Planeamiento estratégico en una empresa de consultoría en el sector plásticos para el periodo 2022 – 2024, Lima, Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio fue realizado sobre la empresa Lean Plastic Consulting (LPC) que es una empresa de consultoría con personal especializado en el sector de plásticos rígidos en PET. Desde su creación, la empresa venía creciendo con ventas anuales por encima de los S/700,000 nuevos soles en promedi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Planificación estratégica Industria manufacturera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_c8ceaf47d5cbd266704c3cf1da0671d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12943 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico en una empresa de consultoría en el sector plásticos para el periodo 2022 – 2024, Lima, Perú |
title |
Planeamiento estratégico en una empresa de consultoría en el sector plásticos para el periodo 2022 – 2024, Lima, Perú |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico en una empresa de consultoría en el sector plásticos para el periodo 2022 – 2024, Lima, Perú Pilco Sanchez, Jaime Washington Administración de empresas Planificación estratégica Industria manufacturera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico en una empresa de consultoría en el sector plásticos para el periodo 2022 – 2024, Lima, Perú |
title_full |
Planeamiento estratégico en una empresa de consultoría en el sector plásticos para el periodo 2022 – 2024, Lima, Perú |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico en una empresa de consultoría en el sector plásticos para el periodo 2022 – 2024, Lima, Perú |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico en una empresa de consultoría en el sector plásticos para el periodo 2022 – 2024, Lima, Perú |
title_sort |
Planeamiento estratégico en una empresa de consultoría en el sector plásticos para el periodo 2022 – 2024, Lima, Perú |
author |
Pilco Sanchez, Jaime Washington |
author_facet |
Pilco Sanchez, Jaime Washington Soriano Cabanillas, Marcos Hebert Velasquez Valdez, Katherine Solaens |
author_role |
author |
author2 |
Soriano Cabanillas, Marcos Hebert Velasquez Valdez, Katherine Solaens |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Cangahuala, Gloria Cleopatra |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pilco Sanchez, Jaime Washington Soriano Cabanillas, Marcos Hebert Velasquez Valdez, Katherine Solaens |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Planificación estratégica Industria manufacturera |
topic |
Administración de empresas Planificación estratégica Industria manufacturera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente estudio fue realizado sobre la empresa Lean Plastic Consulting (LPC) que es una empresa de consultoría con personal especializado en el sector de plásticos rígidos en PET. Desde su creación, la empresa venía creciendo con ventas anuales por encima de los S/700,000 nuevos soles en promedio, sin embargo, el problema es que no estaban explotando las fortalezas con las que cuenta, ni tampoco aprovechaba las oportunidades que ofrecía el mercado por falta de una correcta difusión de los servicios que ofertaban. Para resolver los problemas descritos, se diseñó un plan estratégico para el periodo 2022 - 2024 mediante la recopilación de información y el uso de una serie de matrices basados en las opiniones de los clientes y expertos técnicos, además de un análisis de la industria que ayudaron a evaluar la información extraída del entorno externo identificando las empresas rivales, la evaluación de las tendencias y eventos que afectan a todos los componentes de la empresa. También se tomó como referencia la opinión de los empleados y del Gerente General, para realizar el análisis del entorno interno determinando la fortalezas y debilidades de la organización y las actividades que generaron valor. Luego de haber identificado las principales estrategias a implementar, se desarrollaron objetivos de la organización que fueron plasmados en un tablero de control y que determinaron un conjunto de iniciativas necesarias con una inversión que permitirán alcanzar un crecimiento en las ventas de 15%. Finalmente, se pudo concluir que luego de invertir S/173,000 en el desarrollo de las iniciativas, esto permitirá obtener un incremento en las ventas de 15% con una TIR financiera de 50.26 y un VAN financiera de S/143,330. lo cual hace totalmente viable el plan estratégico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-28T20:14:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-28T20:14:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12943 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12943 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc6719bb-b21d-454c-ae7c-9513ecf4529b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd3fc3e3-7a0e-43a2-80be-9d606c81aa6d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87db3410-e642-4e14-a000-36fcbe0919a1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/457a4bca-065c-4cc3-9312-624445c9a2f9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 fe8821c973d4afbc9f51f97a7bf52a74 802e0a8f33b9ec0beaeb092396729cc8 99480235d44ccb29dcb3f11262904308 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534442151837696 |
spelling |
998a1359-653a-44a8-8866-e37b540beb89-1Rojas Cangahuala, Gloria Cleopatra55b284c0-e86b-40f1-9877-8737087fa743-163e3ccb7-132e-4828-b103-3ecc13109be9-158677e9c-e6bd-4c33-8a51-abc0806d3a9c-1Pilco Sanchez, Jaime WashingtonSoriano Cabanillas, Marcos HebertVelasquez Valdez, Katherine Solaens2022-11-28T20:14:44Z2022-11-28T20:14:44Z2022El presente estudio fue realizado sobre la empresa Lean Plastic Consulting (LPC) que es una empresa de consultoría con personal especializado en el sector de plásticos rígidos en PET. Desde su creación, la empresa venía creciendo con ventas anuales por encima de los S/700,000 nuevos soles en promedio, sin embargo, el problema es que no estaban explotando las fortalezas con las que cuenta, ni tampoco aprovechaba las oportunidades que ofrecía el mercado por falta de una correcta difusión de los servicios que ofertaban. Para resolver los problemas descritos, se diseñó un plan estratégico para el periodo 2022 - 2024 mediante la recopilación de información y el uso de una serie de matrices basados en las opiniones de los clientes y expertos técnicos, además de un análisis de la industria que ayudaron a evaluar la información extraída del entorno externo identificando las empresas rivales, la evaluación de las tendencias y eventos que afectan a todos los componentes de la empresa. También se tomó como referencia la opinión de los empleados y del Gerente General, para realizar el análisis del entorno interno determinando la fortalezas y debilidades de la organización y las actividades que generaron valor. Luego de haber identificado las principales estrategias a implementar, se desarrollaron objetivos de la organización que fueron plasmados en un tablero de control y que determinaron un conjunto de iniciativas necesarias con una inversión que permitirán alcanzar un crecimiento en las ventas de 15%. Finalmente, se pudo concluir que luego de invertir S/173,000 en el desarrollo de las iniciativas, esto permitirá obtener un incremento en las ventas de 15% con una TIR financiera de 50.26 y un VAN financiera de S/143,330. lo cual hace totalmente viable el plan estratégico.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12943spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasPlanificación estratégicaIndustria manufacturerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico en una empresa de consultoría en el sector plásticos para el periodo 2022 – 2024, Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication28104776https://orcid.org/0000-0003-2749-0815094753894052487346967876413547413107Rodríguez Román, Patricia MercedesÑopo Olazábal, Víctor HugoRíos Rivero, Flor Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias EmpresarialesMaestría en Ciencias Empresariales con Mención en Gestión de ProyectosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc6719bb-b21d-454c-ae7c-9513ecf4529b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Pilco Sanchez.pdf2022_Pilco Sanchez.pdfTexto completoapplication/pdf3665261https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd3fc3e3-7a0e-43a2-80be-9d606c81aa6d/downloadfe8821c973d4afbc9f51f97a7bf52a74MD52TEXT2022_Pilco Sanchez.pdf.txt2022_Pilco Sanchez.pdf.txtExtracted texttext/plain333423https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87db3410-e642-4e14-a000-36fcbe0919a1/download802e0a8f33b9ec0beaeb092396729cc8MD53THUMBNAIL2022_Pilco Sanchez.pdf.jpg2022_Pilco Sanchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12679https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/457a4bca-065c-4cc3-9312-624445c9a2f9/download99480235d44ccb29dcb3f11262904308MD5420.500.14005/12943oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/129432023-04-17 14:33:49.965http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).