Fortalecimiento de la práctica de los acuerdos de convivencia dentro y fuera del aula en los alumnos de la IEI 287 Torres de San Carlos

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación realizada es que, a partir del conocimiento de las causas del problema priorizado cual es la “Dificultad de los estudiantes de la IEI N° 287 TSC”, para respetar y practicar sus acuerdos de convivencia”, y atender a una población estudiantil de 85 niños y niñas, según...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Salas, Luz Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación realizada es que, a partir del conocimiento de las causas del problema priorizado cual es la “Dificultad de los estudiantes de la IEI N° 287 TSC”, para respetar y practicar sus acuerdos de convivencia”, y atender a una población estudiantil de 85 niños y niñas, según resultados obtenidos en los registros de evaluación de las docentes, encuestas a los educandos las mismas que registraron a través del dibujo, encuestas a los padres de familia de todas las aulas, así como recojo de información a través de la observación y de los acuerdos de convivencia del aula y del trabajo que realizan las docentes en sus respectivos salones, mejorar las relaciones entre los actores educativos con el consiguiente incremento de los aprendizajes de los estudiantes, ya que de esta convivencia deriva un óptimo clima institucional beneficiando las interacciones entre la comunidad educativa y a través del óptimo manejo de estrategias educativas por parte de las docentes con el apoyo del personal de la IE fortalecer la disciplina escolar a través del crecimiento profesional de los docentes. Los padres de familia al ser actores educativos son una pieza importante en el desarrollo integral de sus hijos y sobre todo en el desarrollo de habilidades emocionales básicas para la formación de la personalidad de los estudiantes, por tanto se requiere sensibilizarlos y cambien sus patrones de crianza: autoritario y permisivo a la vez que solo crean ambigüedad moral, cuya consecuencia es la indisciplina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).