Implementación del programa de integración productiva de población migrante agosto 2019 – febrero 2021
Descripción del Articulo
El Perú, en los últimos años, ha pasado de ser un país emisor a un país de recepción de migrantes. Para finales del año 2019, el Perú contaba con 1’043,187 inmigrantes y para octubre de 2020, la comunidad venezolana residente en el Perú alcanzó la cifra de un millón de personas, de los cuales alrede...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12324 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Migración Investigación demográfica Censo de población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_bebbee7f602898a0e17ac8dd6dcbcd0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12324 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación del programa de integración productiva de población migrante agosto 2019 – febrero 2021 |
title |
Implementación del programa de integración productiva de población migrante agosto 2019 – febrero 2021 |
spellingShingle |
Implementación del programa de integración productiva de población migrante agosto 2019 – febrero 2021 Tincoso Gaona, Víctor Raúl Migración Investigación demográfica Censo de población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Implementación del programa de integración productiva de población migrante agosto 2019 – febrero 2021 |
title_full |
Implementación del programa de integración productiva de población migrante agosto 2019 – febrero 2021 |
title_fullStr |
Implementación del programa de integración productiva de población migrante agosto 2019 – febrero 2021 |
title_full_unstemmed |
Implementación del programa de integración productiva de población migrante agosto 2019 – febrero 2021 |
title_sort |
Implementación del programa de integración productiva de población migrante agosto 2019 – febrero 2021 |
author |
Tincoso Gaona, Víctor Raúl |
author_facet |
Tincoso Gaona, Víctor Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Alvarado, Luis Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tincoso Gaona, Víctor Raúl |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Migración Investigación demográfica Censo de población |
topic |
Migración Investigación demográfica Censo de población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El Perú, en los últimos años, ha pasado de ser un país emisor a un país de recepción de migrantes. Para finales del año 2019, el Perú contaba con 1’043,187 inmigrantes y para octubre de 2020, la comunidad venezolana residente en el Perú alcanzó la cifra de un millón de personas, de los cuales alrededor de 477,000 se encontraban en situación migratoria regular. La Misión en el Perú de la OIM, en el marco de las acciones que lleva a cabo para promover una adecuada integración de la población migrante a la sociedad peruana, implementó el “Programa de Integración Productiva de Población Migrante Agosto 2019 – Febrero 2021” en Lima, Arequipa y Trujillo”. El Programa tuvo como objetivo promover la integración económica de migrantes venezolanos, nacionales retornados y población local para mejorar sus condiciones de vida. Para ello se ejecutaron acciones vinculadas al desarrollo o fortalecimiento de capacidades emprendedoras y a promover el acceso al mercado laboral, generando espacios de coordinación y articulación público-privado para fomentar la inserción laboral y promoción de emprendimientos. El presupuesto de proyecto fue de USD 350,000 y el período de ejecución fue inicialmente de 12 meses (setiembre de 2019 a agosto de 2020); sin embargo, debido a las medidas de aislamiento y distanciamiento social decretadas por el gobierno para contener la pandemia de COVID-19, fue necesario extender el proyecto por seis meses adicionales. La implementación del programa ha generado un impacto positivo en el grupo meta. Un total de 250 emprendedores culminaron los módulos de capacitación de habilidades emprendedoras y elaboración de planes de negocio y, 220 emprendedores culminaron el módulo de educación financiera. Asimismo, 147 emprendedores recibieron capital semilla (64% mujeres y 36% hombres). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-17T20:25:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-17T20:25:22Z |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2024-05-04 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12324 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12324 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ace98933-2337-4cb8-bc8e-2d7321426034/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7adcc748-9326-4118-8c26-d8b1f8b6598f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15e046a4-51ef-40f9-97b5-6cdeb4adcc82/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/addd2edd-cf0b-4940-bdb6-c02f7c1149d6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7792a64b-0bce-4445-89e8-d16b909cf1d7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5a3c53a-77e4-42c2-82d0-285e26bda9f9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/892d0f06-dc3c-46d3-96d4-c7b0ae222a10/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 09c6c2c8e91415eac869f5892a7546df 49b23b5d4afa4228104e4e358f8263de 591016668e8f0de51b6c919f02413bb5 591016668e8f0de51b6c919f02413bb5 7df3c84150f475bff8d0e4089e3a0ddc 6c76788ad8c973cacd22aa83b33fbaeb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534374149586944 |
spelling |
096c9d86-015b-4f39-8c47-77480db33dcd-1Salazar Alvarado, Luis Carlos2e3224fa-80ef-4156-b1e0-2c6a11ed8efb-1Tincoso Gaona, Víctor Raúl2022-05-17T20:25:22Z2022-05-17T20:25:22Z2024-05-042022El Perú, en los últimos años, ha pasado de ser un país emisor a un país de recepción de migrantes. Para finales del año 2019, el Perú contaba con 1’043,187 inmigrantes y para octubre de 2020, la comunidad venezolana residente en el Perú alcanzó la cifra de un millón de personas, de los cuales alrededor de 477,000 se encontraban en situación migratoria regular. La Misión en el Perú de la OIM, en el marco de las acciones que lleva a cabo para promover una adecuada integración de la población migrante a la sociedad peruana, implementó el “Programa de Integración Productiva de Población Migrante Agosto 2019 – Febrero 2021” en Lima, Arequipa y Trujillo”. El Programa tuvo como objetivo promover la integración económica de migrantes venezolanos, nacionales retornados y población local para mejorar sus condiciones de vida. Para ello se ejecutaron acciones vinculadas al desarrollo o fortalecimiento de capacidades emprendedoras y a promover el acceso al mercado laboral, generando espacios de coordinación y articulación público-privado para fomentar la inserción laboral y promoción de emprendimientos. El presupuesto de proyecto fue de USD 350,000 y el período de ejecución fue inicialmente de 12 meses (setiembre de 2019 a agosto de 2020); sin embargo, debido a las medidas de aislamiento y distanciamiento social decretadas por el gobierno para contener la pandemia de COVID-19, fue necesario extender el proyecto por seis meses adicionales. La implementación del programa ha generado un impacto positivo en el grupo meta. Un total de 250 emprendedores culminaron los módulos de capacitación de habilidades emprendedoras y elaboración de planes de negocio y, 220 emprendedores culminaron el módulo de educación financiera. Asimismo, 147 emprendedores recibieron capital semilla (64% mujeres y 36% hombres).Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12324spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMigraciónInvestigación demográficaCenso de poblaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación del programa de integración productiva de población migrante agosto 2019 – febrero 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10552603https://orcid.org/0000-0001-6414-027041417221416116Malaga Arce, Litta YorkaYarlequé Wong, VíctorSalazar Alvarado, Luis Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Negocios InternacionalesTítulo ProfesionalLicenciado en Negocios InternacionalesCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ace98933-2337-4cb8-bc8e-2d7321426034/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2022_Tincoso Gaona.pdf.txt2022_Tincoso Gaona.pdf.txtExtracted texttext/plain103621https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7adcc748-9326-4118-8c26-d8b1f8b6598f/download09c6c2c8e91415eac869f5892a7546dfMD542022_Tincoso Gaona_Resumen.pdf.txt2022_Tincoso Gaona_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain10309https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15e046a4-51ef-40f9-97b5-6cdeb4adcc82/download49b23b5d4afa4228104e4e358f8263deMD56THUMBNAIL2022_Tincoso Gaona.pdf.jpg2022_Tincoso Gaona.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9626https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/addd2edd-cf0b-4940-bdb6-c02f7c1149d6/download591016668e8f0de51b6c919f02413bb5MD552022_Tincoso Gaona_Resumen.pdf.jpg2022_Tincoso Gaona_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9626https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7792a64b-0bce-4445-89e8-d16b909cf1d7/download591016668e8f0de51b6c919f02413bb5MD57ORIGINAL2022_Tincoso Gaona.pdf2022_Tincoso Gaona.pdfTexto completoapplication/pdf1075660https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d5a3c53a-77e4-42c2-82d0-285e26bda9f9/download7df3c84150f475bff8d0e4089e3a0ddcMD522022_Tincoso Gaona_Resumen.pdf2022_Tincoso Gaona_Resumen.pdfResumenapplication/pdf226034https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/892d0f06-dc3c-46d3-96d4-c7b0ae222a10/download6c76788ad8c973cacd22aa83b33fbaebMD5320.500.14005/12324oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/123242023-04-17 11:32:44.405http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).