El renacer del Turismo: nuevas oportunidades de desarrollo (Boletín N°05)

Descripción del Articulo

El boletín HTG N°5 del Club de Embajadores HTG “El renacer del Turismo:nuevas oportunidades de desarrollo”, es una edición especial por el DíaMundial del Turismo, y tiene como finalidad mostrar el potencial que poseenuestro país como destino, la situación actual del sector, como se ha idoreinventand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Club de Embajadores HTG
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Industria hotelera
Turismo
Gastronomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_bf265b1865a87af954caadc2142be4f7
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11822
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv El renacer del Turismo: nuevas oportunidades de desarrollo (Boletín N°05)
title El renacer del Turismo: nuevas oportunidades de desarrollo (Boletín N°05)
spellingShingle El renacer del Turismo: nuevas oportunidades de desarrollo (Boletín N°05)
Club de Embajadores HTG
Administración
Industria hotelera
Turismo
Gastronomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El renacer del Turismo: nuevas oportunidades de desarrollo (Boletín N°05)
title_full El renacer del Turismo: nuevas oportunidades de desarrollo (Boletín N°05)
title_fullStr El renacer del Turismo: nuevas oportunidades de desarrollo (Boletín N°05)
title_full_unstemmed El renacer del Turismo: nuevas oportunidades de desarrollo (Boletín N°05)
title_sort El renacer del Turismo: nuevas oportunidades de desarrollo (Boletín N°05)
author Club de Embajadores HTG
author_facet Club de Embajadores HTG
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Club de Embajadores HTG
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración
Industria hotelera
Turismo
Gastronomía
topic Administración
Industria hotelera
Turismo
Gastronomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El boletín HTG N°5 del Club de Embajadores HTG “El renacer del Turismo:nuevas oportunidades de desarrollo”, es una edición especial por el DíaMundial del Turismo, y tiene como finalidad mostrar el potencial que poseenuestro país como destino, la situación actual del sector, como se ha idoreinventando y las oportunidades que van surgiendo si se lleva a cabo demanera adecuada. El Día Mundial del Turismo se celebra cada 27 de setiembre, este año, eleslogan planteado por la Organización Mundial del Turismo es “Turismo paraun crecimiento inclusivo”, el cual busca concientizar a las personas sobre cuánimportante es contribuir con el desarrollo social, económico, ambiental, políticoy cultural de las comunidades receptoras, de manera que estas logrenbeneficiarse de manera equitativa con los recursos que genera esta actividad. Todos somos libres de viajar, pero ¿solo para conocer el destino?, puede sermucho más que eso. Si bien es cierto, el turismo ha sido uno de los sectoresmás afectados por la pandemia del coronavirus, pero esta situación nospermite mirar atrás y replantearnos si la forma en la que este se ha idodesarrollando ha sido la más adecuada. Para que el turismo se desarrolle demanera correcta, debemos comprender que se interrelaciona con múltiplessectores que funcionan en conjunto como un engranaje, todo esto con el fin deproveer productos y servicios de calidad. Por esta razón debemos promover lainclusión, el respeto y la tolerancia con todos los involucrados en esta actividad,pues todos somos piezas clave para que el sector siga funcionando y podamosseguir gozando de las maravillosas experiencias que nos brinda.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-01T15:45:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-01T15:45:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format contributionToPeriodical
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11822
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11822
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv Club de Embajadores HTG
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola - USIL
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce9452ec-1c35-4592-8aeb-55a6fa209c9b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db033616-3588-453a-9569-a97dfbdd1af7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f235fd67-cadc-4c08-a2d2-132951158c0d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa51e88f-76f4-49dc-ba7a-bdfa5d2ff002/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cdead9ab9118b54de762e08de43dd2a
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
529691128d792110868760ccf6cdee13
f0fc030cd2d117cc2e20d23289031518
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534400228720640
spelling a8112968-efe2-4d1f-9704-d1a06cd6bf06-1Club de Embajadores HTG2021-10-01T15:45:16Z2021-10-01T15:45:16Z2021-09El boletín HTG N°5 del Club de Embajadores HTG “El renacer del Turismo:nuevas oportunidades de desarrollo”, es una edición especial por el DíaMundial del Turismo, y tiene como finalidad mostrar el potencial que poseenuestro país como destino, la situación actual del sector, como se ha idoreinventando y las oportunidades que van surgiendo si se lleva a cabo demanera adecuada. El Día Mundial del Turismo se celebra cada 27 de setiembre, este año, eleslogan planteado por la Organización Mundial del Turismo es “Turismo paraun crecimiento inclusivo”, el cual busca concientizar a las personas sobre cuánimportante es contribuir con el desarrollo social, económico, ambiental, políticoy cultural de las comunidades receptoras, de manera que estas logrenbeneficiarse de manera equitativa con los recursos que genera esta actividad. Todos somos libres de viajar, pero ¿solo para conocer el destino?, puede sermucho más que eso. Si bien es cierto, el turismo ha sido uno de los sectoresmás afectados por la pandemia del coronavirus, pero esta situación nospermite mirar atrás y replantearnos si la forma en la que este se ha idodesarrollando ha sido la más adecuada. Para que el turismo se desarrolle demanera correcta, debemos comprender que se interrelaciona con múltiplessectores que funcionan en conjunto como un engranaje, todo esto con el fin deproveer productos y servicios de calidad. Por esta razón debemos promover lainclusión, el respeto y la tolerancia con todos los involucrados en esta actividad,pues todos somos piezas clave para que el sector siga funcionando y podamosseguir gozando de las maravillosas experiencias que nos brinda.Publicación Periódicaapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11822spaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y GastronomíaPEClub de Embajadores HTGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de Loyola - USILRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministraciónIndustria hoteleraTurismoGastronomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El renacer del Turismo: nuevas oportunidades de desarrollo (Boletín N°05)info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALBoletín N 5 HTG Internacional setiembre 2021.pdfBoletín N 5 HTG Internacional setiembre 2021.pdfTexto completoapplication/pdf84890287https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce9452ec-1c35-4592-8aeb-55a6fa209c9b/download1cdead9ab9118b54de762e08de43dd2aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db033616-3588-453a-9569-a97dfbdd1af7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXTBoletín N 5 HTG Internacional setiembre 2021.pdf.txtBoletín N 5 HTG Internacional setiembre 2021.pdf.txtExtracted texttext/plain28165https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f235fd67-cadc-4c08-a2d2-132951158c0d/download529691128d792110868760ccf6cdee13MD53THUMBNAILBoletín N 5 HTG Internacional setiembre 2021.pdf.jpgBoletín N 5 HTG Internacional setiembre 2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18272https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa51e88f-76f4-49dc-ba7a-bdfa5d2ff002/downloadf0fc030cd2d117cc2e20d23289031518MD5420.500.14005/11822oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/118222023-04-17 12:14:55.528http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).