
title_fullStr Los principales cambios dentro del carnaval Lirqueño y la identidad cultural
title_full_unstemmed Los principales cambios dentro del carnaval Lirqueño y la identidad cultural
title_sort Los principales cambios dentro del carnaval Lirqueño y la identidad cultural
author Martínez Rojas, Marciel Sofía
author_facet Martínez Rojas, Marciel Sofía
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Rojas, Marciel Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Identidad cultural
Estudiante de primaria
Educación intercultural
Costumbres y tradiciones
topic Identidad cultural
Estudiante de primaria
Educación intercultural
Costumbres y tradiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El siguiente trabajo de investigación se ejecutó por la necesidad de dar a conocer los principales cambios y consecuencias que se están produciendo dentro del patrimonio cultural del carnaval lirqueño de la provincia de Angaraes-distrito Lircay. Por ello esta investigación tiene como objetivo analizar los principales cambios que se presentan con la presencia de otros elementos culturales que desdibujan el sentir, la esencia y el origen de sus diferentes manifestaciones, así como sus vivencias, expresiones que desde antaño se transmiten de generación en generación por nuestros ancestros. Por otro lado, identificar los elementos que están generando una nueva identidad en los pobladores dejando de fortalecer, reforzar y salvaguardar la identidad cultural en los jóvenes angareños. La investigación es de enfoque cualitativo, descriptivo y no experimental, asimismo se aplicó el instrumento de ficha de análisis documental para comparar los cambios que se viene percibiendo durante la celebración. La investigación tiene como conclusión de que los cambios, la pérdida del significado, el mensaje, el sentir del carnaval lirqueño se debe a que la juventud de hoy da más importancia a la cultura de fuera, asimismo la juventud no toma mucha importancia en informarse del verdadero significado del carnaval lirqueño, por otro lado los talleres folclóricos, las organizaciones gubernamentales, las instituciones públicas y privadas lo difunden nuestro patrimonio cultural e inmaterial el carnaval lirqueño sin informar a sus integrantes el verdadero mensaje de la celebración, el sentir, la algarabía lo cual todo ello hace que la juventud lo vea como una danza y sea drásticamente modificada e incluso a que tengan una nueva identidad cultural.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-08T21:09:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-08T21:09:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10878
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10878
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44e82d15-f88b-429f-b8c9-cf666ba02b9a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88e38835-86a3-4f09-af37-80064154606d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9c46701-75ac-48ee-9514-a0ea592ac7f3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b43bbce0-282b-4090-ad3f-58c54835077d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42d06db1f85427aed205d895dc2c0294
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
88be8e868e66e61a0c58da04e09d594e
779ad96f2724633c458547a4b9cca3f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1849513355982667776
spelling a8e58589-eea5-485f-aebc-f33dfb2034eb-1Martínez Rojas, Marciel Sofía2021-01-08T21:09:41Z2021-01-08T21:09:41Z2020El siguiente trabajo de investigación se ejecutó por la necesidad de dar a conocer los principales cambios y consecuencias que se están produciendo dentro del patrimonio cultural del carnaval lirqueño de la provincia de Angaraes-distrito Lircay. Por ello esta investigación tiene como objetivo analizar los principales cambios que se presentan con la presencia de otros elementos culturales que desdibujan el sentir, la esencia y el origen de sus diferentes manifestaciones, así como sus vivencias, expresiones que desde antaño se transmiten de generación en generación por nuestros ancestros. Por otro lado, identificar los elementos que están generando una nueva identidad en los pobladores dejando de fortalecer, reforzar y salvaguardar la identidad cultural en los jóvenes angareños. La investigación es de enfoque cualitativo, descriptivo y no experimental, asimismo se aplicó el instrumento de ficha de análisis documental para comparar los cambios que se viene percibiendo durante la celebración. La investigación tiene como conclusión de que los cambios, la pérdida del significado, el mensaje, el sentir del carnaval lirqueño se debe a que la juventud de hoy da más importancia a la cultura de fuera, asimismo la juventud no toma mucha importancia en informarse del verdadero significado del carnaval lirqueño, por otro lado los talleres folclóricos, las organizaciones gubernamentales, las instituciones públicas y privadas lo difunden nuestro patrimonio cultural e inmaterial el carnaval lirqueño sin informar a sus integrantes el verdadero mensaje de la celebración, el sentir, la algarabía lo cual todo ello hace que la juventud lo vea como una danza y sea drásticamente modificada e incluso a que tengan una nueva identidad cultural.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10878spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIdentidad culturalEstudiante de primariaEducación interculturalCostumbres y tradicioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Los principales cambios dentro del carnaval Lirqueño y la identidad culturalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication72276345112096https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Primaria Intercultural BilingüeBachillerBachiller en EducaciónORIGINAL2020_Martínez Rojas.pdf2020_Martínez Rojas.pdfTexto completoapplication/pdf1079360https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44e82d15-f88b-429f-b8c9-cf666ba02b9a/download42d06db1f85427aed205d895dc2c0294MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88e38835-86a3-4f09-af37-80064154606d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Martínez Rojas.pdf.txt2020_Martínez Rojas.pdf.txtExtracted texttext/plain66153https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a9c46701-75ac-48ee-9514-a0ea592ac7f3/download88be8e868e66e61a0c58da04e09d594eMD53THUMBNAIL2020_Martínez Rojas.pdf.jpg2020_Martínez Rojas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9392https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b43bbce0-282b-4090-ad3f-58c54835077d/download779ad96f2724633c458547a4b9cca3f8MD5420.500.14005/10878oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/108782023-04-17 11:34:27.357http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.38298
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).