Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar los niveles de logro en matemática en la I.E. Santiago Antúnez De Mayolo

Descripción del Articulo

El plan de acción se realiza para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática, es un trabajo que requiere de una labor en equipo, consensuado, con voluntad y actitud positiva que nos lleve a cambiar las estrategias de enseñanza; es necesario tener en cuenta las herramientas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Castillo, Mario Cirilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción se realiza para mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática, es un trabajo que requiere de una labor en equipo, consensuado, con voluntad y actitud positiva que nos lleve a cambiar las estrategias de enseñanza; es necesario tener en cuenta las herramientas y técnicas adecuadas para realizarlo, se necesitan recursos para cambiar el contexto así poder determinar y reorientar la dirección de la función educativa. El deficiente logro de la competencia de resolución de problemas de forma, movimiento y localización de los alumnos del nivel de secundaria de la I.E Santiago Antúnez de Mayolo, ha llevado a intervenir a los actores educativos, aplicando las encuestas, las fichas de monitoreo y de la revisión de los documentos oficiales de evaluación del educando; para revertir y solucionar el problema institucional se ha propuesto realizar talleres de fortalecimiento de las estrategias didácticas, el acompañamiento de la práctica docente, la implementación de comunidades profesionales de aprendizaje; la gestión de acuerdos, normas de convivencia y medidas reguladoras, como parte formativa de un buen clima escolar, que llevará a la conducción armoniosa de las sesiones de aprendizaje y conducirá a lograr el aprendizaje de la matemática .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).