Plan de negocio para la producción y comercialización de snacks a base de harina de sangre animal, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El Perú viene afrontando un grave problema, pues de acuerdo con el Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021, la anemia en mujeres a nivel nacional es de 20.3%, siendo en el área urbana el 21.1% y el área rural de 19.6%, mientras que,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Henriquez Carty, Carolina Eulalia, Patiño Villena, Airam Sofia, Rojas Carhuamaca, Jose Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Negocios
Producción
Comercialización de snacks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_ba1a3750b48f1552d2445b3e8281ad4d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13989
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocio para la producción y comercialización de snacks a base de harina de sangre animal, Lima, 2022
title Plan de negocio para la producción y comercialización de snacks a base de harina de sangre animal, Lima, 2022
spellingShingle Plan de negocio para la producción y comercialización de snacks a base de harina de sangre animal, Lima, 2022
Henriquez Carty, Carolina Eulalia
Administración de Negocios
Producción
Comercialización de snacks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para la producción y comercialización de snacks a base de harina de sangre animal, Lima, 2022
title_full Plan de negocio para la producción y comercialización de snacks a base de harina de sangre animal, Lima, 2022
title_fullStr Plan de negocio para la producción y comercialización de snacks a base de harina de sangre animal, Lima, 2022
title_full_unstemmed Plan de negocio para la producción y comercialización de snacks a base de harina de sangre animal, Lima, 2022
title_sort Plan de negocio para la producción y comercialización de snacks a base de harina de sangre animal, Lima, 2022
author Henriquez Carty, Carolina Eulalia
author_facet Henriquez Carty, Carolina Eulalia
Patiño Villena, Airam Sofia
Rojas Carhuamaca, Jose Alfonso
author_role author
author2 Patiño Villena, Airam Sofia
Rojas Carhuamaca, Jose Alfonso
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Rivero, Flor Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Henriquez Carty, Carolina Eulalia
Patiño Villena, Airam Sofia
Rojas Carhuamaca, Jose Alfonso
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de Negocios
Producción
Comercialización de snacks
topic Administración de Negocios
Producción
Comercialización de snacks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Perú viene afrontando un grave problema, pues de acuerdo con el Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021, la anemia en mujeres a nivel nacional es de 20.3%, siendo en el área urbana el 21.1% y el área rural de 19.6%, mientras que, en los niños de 6 a 35 meses, la prevalencia de anemia es de 43.6%. Por otro lado, se indica también que la anemia, a nivel mundial, es causada en un 50% por la deficiencia de hierro. (Ministerio de Salud [MINSA], 2016). A finales de la década pasada el crecimiento en la industria cárnica fue notorio (6.5 kg en promedio de consumo por cada habitante al año). Como se sabe, la carne roja y sus subproductos, en especial la sangre, son una gran fuente de proteínas y minerales, esenciales para combatir la anemia. Dicha sangre animal es, en su mayoría, mal aprovechada, ya que se desecha y no se obtiene el beneficio que provee. (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego [MIDAGRI], 2019). El presente proyecto consiste en la elaboración de una línea de productos de consumo masivo como son los snacks salados en presentación de 50 gramos, que sean aceptados por niños aprovechando la sangre bovina como insumo principal, producto de bajo costo y de alto contenido de hierro y micronutrientes. Se considera un negocio con responsabilidad social, pues el producto a elaborar contribuye a la prevención contra la anemia ferropénica. Hay un buen nicho de mercado, siendo el público objetivo los padres y madres de familia con niños entre los 2-12 años de los niveles socioeconómicos A, B y C que residen en Lima Metropolitana. Se cree que este negocio tendrá éxito, ya que la propuesta es un snack de sabor agradable con un alto valor de hierro, y actualmente los snacks son productos muy consumidos por la población joven según el estudio State of Snacking realizado por Mondeléz International (2021). Asimismo, la pandemia del COVID-19 ha traído como consecuencia que la gente opte por estilos de vida más saludables, incrementándose el consumo de vitaminas y minerales para la protección del sistema inmunológico y la búsqueda de productos nutritivos, así como incremento en la demanda de alimentos para disminuir la anemia y un aumento en el consumo de suplementos de hierro. Según una publicación sobre la lactancia materna y la nutrición de los niños, se indica que hubo un gran crecimiento en el consumo de suplementos de hierro. (Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2021) Para este proyecto se requiere una inversión inicial de S/ 1,046,040de los cuales 60% son capital propio y el otro 40% a través de crédito bancario. Finalmente, el horizonte del plan de negocio es de cinco años, cuyo payback económico será 1.3 años y financiero 0.8 años, generando un VANE de S/ 1,452,252 y un VANF de S/ 1,495,363 con una TIRE de 66.39 % y un TIRF de 100.76% en base a un COK de 16 % y un WACC de 16.23 %, la cual es superior al costo de oportunidad del accionista, determinando la viabilidad del proyecto. Por todo lo indicado en el presente resumen, se recomienda la implementación del proyecto.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T16:38:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T16:38:39Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-01-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13989
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13989
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1310abe3-f962-44d5-aa5d-c5f7ffc2a168/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93a4947b-8bab-4144-87b9-2961687d56e3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/562c4299-3870-417b-badc-adff31427364/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddba4c8a-dae5-4b6b-8ff2-4e729649ab03/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6841116-9277-49b6-b11d-a674d918bad3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14f0528f-4ffe-4a0e-9f7c-31702048bf8b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7489040e-405d-45db-864c-2ae62dd6c772/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e91ac8e2-89db-47f7-90ec-9f77e3e6c4a9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15e87d17-4da5-42e9-bb4c-c62261c49bf2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d12f5dc5-6a00-4053-a1e1-c1e167c7cc9c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2ac3e512bdc4868fc686dcc955b75a78
5d248e7f7b0a5a6d19ef19253a454cbf
f5ab95486129db839550d90c86051de5
4dab6fecd6d04e4d0d746daf6c315834
aa29762a1d73d43429e3efaea94928bb
4be126051e9aaf20cbf2f5e1db7fc656
cb633e00e84418d117f65931672153d8
5d7762266771fccf7fa9a1af74ef67eb
1f2a9759f22ae67b9bfcf1bd961043b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534459108360192
spelling 8f5026b9-a7c1-4365-b72a-25603d7bd877-1Ríos Rivero, Flor Elviraa23f3661-38d4-4ab3-9086-15616f6742b5-16f138db1-5fa1-44d1-b8d9-1ecae787ca34-14784d582-3af5-4087-8042-e535a45e4c18-1Henriquez Carty, Carolina EulaliaPatiño Villena, Airam SofiaRojas Carhuamaca, Jose Alfonso2024-01-30T16:38:39Z2024-01-30T16:38:39Z20232024-01-26El Perú viene afrontando un grave problema, pues de acuerdo con el Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021, la anemia en mujeres a nivel nacional es de 20.3%, siendo en el área urbana el 21.1% y el área rural de 19.6%, mientras que, en los niños de 6 a 35 meses, la prevalencia de anemia es de 43.6%. Por otro lado, se indica también que la anemia, a nivel mundial, es causada en un 50% por la deficiencia de hierro. (Ministerio de Salud [MINSA], 2016). A finales de la década pasada el crecimiento en la industria cárnica fue notorio (6.5 kg en promedio de consumo por cada habitante al año). Como se sabe, la carne roja y sus subproductos, en especial la sangre, son una gran fuente de proteínas y minerales, esenciales para combatir la anemia. Dicha sangre animal es, en su mayoría, mal aprovechada, ya que se desecha y no se obtiene el beneficio que provee. (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego [MIDAGRI], 2019). El presente proyecto consiste en la elaboración de una línea de productos de consumo masivo como son los snacks salados en presentación de 50 gramos, que sean aceptados por niños aprovechando la sangre bovina como insumo principal, producto de bajo costo y de alto contenido de hierro y micronutrientes. Se considera un negocio con responsabilidad social, pues el producto a elaborar contribuye a la prevención contra la anemia ferropénica. Hay un buen nicho de mercado, siendo el público objetivo los padres y madres de familia con niños entre los 2-12 años de los niveles socioeconómicos A, B y C que residen en Lima Metropolitana. Se cree que este negocio tendrá éxito, ya que la propuesta es un snack de sabor agradable con un alto valor de hierro, y actualmente los snacks son productos muy consumidos por la población joven según el estudio State of Snacking realizado por Mondeléz International (2021). Asimismo, la pandemia del COVID-19 ha traído como consecuencia que la gente opte por estilos de vida más saludables, incrementándose el consumo de vitaminas y minerales para la protección del sistema inmunológico y la búsqueda de productos nutritivos, así como incremento en la demanda de alimentos para disminuir la anemia y un aumento en el consumo de suplementos de hierro. Según una publicación sobre la lactancia materna y la nutrición de los niños, se indica que hubo un gran crecimiento en el consumo de suplementos de hierro. (Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2021) Para este proyecto se requiere una inversión inicial de S/ 1,046,040de los cuales 60% son capital propio y el otro 40% a través de crédito bancario. Finalmente, el horizonte del plan de negocio es de cinco años, cuyo payback económico será 1.3 años y financiero 0.8 años, generando un VANE de S/ 1,452,252 y un VANF de S/ 1,495,363 con una TIRE de 66.39 % y un TIRF de 100.76% en base a un COK de 16 % y un WACC de 16.23 %, la cual es superior al costo de oportunidad del accionista, determinando la viabilidad del proyecto. Por todo lo indicado en el presente resumen, se recomienda la implementación del proyecto.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13989spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de NegociosProducciónComercialización de snackshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la producción y comercialización de snacks a base de harina de sangre animal, Lima, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07261166https://orcid.org/0000-0002-6323-9954096497227222185106782660413207Ñopo Olazábal, Víctor HugoChenet Zuta, Manuel EnriqueBarrios Cruz, Horacio Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1310abe3-f962-44d5-aa5d-c5f7ffc2a168/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_HENRIQUEZ CARTY_PATIÑO VILLANUEVA_ROJAS CARHUAMACA.pdf2023_HENRIQUEZ CARTY_PATIÑO VILLANUEVA_ROJAS CARHUAMACA.pdfapplication/pdf6048438https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93a4947b-8bab-4144-87b9-2961687d56e3/download2ac3e512bdc4868fc686dcc955b75a78MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf52044411https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/562c4299-3870-417b-badc-adff31427364/download5d248e7f7b0a5a6d19ef19253a454cbfMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf87463https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ddba4c8a-dae5-4b6b-8ff2-4e729649ab03/downloadf5ab95486129db839550d90c86051de5MD54TEXT2023_HENRIQUEZ CARTY_PATIÑO VILLANUEVA_ROJAS CARHUAMACA.pdf.txt2023_HENRIQUEZ CARTY_PATIÑO VILLANUEVA_ROJAS CARHUAMACA.pdf.txtExtracted texttext/plain101180https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6841116-9277-49b6-b11d-a674d918bad3/download4dab6fecd6d04e4d0d746daf6c315834MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2088https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14f0528f-4ffe-4a0e-9f7c-31702048bf8b/downloadaa29762a1d73d43429e3efaea94928bbMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4498https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7489040e-405d-45db-864c-2ae62dd6c772/download4be126051e9aaf20cbf2f5e1db7fc656MD59THUMBNAIL2023_HENRIQUEZ CARTY_PATIÑO VILLANUEVA_ROJAS CARHUAMACA.pdf.jpg2023_HENRIQUEZ CARTY_PATIÑO VILLANUEVA_ROJAS CARHUAMACA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10521https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e91ac8e2-89db-47f7-90ec-9f77e3e6c4a9/downloadcb633e00e84418d117f65931672153d8MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11346https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15e87d17-4da5-42e9-bb4c-c62261c49bf2/download5d7762266771fccf7fa9a1af74ef67ebMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16110https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d12f5dc5-6a00-4053-a1e1-c1e167c7cc9c/download1f2a9759f22ae67b9bfcf1bd961043b1MD51020.500.14005/13989oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/139892024-01-31 03:04:04.356http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).