Relación entre el diseño de la página web de la empresa gestora y la intención de compra en Lima, 2021
Descripción del Articulo
Esta tesis está dividida en tres capítulos. En el primer capítulo, se analiza la realidad problemática en torno al tema de investigación, se plantea el problema general y los problemas específicos; se explica la justificación teórica, metodológica y social; se mencionan y detallan los antecedentes y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12336 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Consumidor Agente interesado Medios sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_bf52d8aa0a814ede6bfa9735c9d729b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12336 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación entre el diseño de la página web de la empresa gestora y la intención de compra en Lima, 2021 |
title |
Relación entre el diseño de la página web de la empresa gestora y la intención de compra en Lima, 2021 |
spellingShingle |
Relación entre el diseño de la página web de la empresa gestora y la intención de compra en Lima, 2021 Pilares Carreño, Garlet Victoria Administración de empresas Consumidor Agente interesado Medios sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Relación entre el diseño de la página web de la empresa gestora y la intención de compra en Lima, 2021 |
title_full |
Relación entre el diseño de la página web de la empresa gestora y la intención de compra en Lima, 2021 |
title_fullStr |
Relación entre el diseño de la página web de la empresa gestora y la intención de compra en Lima, 2021 |
title_full_unstemmed |
Relación entre el diseño de la página web de la empresa gestora y la intención de compra en Lima, 2021 |
title_sort |
Relación entre el diseño de la página web de la empresa gestora y la intención de compra en Lima, 2021 |
author |
Pilares Carreño, Garlet Victoria |
author_facet |
Pilares Carreño, Garlet Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Freyre Suarez, Percy Dennis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pilares Carreño, Garlet Victoria |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Consumidor Agente interesado Medios sociales |
topic |
Administración de empresas Consumidor Agente interesado Medios sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Esta tesis está dividida en tres capítulos. En el primer capítulo, se analiza la realidad problemática en torno al tema de investigación, se plantea el problema general y los problemas específicos; se explica la justificación teórica, metodológica y social; se mencionan y detallan los antecedentes y el marco teórico; se presentan las dimensiones e indicadores de cada variable; y por último, se identifican y desarrollan los objetivos e hipótesis generales y específicas. En el segundo capítulo, se describe la metodología de investigación de tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental, se mencionan las variables de investigación y se definen los indicadores de cada dimensión. Del mismo modo, se presenta el instrumento de investigación que consiste en un cuestionario de escala ordinal de 20 preguntas comprendida por dos partes: la primera parte correspondiente con la variable diseño de la página web y la segunda parte, con la variable intención de compra. Este cuestionario fue aplicado a egresados del ciclo 2018-II de las carreras de contabilidad, economía y derecho de dos universidades de Lima. En el tercer capítulo, se presenta el análisis de fiabilidad del instrumento a través del coeficiente de Alfa de Cronbach con el cual se verifica que las mediciones realizadas no varían de forma significativa por el tiempo ni por la aplicación a otra muestra. Asimismo, se presentan los resultados obtenidos a partir del cuestionario, la información sociodemográfica de los participantes, un análisis descriptivo de los ítems para cada variable y se realiza una prueba de normalidad con la finalidad de saber si las variables deberían ser procesadas con estadísticos de correlación paramétricos o no paramétricos. Luego, se procede a contrastar la hipótesis general y las hipótesis específicas a través del análisis del coeficiente Rho de Spearman para identificar si las variables de estudio se correlacionan entre sí. Finalmente, se presenta la discusión en la que se comparan los resultados obtenidos en esta investigación con los resultados de otros estudios (antecedentes), las conclusiones y las recomendaciones. Se detallan las referencias bibliográficas útiles como materia de apoyo para este estudio y los anexos (matriz de consistencia, instrumentos, instrumentos originales, validación de expertos) |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-23T16:34:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-23T16:34:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12336 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12336 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a69a094-8cb6-4695-a16a-b17afc653e52/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b869f4ee-7ad9-4703-b8b6-37ba36a49a63/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c49dc45-3286-4692-9b13-2de5dbbe1d36/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1a34970-9a26-422a-9d98-24ad7d1675f3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3290285c33a1a1f2c4f821425731cf0 4316237dcff124b2ddf3b697e3046b55 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 f2ffac1f70a463895b4a55228f94add9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534257498652672 |
spelling |
23f8db2a-cb0b-43da-bff8-05a06345125d-1Freyre Suarez, Percy Dennis753f0d2b-2a59-48f7-a516-0fe531646a15-1Pilares Carreño, Garlet Victoria2022-05-23T16:34:46Z2022-05-23T16:34:46Z2022Esta tesis está dividida en tres capítulos. En el primer capítulo, se analiza la realidad problemática en torno al tema de investigación, se plantea el problema general y los problemas específicos; se explica la justificación teórica, metodológica y social; se mencionan y detallan los antecedentes y el marco teórico; se presentan las dimensiones e indicadores de cada variable; y por último, se identifican y desarrollan los objetivos e hipótesis generales y específicas. En el segundo capítulo, se describe la metodología de investigación de tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental, se mencionan las variables de investigación y se definen los indicadores de cada dimensión. Del mismo modo, se presenta el instrumento de investigación que consiste en un cuestionario de escala ordinal de 20 preguntas comprendida por dos partes: la primera parte correspondiente con la variable diseño de la página web y la segunda parte, con la variable intención de compra. Este cuestionario fue aplicado a egresados del ciclo 2018-II de las carreras de contabilidad, economía y derecho de dos universidades de Lima. En el tercer capítulo, se presenta el análisis de fiabilidad del instrumento a través del coeficiente de Alfa de Cronbach con el cual se verifica que las mediciones realizadas no varían de forma significativa por el tiempo ni por la aplicación a otra muestra. Asimismo, se presentan los resultados obtenidos a partir del cuestionario, la información sociodemográfica de los participantes, un análisis descriptivo de los ítems para cada variable y se realiza una prueba de normalidad con la finalidad de saber si las variables deberían ser procesadas con estadísticos de correlación paramétricos o no paramétricos. Luego, se procede a contrastar la hipótesis general y las hipótesis específicas a través del análisis del coeficiente Rho de Spearman para identificar si las variables de estudio se correlacionan entre sí. Finalmente, se presenta la discusión en la que se comparan los resultados obtenidos en esta investigación con los resultados de otros estudios (antecedentes), las conclusiones y las recomendaciones. Se detallan las referencias bibliográficas útiles como materia de apoyo para este estudio y los anexos (matriz de consistencia, instrumentos, instrumentos originales, validación de expertos)Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12336spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasConsumidorAgente interesadoMedios socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relación entre el diseño de la página web de la empresa gestora y la intención de compra en Lima, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08739485https://orcid.org/0000-0001-9883-631345287495413016Guevara Delgado, ÚrsulaGarcía Olivares, Patricia BetzabéArriola Alvarado, Carla Eloisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de AdministraciónTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónTEXT2022-Pilares Carreño.pdf.txt2022-Pilares Carreño.pdf.txtExtracted texttext/plain126741https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a69a094-8cb6-4695-a16a-b17afc653e52/downloadf3290285c33a1a1f2c4f821425731cf0MD53THUMBNAIL2022-Pilares Carreño.pdf.jpg2022-Pilares Carreño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8447https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b869f4ee-7ad9-4703-b8b6-37ba36a49a63/download4316237dcff124b2ddf3b697e3046b55MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4c49dc45-3286-4692-9b13-2de5dbbe1d36/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022-Pilares Carreño.pdf2022-Pilares Carreño.pdfTexto completoapplication/pdf1784416https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1a34970-9a26-422a-9d98-24ad7d1675f3/downloadf2ffac1f70a463895b4a55228f94add9MD5220.500.14005/12336oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/123362023-04-17 09:58:20.105http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).