Comunidad profesional de aprendizaje para mejorar la capacidad razonamiento y demostración en el Centro de Educación Básica Alternativa República Peruana
Descripción del Articulo
El propósito del trabajo tiene como objetivo mejorar la capacidad de razonamiento y demostración en el Área de Matemática, mediante la implementación de comunidades de aprendizaje, en el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) República Peruana de la ciudad de Chimbote, este Cuenta con seis (0...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4104 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito del trabajo tiene como objetivo mejorar la capacidad de razonamiento y demostración en el Área de Matemática, mediante la implementación de comunidades de aprendizaje, en el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) República Peruana de la ciudad de Chimbote, este Cuenta con seis (06) docentes del ciclo avanzado. Se aplicó el instrumento entrevista a profundidad con su respectiva guía de entrevista, el instrumento de las rúbricas de observación de aula del desempeño docente a la totalidad de docentes, se observó la sistematización, de estos y de los resultados de las actas promocionales de los dos últimos años, relacionándolos con el (MBDD) donde se confirma las debilidades de la práctica pedagógica. Robinson (2008) sostiene que, el liderazgo pedagógico es un factor clave en la gestión escolar. Los referentes teóricos sobre las dimensiones priorizadas, monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE), gestión curricular y gestión de la convivencia son fundamentadas con el fin de demostrar que, la implementación de comunidades profesionales de aprendizajes(CPA), en la dimensión de gestión curricular; las jornadas de reflexión, en monitoreo, acompañamiento y evaluación; y los círculos de inter aprendizaje para fortalecer la convivencia escolar harán posible que se logre las metas propuestas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).