Optimización de la formulación de magdalenas con sustitución parcial de harina de trigo por harina proteica de tara y residuos de manzana

Descripción del Articulo

Se desarrolló una ecuación de optimización aplicando la metodología de superficie de respuesta (MSR) y el diseño experimental compuesto central rotacional 22 (DCCR), encontrando las condiciones de los niveles de sustitución parcial de la harina de trigo por harina proteica de tara y residuos de manz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machaca Paredes, Hasler, Villar Soto, Karla Dayanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria alimentaria
Alimento
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id USIL_c643e18304ed78eac8ac04eca155ddc3
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14141
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es.fl_str_mv Optimización de la formulación de magdalenas con sustitución parcial de harina de trigo por harina proteica de tara y residuos de manzana
title Optimización de la formulación de magdalenas con sustitución parcial de harina de trigo por harina proteica de tara y residuos de manzana
spellingShingle Optimización de la formulación de magdalenas con sustitución parcial de harina de trigo por harina proteica de tara y residuos de manzana
Machaca Paredes, Hasler
Industria alimentaria
Alimento
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Optimización de la formulación de magdalenas con sustitución parcial de harina de trigo por harina proteica de tara y residuos de manzana
title_full Optimización de la formulación de magdalenas con sustitución parcial de harina de trigo por harina proteica de tara y residuos de manzana
title_fullStr Optimización de la formulación de magdalenas con sustitución parcial de harina de trigo por harina proteica de tara y residuos de manzana
title_full_unstemmed Optimización de la formulación de magdalenas con sustitución parcial de harina de trigo por harina proteica de tara y residuos de manzana
title_sort Optimización de la formulación de magdalenas con sustitución parcial de harina de trigo por harina proteica de tara y residuos de manzana
author Machaca Paredes, Hasler
author_facet Machaca Paredes, Hasler
Villar Soto, Karla Dayanna
author_role author
author2 Villar Soto, Karla Dayanna
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Concepción, Perla Krystell
dc.contributor.author.fl_str_mv Machaca Paredes, Hasler
Villar Soto, Karla Dayanna
dc.subject.none.fl_str_mv Industria alimentaria
Alimento
Nutrición
topic Industria alimentaria
Alimento
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description Se desarrolló una ecuación de optimización aplicando la metodología de superficie de respuesta (MSR) y el diseño experimental compuesto central rotacional 22 (DCCR), encontrando las condiciones de los niveles de sustitución parcial de la harina de trigo por harina proteica de tara y residuos de manzana para la obtención de una magdalena con alto contenido proteico y porcentaje de fibra dietaría, considerando dos niveles para cada variable independiente: Nivel de Sustitución de harina de trigo por harina proteica de tara entre el 5 a 25% y nivel de sustitución de harina de trigo por residuos de manzana entre el 5 al 25% estableciéndose en total 11 formulaciones a través del RSM compuesto central de 22 estrella centrado con 3 puntos centrales en las que se definieron como variables respuesta: Altura (cm), Humedad (%), fibra (%), proteína (%), cenizas (%), acidez (%) y aceptabilidad general. A través de los valores experimentales obtenidos, se determina estadísticamente que no existe correlación (p>0.05) de las variables independientes (humedad y aceptabilidad general) con las variables de trabajo, mientras que, las variables respuestas: altura (cm), fibra (%), proteína (%), cenizas (%) y acidez (%), si se ven influenciadas por las variables de trabajo (p<0.05). Los valores de las variables de trabajo que se usaron en la optimización a fin de maximizar las variables independientes elegidas (proteína y fibra dietaría), se aplicaron en la ecuación matemática de cada variable con los siguientes nivel de sustitución: sustitución parcial de harina de trigo por harina proteica de tara del 30.0% y un nivel de sustitución de residuos de manzana al 12.0%, confirmándose la validez del modelo RSM al lograr maximizar los niveles de proteína y fibra dietaría en el producto final.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-08T22:27:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-08T22:27:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14141
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14141
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36421a07-9f85-4d80-a6da-b2e10736235d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7366f4a2-7623-4648-9988-83ff18415637/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1972f3f6-3db8-433a-9553-097b9879c4ae/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2135feb5-99fd-4ae1-a5dc-49583793ee6f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2ce79866a8d8edbe12c6a784626f6124
91fd921c11ea8ca0834100e74c53a3f3
3a5b2a58f75cb543de5777dd59023bdb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1793705149657513984
spelling 88e9f0de-ad66-49ab-9d26-252130f88bb9-1Paredes Concepción, Perla Krystella322734f-8b97-417c-b5ce-12f3fc4248dc-1ac0a69c0-45dc-489f-812b-31909dd1fdf2Machaca Paredes, HaslerVillar Soto, Karla Dayanna2024-03-08T22:27:25Z2024-03-08T22:27:25Z2023Se desarrolló una ecuación de optimización aplicando la metodología de superficie de respuesta (MSR) y el diseño experimental compuesto central rotacional 22 (DCCR), encontrando las condiciones de los niveles de sustitución parcial de la harina de trigo por harina proteica de tara y residuos de manzana para la obtención de una magdalena con alto contenido proteico y porcentaje de fibra dietaría, considerando dos niveles para cada variable independiente: Nivel de Sustitución de harina de trigo por harina proteica de tara entre el 5 a 25% y nivel de sustitución de harina de trigo por residuos de manzana entre el 5 al 25% estableciéndose en total 11 formulaciones a través del RSM compuesto central de 22 estrella centrado con 3 puntos centrales en las que se definieron como variables respuesta: Altura (cm), Humedad (%), fibra (%), proteína (%), cenizas (%), acidez (%) y aceptabilidad general. A través de los valores experimentales obtenidos, se determina estadísticamente que no existe correlación (p>0.05) de las variables independientes (humedad y aceptabilidad general) con las variables de trabajo, mientras que, las variables respuestas: altura (cm), fibra (%), proteína (%), cenizas (%) y acidez (%), si se ven influenciadas por las variables de trabajo (p<0.05). Los valores de las variables de trabajo que se usaron en la optimización a fin de maximizar las variables independientes elegidas (proteína y fibra dietaría), se aplicaron en la ecuación matemática de cada variable con los siguientes nivel de sustitución: sustitución parcial de harina de trigo por harina proteica de tara del 30.0% y un nivel de sustitución de residuos de manzana al 12.0%, confirmándose la validez del modelo RSM al lograr maximizar los niveles de proteína y fibra dietaría en el producto final.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14141spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria alimentariaAlimentoNutriciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Optimización de la formulación de magdalenas con sustitución parcial de harina de trigo por harina proteica de tara y residuos de manzanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43780714https://orcid.org/0000-0003-0495-87027013500871269632721046Olivera Montenegro, Luis AlbertoHerrera Nuñez, Esteban GabrielMarzano Barreda, Luis Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería en Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36421a07-9f85-4d80-a6da-b2e10736235d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Machaca_Paredes.pdfTexto completoapplication/pdf2889373https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7366f4a2-7623-4648-9988-83ff18415637/download2ce79866a8d8edbe12c6a784626f6124MD55Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf21270956https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1972f3f6-3db8-433a-9553-097b9879c4ae/download91fd921c11ea8ca0834100e74c53a3f3MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1060846https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2135feb5-99fd-4ae1-a5dc-49583793ee6f/download3a5b2a58f75cb543de5777dd59023bdbMD5420.500.14005/14141oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/141412024-03-08 17:49:59.745http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).