Plan de negocio para desarrollar un programa integral de salud y nutrición dirigido a personas con enfermedades crónicas
Descripción del Articulo
Actualmente, la tendencia de las personas por optar por una vida saludable va en aumento tanto en el Perú como en el mundo. Muchas organizaciones gubernamentales y mundiales han sido las precursoras de esta tendencia, al manifestar el gran compromiso por corregir los índices de incremento de obesida...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11953 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11953 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Lucha contra las enfermedades Administración de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Actualmente, la tendencia de las personas por optar por una vida saludable va en aumento tanto en el Perú como en el mundo. Muchas organizaciones gubernamentales y mundiales han sido las precursoras de esta tendencia, al manifestar el gran compromiso por corregir los índices de incremento de obesidad y la ocurrencia de enfermedades crónicas no transmisibles en el mundo. Sin embargo, estas medidas y esfuerzos realizados por diferentes entidades no han sido suficiente, sobre un modelo tradicional de atención que se les brinda, en la actualidad, a las personas que desean hacer un cambio en su alimentación o en su estilo de vida. La propuesta de negocio enfocada a cubrir las necesidades propias del cliente y fundamentadas sobre un estudio de mercado; orienta el servicio a las empresas ubicadas en Lima Metropolitana y Callao. Un planteamiento sólido e innovador, que reúne profesionales de nutrición, medicina, preparador físico y psicólogos, asegurará una atención integral. Asimismo, ello garantizará el éxito en el cambio de hábito de alimentación en las personas y su sostenibilidad en el tiempo. El producto – servicio se ha formulado sobre una propuesta de diferenciación e innovación, sostenido en la tecnología de vanguardia y con precios competitivos, de tal manera, que asegurará la penetración en el mercado. La inversión, que requiere este plan de negocio, reúne la suma de S/. 406,806 cuya tasa de retorno interno es de 36% y un VAN de 295,131 soles, el cual refleja la rentabilidad y la generación de valor del proyecto. Finalmente, la viabilidad económica del proyecto se demuestra con estos índices. Así como también, se demuestra que es una opción atractiva de inversión frente a las tasas de interés que ofrecen actualmente las entidades bancarias y financieras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).