Liderazgo pedagógico para mejorar las estrategias de comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Pública N° 30424 de Curicaca
Descripción del Articulo
El plan de acción tiene la finalidad de elevar el nivel de logro de aprendizaje de comprensión de textos escritos de los alumnos del cuarto Grado del nivel Primaria en la Institución Educativa N° 30424 de Curicaca, de la UGEL Jauja. Para el diagnóstico se empleó la técnica de la observación de la se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7726 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7726 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El plan de acción tiene la finalidad de elevar el nivel de logro de aprendizaje de comprensión de textos escritos de los alumnos del cuarto Grado del nivel Primaria en la Institución Educativa N° 30424 de Curicaca, de la UGEL Jauja. Para el diagnóstico se empleó la técnica de la observación de la sesión y la encuesta, en las cuales se encontraron varias problemáticas dentro de ellas se priorizó: Bajo nivel de logro de aprendizaje en comprensión de textos escritos de los alumnos del cuarto Grado del nivel Primaria, cuyas causas se evidencian en tres aspectos, el monitoreo, acompañamiento y evaluación; Gestión Curricular y Convivencia Escolar con el fin de ofrecer una enseñanza y aprendizaje eficaz. Como alternativas de solución al problema priorizado, planteamos las siguientes alternativas de solución: reunión para elaborar el diagnóstico, sensibilizar a los maestros con el buen desempeño docente, planificación de talleres, sensibilizar con respecto al MAE, una planificación consensuada para ejecutar la evaluación del MAE, sistematizar las Visitas, sensibilizar a la comunidad educativa sobre el clima institucional. Las categorías se fortificaron con los referentes teóricos y las experiencias nacionales e internacionales, que permite concluir cuales son los apropiados para mejorar los aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).