Cansancio emocional e inteligencia emocional en trabajadores de una empresa privada de vigilancia de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre el cansancio emocional y la inteligencia emocional en una muestra no probabilística compuesta por 121 trabajadores masculinos de vigilancia de Lima Metropolitana, con edad promedio de 46.33 (D.E.= 10.995). Se hizo uso de la Esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayhua Cordova, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia
Capacidad
Psicología ocupacional
Personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre el cansancio emocional y la inteligencia emocional en una muestra no probabilística compuesta por 121 trabajadores masculinos de vigilancia de Lima Metropolitana, con edad promedio de 46.33 (D.E.= 10.995). Se hizo uso de la Escala de Cansancio Emocional (Welsch, 2019) y la Escala de Inteligencia Emocional de Wong-Law (Merino, Lunahuana, & Pradhan, 2016). Se realizaron análisis de correlación con la prueba de rho de Spearman y los resultados mostraron que existe una relación estadísticamente significativa negativa (rho = -.319) entre el cansancio emocional (CE) y los factores de inteligencia emocional (IE) (rho = -.319 para autoevaluación emocional, rho = -.309 para evaluación emocional de los demás, rho = -.237 para el uso de las emociones, y rho = -.323 para la regulación emocional). En cuanto al tiempo de experiencia, predominaron mayores niveles de CE y menores niveles de IE en personal que tiene entre los 15 a 20 años de experiencia en el rubro de seguridad. Se concluye que el personal de vigilancia evidencia poca canalización del CE que les genera dificultades en la autoevaluación emocional, evaluación emocional de los demás, el uso de las emociones y la regulación emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).