Las comunidades de aprendizaje fortalecen el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa N° 36060 Chuya Huancavelica
Descripción del Articulo
El Plan de Acción, propone fortalecer la gestión en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa N° 36060 de Chuya-Vilca-Huancavelica. Las informaciones del diagnóstico se obtuvieron mediante entrevistas a 02 docentes y 14 padres de familia. El diagnóstico evide...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción, propone fortalecer la gestión en el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa N° 36060 de Chuya-Vilca-Huancavelica. Las informaciones del diagnóstico se obtuvieron mediante entrevistas a 02 docentes y 14 padres de familia. El diagnóstico evidencia que, en la institución educativa prima el inadecuado manejo de estrategias de comprensión lectora. No se tiene en consideración la vertiginosa acumulación de informaciones en el presente siglo, donde el estudiante, para seleccionar los más útiles, tiene que desarrollar sus habilidades de comprensión lectora. En el plan se desarrollan referentes teóricos sobre, fortalecimiento de capacidades docentes, es decir, reforzar la aptitud para la comprensión lectora; tertulias pedagógicas, para arribar a acuerdos comunes; la autogestión a fin de que el propio docente se autorregule y se autoevalúe; círculos de interaprendizaje, como intercambio de aprendizajes; escuela para padres a fin de involucrar y comprometer el entorno familiar del estudiante en la lectura; y visitas domiciliarias a fin de monitorear dichos compromisos. Por tanto, la conclusión final es que el Plan de Acción, resolverá la escasa gestión en el desarrollo de la comprensión lectora en la Institución educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).