Trabajo colegiado para elevar los aprendizajes esperados en la competencia comprende textos escritos en el área de comunicación
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como finalidad realzar la calidad del aprendizaje en la competencia Comprende textos escritos, en los educandos de la IE; permite efectuar un diagnóstico fustigador reflexivo de la labor pedagógica. Los resultados fortificarán la facultad del líder pedagógico, con una visión de serv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6202 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo tiene como finalidad realzar la calidad del aprendizaje en la competencia Comprende textos escritos, en los educandos de la IE; permite efectuar un diagnóstico fustigador reflexivo de la labor pedagógica. Los resultados fortificarán la facultad del líder pedagógico, con una visión de servicio basada en el liderazgo pedagógico, participativo como agente que coadyuva para la cimentación de la comprensión, permitiendo el logro de la Competencia. En tal sentido su práctica es primordial ya que permitirá optimizar los aprendizajes de los estudiantes, asimismo para los maestros es primordial ya que es una contribución al perfeccionamiento de sus técnicas procedimentales y para el salón de clase, la calidad se fortificará en un clima democrático. Es una contribución que permitirá a los docentes mejorar sus experiencias pedagógicas. Los propósitos son: vigorizar en los maestros capacidades para el uso de técnicas procedimentales para comprensión lectora; innovar la práctica de monitoreo apoyado en el progreso de competencias y mejorar un clima democrático en el salón de clase. En resumen, hay una correspondencia en los niveles de comprensión lectora que adquieren los educandos y las técnicas procedimentales que proyectan los maestros, todo ello se sostiene con aportes teóricos relacionando técnicas procedimentales y comprensión lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).