Implementado estrategias de trabajo colaborativo para mejorar niveles de logro de aprendizaje en el área de comunicación

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción responde a la necesidad de solucionar al problema identificado niveles insatisfactorios de logros de aprendizajes de los estudiantes del III y IV ciclo en el área de comunicación de la institución Educativa N° 31101 La Loma, corroborado por el inadecuado aplicación de estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Claros Mercado, Crispín Hermógenes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción responde a la necesidad de solucionar al problema identificado niveles insatisfactorios de logros de aprendizajes de los estudiantes del III y IV ciclo en el área de comunicación de la institución Educativa N° 31101 La Loma, corroborado por el inadecuado aplicación de estrategias de enseñanza en el área de comunicación, con estudiantes desmotivados, baja expectativa de aprendizaje, no moviliza sus intereses y sus demanda menos encamina ser competentes. El objetivo es mejorar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes del III y IV ciclo en el área de comunicación, implementando comunidades profesionales de aprendizaje para empoderar a los docentes en el manejo de estrategias de enseñanza en el área de comunicación, implementando el monitoreo y acompañamiento para mejorar la práctica pedagógica del docente y desarrollar talleres de orientación para involucrar a los padres en el desarrollo emocional de sus hijos. El presente trabajo se sustenta en las prácticas de liderazgo de Viviane Robinson, en el enfoque crítico reflexivo y en el enfoque transformacional promoviendo mejora de los logros de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).