Talleres de fortalecimiento de capacidades para el logro de aprendizajes en comprensión lectora en la Institución Educativa Cesar Vallejo de Pueblo Libre

Descripción del Articulo

El plan de acción tiene como propósito dar alternativas de solución al problema “Inadecuada Gestión para el logro de los Aprendizajes en comprensión lectora en los estudiantes de la IE. Cesar Vallejo Mendoza de Pueblo Libre”, que ayudará a través de la autorreflexión y critica reflexiva a identifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mancha Carhuapoma, Donato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción tiene como propósito dar alternativas de solución al problema “Inadecuada Gestión para el logro de los Aprendizajes en comprensión lectora en los estudiantes de la IE. Cesar Vallejo Mendoza de Pueblo Libre”, que ayudará a través de la autorreflexión y critica reflexiva a identificar las debilidades, potencialidades y fortalezas en las dimensiones del trabajo académico que son: Gestión Curricular; Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación; finalmente Convivencia y Clima Escolar, para dar alternativa de solución con la participación activa de la comunidad educativa de una población de cuatro docentes nombrados y ocho docentes contratados que atiende a 104 estudiantes. Las dimensiones y las categorías del plan de acción establecidos utilizando instrumentos como es la entrevista aplicado a los coordinadores y docentes son: los talleres de fortalecimiento de capacidades, trabajo colegiado, visitas al aula, círculos de interaprendizaje, coaching motivacional y normas de convivencia consensuada, a fin de regenerar la calidad de trabajo educativo del maestro. La conclusión del trabajo académico considero necesario abordar las bondades y fortalezas de las acciones en cada dimensión, como alternativas de solución adecuadas para esta institución educativa en cuanto a mejora del buen desempeño del docente, que influirá directamente a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, bajo la gestión del directivo con liderazgo pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).