Diseño de red social para la difusión de oportunidades laborales inclusivas contribuyendo con el aumento de posibilidades de contratación de mujeres jóvenes trans del Perú
Descripción del Articulo
Las mujeres trans en el Perú llevan años sufriendo una serie de violencias terminando en algunos casos con consecuencias devastadoras para su integridad física y emocional, debido entre muchas causas a la exclusión social de la que son víctimas. Esta violencia y exclusión por ejemplo se refleja en l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10919 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10919 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10919 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Grupo sexual minoritario Grupo desfavorecido Servicio de empleo Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| id |
USIL_c73c976f21c0bf7f3af1f006d8f3e199 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10919 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de red social para la difusión de oportunidades laborales inclusivas contribuyendo con el aumento de posibilidades de contratación de mujeres jóvenes trans del Perú |
| title |
Diseño de red social para la difusión de oportunidades laborales inclusivas contribuyendo con el aumento de posibilidades de contratación de mujeres jóvenes trans del Perú |
| spellingShingle |
Diseño de red social para la difusión de oportunidades laborales inclusivas contribuyendo con el aumento de posibilidades de contratación de mujeres jóvenes trans del Perú Ferrando Cáceres, Giovanna Graziela Grupo sexual minoritario Grupo desfavorecido Servicio de empleo Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| title_short |
Diseño de red social para la difusión de oportunidades laborales inclusivas contribuyendo con el aumento de posibilidades de contratación de mujeres jóvenes trans del Perú |
| title_full |
Diseño de red social para la difusión de oportunidades laborales inclusivas contribuyendo con el aumento de posibilidades de contratación de mujeres jóvenes trans del Perú |
| title_fullStr |
Diseño de red social para la difusión de oportunidades laborales inclusivas contribuyendo con el aumento de posibilidades de contratación de mujeres jóvenes trans del Perú |
| title_full_unstemmed |
Diseño de red social para la difusión de oportunidades laborales inclusivas contribuyendo con el aumento de posibilidades de contratación de mujeres jóvenes trans del Perú |
| title_sort |
Diseño de red social para la difusión de oportunidades laborales inclusivas contribuyendo con el aumento de posibilidades de contratación de mujeres jóvenes trans del Perú |
| author |
Ferrando Cáceres, Giovanna Graziela |
| author_facet |
Ferrando Cáceres, Giovanna Graziela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ferrando Cáceres, Giovanna Graziela |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Grupo sexual minoritario Grupo desfavorecido Servicio de empleo Redes sociales |
| topic |
Grupo sexual minoritario Grupo desfavorecido Servicio de empleo Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| description |
Las mujeres trans en el Perú llevan años sufriendo una serie de violencias terminando en algunos casos con consecuencias devastadoras para su integridad física y emocional, debido entre muchas causas a la exclusión social de la que son víctimas. Esta violencia y exclusión por ejemplo se refleja en la dificultad para acceder a una educación de calidad que le permita un trabajo digno permitiéndole acceder a una calidad de vida respetable. Es así que se observa que a pesar de la existencia de iniciativas por parte de organizaciones no gubernamentales que apoyan y capacitan a diferentes organizaciones proveedoras de empleo sobre la aplicación de políticas de no discriminación y de inclusión estas no llegan a ser suficientes, reflejándose en la casi nula aceptación de empleadas transgénero en diversos sectores de la mediana y micro empresa; incluso en las grandes corporaciones su presencia es casi nula. Es así que se diseña una red social con una visión más inclusiva y de igualdad de oportunidades que ofrece una oferta laboral más amplia y con mayores criterios de equidad. Para lograr mayores posibilidades de empleo, se ha destinado dirigir este proyecto a los nuevos emprendedores de pequeñas o medianas empresas que estén buscando nuevos talentos para incluirlos en sus equipos de trabajo y que al unirse a la red social logren ser sensibilizados por medio de capacitaciones virtuales se fomente la visión de equidad e inclusión. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-13T00:01:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-13T00:01:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/10919 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10919 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10919 |
| identifier_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/10919 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10919 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10919 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d9852ee-5c56-4168-ba0d-30768e1953cf/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2ac0881-3129-4526-af71-ff4f297a90e9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10644f1e-d40a-47dc-aa0a-1c0a4d3013fb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb9c59ec-a468-4cb4-93ce-dec60811e69f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4103d2ed8f7e196f9c4b4266ed2631cc f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 797c48e1f2924b51f2803c4a0433a81f e58bf811518243c711f21947ded96bfd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977363141722112 |
| spelling |
bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-1Vivanco Alvarez, Rafael Ernestoe34561b1-43b9-41e1-a4d5-6bf004f90a0f-1Ferrando Cáceres, Giovanna Graziela2021-01-13T00:01:00Z2021-01-13T00:01:00Z2020Las mujeres trans en el Perú llevan años sufriendo una serie de violencias terminando en algunos casos con consecuencias devastadoras para su integridad física y emocional, debido entre muchas causas a la exclusión social de la que son víctimas. Esta violencia y exclusión por ejemplo se refleja en la dificultad para acceder a una educación de calidad que le permita un trabajo digno permitiéndole acceder a una calidad de vida respetable. Es así que se observa que a pesar de la existencia de iniciativas por parte de organizaciones no gubernamentales que apoyan y capacitan a diferentes organizaciones proveedoras de empleo sobre la aplicación de políticas de no discriminación y de inclusión estas no llegan a ser suficientes, reflejándose en la casi nula aceptación de empleadas transgénero en diversos sectores de la mediana y micro empresa; incluso en las grandes corporaciones su presencia es casi nula. Es así que se diseña una red social con una visión más inclusiva y de igualdad de oportunidades que ofrece una oferta laboral más amplia y con mayores criterios de equidad. Para lograr mayores posibilidades de empleo, se ha destinado dirigir este proyecto a los nuevos emprendedores de pequeñas o medianas empresas que estén buscando nuevos talentos para incluirlos en sus equipos de trabajo y que al unirse a la red social logren ser sensibilizados por medio de capacitaciones virtuales se fomente la visión de equidad e inclusión.Tesisapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/10919https://hdl.handle.net/20.500.14005/10919https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/10919spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGrupo sexual minoritarioGrupo desfavorecidoServicio de empleoRedes socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de red social para la difusión de oportunidades laborales inclusivas contribuyendo con el aumento de posibilidades de contratación de mujeres jóvenes trans del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10803916https://orcid.org/0000-0001-8279-764776273457211046Pinto Vilca, Sofía AnaYarleque Ubilluz, Carlos AlbertoMunive Loza, Leila Susanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Ferrando Cáceres.pdf2020_Ferrando Cáceres.pdfTexto completoapplication/pdf3242004https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d9852ee-5c56-4168-ba0d-30768e1953cf/download4103d2ed8f7e196f9c4b4266ed2631ccMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2ac0881-3129-4526-af71-ff4f297a90e9/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Ferrando Cáceres.pdf.txt2020_Ferrando Cáceres.pdf.txtExtracted texttext/plain124330https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10644f1e-d40a-47dc-aa0a-1c0a4d3013fb/download797c48e1f2924b51f2803c4a0433a81fMD53THUMBNAIL2020_Ferrando Cáceres.pdf.jpg2020_Ferrando Cáceres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9260https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb9c59ec-a468-4cb4-93ce-dec60811e69f/downloade58bf811518243c711f21947ded96bfdMD5420.500.14005/10919oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/109192023-04-17 15:18:25.948http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).