¡Bla! Gráfico. Año 3, no. 3 (dic. 2010)

Descripción del Articulo

Hablar de humanidad es hablar de diversidad. Es multiplicidad de culturas que conforman nuestro mundo. La comunicación e interacción entre ellas generará el nacimiento de nuevas que sean capaces de respetar la diversidad de razas, credos, pensamiento, nivel social, sexualidad e ideología, es decir,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hombre
Sociedad
Ambiente
id USIL_bb47d93d50533e211dd644d2b09fcbca
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1694
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling c49e7e70-8244-45c2-bf0f-2afe09d29de8-1Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto2010-12Hablar de humanidad es hablar de diversidad. Es multiplicidad de culturas que conforman nuestro mundo. La comunicación e interacción entre ellas generará el nacimiento de nuevas que sean capaces de respetar la diversidad de razas, credos, pensamiento, nivel social, sexualidad e ideología, es decir, aprender de lo diferente. Hablar de Educación y Diseño dentro de un entorno multicultural es reconocer el enorme privilegio que significa esto para un comunicador visual, pues el reto se vuelve más interesante debido a que para estudiar un grupo objetivo de naturalezas diferentes, se tiene que empezar por considerar todos los aspectos posibles para que la comunicación llegue clara y directa. Si logramos educar en un entorno como el descrito estaremos contribuyendo a la formación de un ser humano sensible y tolerante, con visión para crear un mundo mejor.application/pdf2074-0476https://hdl.handle.net/20.500.14005/1694spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILHombreSociedadAmbiente¡Bla! Gráfico. Año 3, no. 3 (dic. 2010)info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalPublicationORIGINAL2010_Bla-Grafico_n3.pdf2010_Bla-Grafico_n3.pdfapplication/pdf21222651https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32e81f3d-9961-43ab-ba23-29ebe3c8826a/downloadc07c0102e8c4889d2ff7e3c6427a8686MD51TEXT2010_Bla-Grafico_n3.pdf.txt2010_Bla-Grafico_n3.pdf.txtExtracted texttext/plain17353https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18164f0a-b951-46d0-926b-db0d1f3970a3/download4c72cc8c79d2982d2b057ad1ec8a98f0MD52THUMBNAIL2010_Bla-Grafico_n3.pdf.jpg2010_Bla-Grafico_n3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11519https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14172888-3acb-478c-a880-b58e1910b83c/downloaddc85f58ba0479f7fac66ea65ed60371fMD5320.500.14005/1694oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16942023-04-17 15:25:39.566http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¡Bla! Gráfico. Año 3, no. 3 (dic. 2010)
title ¡Bla! Gráfico. Año 3, no. 3 (dic. 2010)
spellingShingle ¡Bla! Gráfico. Año 3, no. 3 (dic. 2010)
Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
Hombre
Sociedad
Ambiente
title_short ¡Bla! Gráfico. Año 3, no. 3 (dic. 2010)
title_full ¡Bla! Gráfico. Año 3, no. 3 (dic. 2010)
title_fullStr ¡Bla! Gráfico. Año 3, no. 3 (dic. 2010)
title_full_unstemmed ¡Bla! Gráfico. Año 3, no. 3 (dic. 2010)
title_sort ¡Bla! Gráfico. Año 3, no. 3 (dic. 2010)
author Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
author_facet Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hombre
Sociedad
Ambiente
topic Hombre
Sociedad
Ambiente
description Hablar de humanidad es hablar de diversidad. Es multiplicidad de culturas que conforman nuestro mundo. La comunicación e interacción entre ellas generará el nacimiento de nuevas que sean capaces de respetar la diversidad de razas, credos, pensamiento, nivel social, sexualidad e ideología, es decir, aprender de lo diferente. Hablar de Educación y Diseño dentro de un entorno multicultural es reconocer el enorme privilegio que significa esto para un comunicador visual, pues el reto se vuelve más interesante debido a que para estudiar un grupo objetivo de naturalezas diferentes, se tiene que empezar por considerar todos los aspectos posibles para que la comunicación llegue clara y directa. Si logramos educar en un entorno como el descrito estaremos contribuyendo a la formación de un ser humano sensible y tolerante, con visión para crear un mundo mejor.
publishDate 2010
dc.date.issued.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
format contributionToPeriodical
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2074-0476
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/1694
identifier_str_mv 2074-0476
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/1694
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32e81f3d-9961-43ab-ba23-29ebe3c8826a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18164f0a-b951-46d0-926b-db0d1f3970a3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14172888-3acb-478c-a880-b58e1910b83c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c07c0102e8c4889d2ff7e3c6427a8686
4c72cc8c79d2982d2b057ad1ec8a98f0
dc85f58ba0479f7fac66ea65ed60371f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534514446958592
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).