Diseño estructural, presupuesto y programación de un restaurante de cuatro niveles ubicado en Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo consta del diseño sísmico, diseño estructural y presupuesto de una edificación de 4 niveles (1 sótano y 3 pisos) a partir de un plano de arquitectura facilitado por el asesor. Desde ese punto se procedió con el análisis sísmico para evaluar la respuesta de la estructura ante las...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9396 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño estructural Ingeniería de la construcción Prevención antisísmica Elemento estructural (construcción) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo consta del diseño sísmico, diseño estructural y presupuesto de una edificación de 4 niveles (1 sótano y 3 pisos) a partir de un plano de arquitectura facilitado por el asesor. Desde ese punto se procedió con el análisis sísmico para evaluar la respuesta de la estructura ante las vibraciones ocasionadas por los movimientos telúricos; dando como resultado que la estructura no cumplía con los requerimientos establecidos por la norma E030 en el ámbito de las distorsiones de entrepisos. Se procedió con una reestructuración del plano, utilizando áreas tributarias para el metrado de cargas, se añadieron columnas y redujeron longitudes de vigas con la finalidad de aumentar la rigidez y volver a evaluar la respuesta sísmica de la estructura. Una vez obtenidos los valores dentro de los parámetros estipulados por la norma, se procedió con el diseño de los elementos estructurales basándose en la norma E060 para el armado de refuerzo y confinamiento. Se elaboraron planos estructurales de cada elemento diseñado siguiendo las especificaciones técnicas y detalles de armado para una correcta ejecución. Con los planos dibujados y debidamente detallados se procedió con el metrado de los elementos para obtener las cantidades de material a utilizarse en la ejecución de la estructura. Una vez calculadas las cantidades necesarias se hizo un análisis de costos unitarios por partida de los elementos a construir con la finalidad de armar el presupuesto total de la estructura para posteriormente realizar la programación de la obra. Finalmente, se determinó la ruta crítica y el flujo de caja para el desembolse del capital para la ejecución de la obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).