Estrategias publicitarias de la campaña "Me alejo porque Te quiero" de ADÑ, buscando fomentar la cultura ciudadana en Lima, Perú
Descripción del Articulo
El estudio sobre las Estrategias publicitarias de la campaña de la asociación ADÑ, busco fomentar la cultura ciudadana en Lima, Perú; durante la emergencia de salud ocasionada por el virus; la finalidad de la investigación fue determinar las estrategias publicitarias de la campaña "Me alejo por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14491 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campaña publicitaria Mensaje Estrategia Claridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USIL_bf9e7ad6cc3399ac73a3831eb439d1fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14491 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias publicitarias de la campaña "Me alejo porque Te quiero" de ADÑ, buscando fomentar la cultura ciudadana en Lima, Perú |
title |
Estrategias publicitarias de la campaña "Me alejo porque Te quiero" de ADÑ, buscando fomentar la cultura ciudadana en Lima, Perú |
spellingShingle |
Estrategias publicitarias de la campaña "Me alejo porque Te quiero" de ADÑ, buscando fomentar la cultura ciudadana en Lima, Perú Manosalva Medina, Guillermo Gonzalo Campaña publicitaria Mensaje Estrategia Claridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Estrategias publicitarias de la campaña "Me alejo porque Te quiero" de ADÑ, buscando fomentar la cultura ciudadana en Lima, Perú |
title_full |
Estrategias publicitarias de la campaña "Me alejo porque Te quiero" de ADÑ, buscando fomentar la cultura ciudadana en Lima, Perú |
title_fullStr |
Estrategias publicitarias de la campaña "Me alejo porque Te quiero" de ADÑ, buscando fomentar la cultura ciudadana en Lima, Perú |
title_full_unstemmed |
Estrategias publicitarias de la campaña "Me alejo porque Te quiero" de ADÑ, buscando fomentar la cultura ciudadana en Lima, Perú |
title_sort |
Estrategias publicitarias de la campaña "Me alejo porque Te quiero" de ADÑ, buscando fomentar la cultura ciudadana en Lima, Perú |
author |
Manosalva Medina, Guillermo Gonzalo |
author_facet |
Manosalva Medina, Guillermo Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Crawford Tirado, Livingston José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manosalva Medina, Guillermo Gonzalo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Campaña publicitaria Mensaje Estrategia Claridad |
topic |
Campaña publicitaria Mensaje Estrategia Claridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
El estudio sobre las Estrategias publicitarias de la campaña de la asociación ADÑ, busco fomentar la cultura ciudadana en Lima, Perú; durante la emergencia de salud ocasionada por el virus; la finalidad de la investigación fue determinar las estrategias publicitarias de la campaña "Me alejo porque Te quiero" de ADÑ, buscando fomentar la cultura ciudadana en Lima, Perú. Bajo este principio se consideró el desarrollo de una metodología de enfoque mixto, diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo correlacional, seleccionando tres técnicas de recopilación de datos, las cuales son la ficha de observación, encuesta y la entrevista a un especialista, se debe recalcar que los instrumentos fueron de elaboración propia del investigador y sometidos a la validación del juicio de experto. Los resultados obtenidos mediante la ficha de observación muestran una baja interacción de los usuarios en las publicaciones, el uso de un único mensaje sencillo y preciso que permita ser fácil de recordar, y el uso de colores llamativos que no compiten con los elementos visuales presentes en las piezas gráficas. En el cuestionario se ha podido encontrar una confiabilidad de ,923 para la variable Estrategias de publicidad y ,913 para la variable Cultura ciudadana; así también se puede corroborar un coeficiente de correlación de ,669 entre la dimensión Campañas Sociales y la Variable Estrategias de Publicidad; para el coeficiente de correlación entre la dimensión Importancia de la diversidad Lingüística y la variable Estrategia de Publicidad el valor encontrado es de ,830. Por último, en la entrevista el especialista confirmó que en la actualidad se debe tomar como parte de las estrategias publicitarias los mensajes que generen un lapso emocional con los usuarios. Concluyendo que los cambios suscitados por la emergencia sanitaria han generado cambios notorios en las campañas publicitarias, siempre considerando un mensaje emotivo y de identificación con el usuario. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-12T18:25:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-12T18:25:48Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-06-05 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14491 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14491 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e99cfe3-5d43-480a-9d4d-3bce36432803/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6481ce30-34ff-41d9-b9f6-722df3b78f43/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86e8cb8c-a55e-4d33-b028-2c788b7f86c2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cbbcfb7-d90e-4d67-8bea-72db5e1c3329/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b680f6e8-c3cb-4f25-9276-d8984033f00e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/788acea6-7b80-4210-b497-58c2b372aff6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3b79e89-e568-4fb9-af26-004c37c362f4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc63bf96-c3af-49e0-a9c7-c86c9fc8c444/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/271c7611-e3d9-4303-b928-d93657ffb06c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be185c8a-9865-40df-8ca1-0e7a06029e02/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 c95227679d3fbd0eda027b9c2097f757 92e2d8a4fe8a9ecd0bb66171ac8a553a c851b4a13a65bc4c120d3dbe6d34cd4a 0702010caa5b20b153872ddd4d7dc9fb 9895ccf8efb395585b5961cebfa6eb8d 1ed1d52a8fee68d000a50135871edc0f faf75a6c5b256f2e09c096327453a9e7 a32fd8b8de19a209ea0c70e58a056a7e 9403ea8e90f259a581e1765b7e8f002c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710921860218880 |
spelling |
3055ccf5-d8df-4ee8-ac92-59534af64a8d-1Crawford Tirado, Livingston José534995ac-d55d-4f58-88c1-044223c428b7-1Manosalva Medina, Guillermo Gonzalo2024-06-12T18:25:48Z2024-06-12T18:25:48Z20242024-06-05El estudio sobre las Estrategias publicitarias de la campaña de la asociación ADÑ, busco fomentar la cultura ciudadana en Lima, Perú; durante la emergencia de salud ocasionada por el virus; la finalidad de la investigación fue determinar las estrategias publicitarias de la campaña "Me alejo porque Te quiero" de ADÑ, buscando fomentar la cultura ciudadana en Lima, Perú. Bajo este principio se consideró el desarrollo de una metodología de enfoque mixto, diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo correlacional, seleccionando tres técnicas de recopilación de datos, las cuales son la ficha de observación, encuesta y la entrevista a un especialista, se debe recalcar que los instrumentos fueron de elaboración propia del investigador y sometidos a la validación del juicio de experto. Los resultados obtenidos mediante la ficha de observación muestran una baja interacción de los usuarios en las publicaciones, el uso de un único mensaje sencillo y preciso que permita ser fácil de recordar, y el uso de colores llamativos que no compiten con los elementos visuales presentes en las piezas gráficas. En el cuestionario se ha podido encontrar una confiabilidad de ,923 para la variable Estrategias de publicidad y ,913 para la variable Cultura ciudadana; así también se puede corroborar un coeficiente de correlación de ,669 entre la dimensión Campañas Sociales y la Variable Estrategias de Publicidad; para el coeficiente de correlación entre la dimensión Importancia de la diversidad Lingüística y la variable Estrategia de Publicidad el valor encontrado es de ,830. Por último, en la entrevista el especialista confirmó que en la actualidad se debe tomar como parte de las estrategias publicitarias los mensajes que generen un lapso emocional con los usuarios. Concluyendo que los cambios suscitados por la emergencia sanitaria han generado cambios notorios en las campañas publicitarias, siempre considerando un mensaje emotivo y de identificación con el usuario.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14491spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCampaña publicitariaMensajeEstrategiaClaridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Estrategias publicitarias de la campaña "Me alejo porque Te quiero" de ADÑ, buscando fomentar la cultura ciudadana en Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication000386181https://orcid.org/0000-0001-9399-758073128665322026Velásquez Pacheco, Blanca RoxanaChero Salazar, Willy CésarVenegas Gandolfo, Luis Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e99cfe3-5d43-480a-9d4d-3bce36432803/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_MANOSALVA MEDINA.pdf2024_MANOSALVA MEDINA.pdfapplication/pdf2004491https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6481ce30-34ff-41d9-b9f6-722df3b78f43/downloadc95227679d3fbd0eda027b9c2097f757MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf14277492https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86e8cb8c-a55e-4d33-b028-2c788b7f86c2/download92e2d8a4fe8a9ecd0bb66171ac8a553aMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf304157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cbbcfb7-d90e-4d67-8bea-72db5e1c3329/downloadc851b4a13a65bc4c120d3dbe6d34cd4aMD54TEXT2024_MANOSALVA MEDINA.pdf.txt2024_MANOSALVA MEDINA.pdf.txtExtracted texttext/plain101781https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b680f6e8-c3cb-4f25-9276-d8984033f00e/download0702010caa5b20b153872ddd4d7dc9fbMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1446https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/788acea6-7b80-4210-b497-58c2b372aff6/download9895ccf8efb395585b5961cebfa6eb8dMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5037https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a3b79e89-e568-4fb9-af26-004c37c362f4/download1ed1d52a8fee68d000a50135871edc0fMD59THUMBNAIL2024_MANOSALVA MEDINA.pdf.jpg2024_MANOSALVA MEDINA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9681https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc63bf96-c3af-49e0-a9c7-c86c9fc8c444/downloadfaf75a6c5b256f2e09c096327453a9e7MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12155https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/271c7611-e3d9-4303-b928-d93657ffb06c/downloada32fd8b8de19a209ea0c70e58a056a7eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15833https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be185c8a-9865-40df-8ca1-0e7a06029e02/download9403ea8e90f259a581e1765b7e8f002cMD51020.500.14005/14491oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/144912024-06-13 03:05:42.738http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).