Fabricación y comercialización de bebidas saludables a base de Copoazú

Descripción del Articulo

La razón social de la empresa del proyecto lleva por nombre Industria Saludables SAC, la actividad económica es de Producción y Comercialización de bebidas en base a Copoazú, Aguaymanto, Camu-Camu y Maca. El presente proyecto pretende ingresar al mercado de bebidas saludables en los NSE A y B de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos Clavijo, Lucy Melani, Carlos Belleza, Luis Enrique, Melendez Mena, Susie Janeth, Pozo De La Cruz, Elia María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_b9d70831bc2fdda11ab2dcea1b3d5aae
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9350
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fabricación y comercialización de bebidas saludables a base de Copoazú
title Fabricación y comercialización de bebidas saludables a base de Copoazú
spellingShingle Fabricación y comercialización de bebidas saludables a base de Copoazú
Avalos Clavijo, Lucy Melani
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Fabricación y comercialización de bebidas saludables a base de Copoazú
title_full Fabricación y comercialización de bebidas saludables a base de Copoazú
title_fullStr Fabricación y comercialización de bebidas saludables a base de Copoazú
title_full_unstemmed Fabricación y comercialización de bebidas saludables a base de Copoazú
title_sort Fabricación y comercialización de bebidas saludables a base de Copoazú
author Avalos Clavijo, Lucy Melani
author_facet Avalos Clavijo, Lucy Melani
Carlos Belleza, Luis Enrique
Melendez Mena, Susie Janeth
Pozo De La Cruz, Elia María
author_role author
author2 Carlos Belleza, Luis Enrique
Melendez Mena, Susie Janeth
Pozo De La Cruz, Elia María
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Avalos Clavijo, Lucy Melani
Carlos Belleza, Luis Enrique
Melendez Mena, Susie Janeth
Pozo De La Cruz, Elia María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida
Producto vegetal
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La razón social de la empresa del proyecto lleva por nombre Industria Saludables SAC, la actividad económica es de Producción y Comercialización de bebidas en base a Copoazú, Aguaymanto, Camu-Camu y Maca. El presente proyecto pretende ingresar al mercado de bebidas saludables en los NSE A y B de los sectores 6 y 7 de lima metropolitana, debido a que actualmente existe una tendencia en crecimiento en el consumo de alimentos y bebidas saludables. En el mercado existe una creciente tendencia por consumir productos naturales, en los últimos años este mercado ha crecido un 14% y esto se debe a que las personas desean alimentarse de forma saludable, es por ello que en el mercado de la salud y la nutrición vienen promoviendo diferentes unidades de negocio como las bebidas saludables. Asimismo, para el presente proyecto se tomará la estrategia genérica que plantea Michael Porter en su libro “ventaja competitiva”, se utilizará la estrategia de diferenciación, toda vez que hoy en día no existe en el mercado nacional una bebida a base de este fruto “Copoazú”. En el estudio del entorno a nivel macro se analizan diferentes factores del país como la tasa de crecimiento, la PEA, balanza comercial, etc. En este nivel también se analiza factores del sector como el mercado internacional, mercado de consumidores y los proveedores existentes. A nivel micro se realiza el análisis de las cinco fuerzas de Porter. Adicionalmente se evalúa la matriz FODA, se plantea la visión y misión del proyecto. Se realizó el Estudio Legal donde se define el tipo de sociedad y las normas legales relevantes para constituir la empresa. Posteriormente, se abarca la estructura organizacional, determinando el capital humano y funciones que se requieren para las operaciones de la empresa y las que se tercerizarán. En el estudio técnico se define capacidad instalada y se detalla el proceso, materias primas, insumos y toda la maquinaria necesaria para la operación.En el desarrollo de la parte financiera determinamos la inversión del capital propio y el financiamiento con terceros, asimismo sobre estos se realizó la estimación de ingresos y sobre las herramientas de capital de trabajo y clasificación de los activos pudimos diseñar los estados de resultados y con ellos los indicadores que ante distintas pruebas como son los análisis de sensibilidad unidimensional y multidimensional el proyecto soporta y genera valor. Finalmente podemos concluir diciendo que el proyecto es viable y rentable considerando que, al realizar los cálculos de los indicadores financieros, estos nos dieron como resultado un VANF de S/ 217,739 y un TIRF de 79%, el cual es mayor al WACC de 21.20% y el tiempo de recuperación de la inversión es de 1 año y 7 meses. Por lo que finalmente se recomienda la ejecución del proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T22:45:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T22:45:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9350
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9350
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/272a2a9c-a3f1-4364-84c8-fd1dc102c636/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c62d0dcd-276a-40ce-94d2-58d87dbce320/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e35e888-1242-446e-ae77-5b7795429503/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a272d65e-69b0-4cdd-afdf-e4836229eddb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20a4fb3dfdf25075f1cd8ce7ffaab3ca
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9172ddc765eee44d4f120b322fba4ad6
bac2378400bbe140771a6951f84acda3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534335746539520
spelling 2e112b9a-83d4-4722-bf8d-6f227d6db340-1c0af4ba2-aaff-416c-a0e9-f9d3c280e6c8-1de997fe7-e45b-4a48-94a5-1e21c407d8f8-1c9b3c779-3200-4464-aa57-6be613438f6d-1Avalos Clavijo, Lucy MelaniCarlos Belleza, Luis EnriqueMelendez Mena, Susie JanethPozo De La Cruz, Elia María2019-10-18T22:45:53Z2019-10-18T22:45:53Z2019La razón social de la empresa del proyecto lleva por nombre Industria Saludables SAC, la actividad económica es de Producción y Comercialización de bebidas en base a Copoazú, Aguaymanto, Camu-Camu y Maca. El presente proyecto pretende ingresar al mercado de bebidas saludables en los NSE A y B de los sectores 6 y 7 de lima metropolitana, debido a que actualmente existe una tendencia en crecimiento en el consumo de alimentos y bebidas saludables. En el mercado existe una creciente tendencia por consumir productos naturales, en los últimos años este mercado ha crecido un 14% y esto se debe a que las personas desean alimentarse de forma saludable, es por ello que en el mercado de la salud y la nutrición vienen promoviendo diferentes unidades de negocio como las bebidas saludables. Asimismo, para el presente proyecto se tomará la estrategia genérica que plantea Michael Porter en su libro “ventaja competitiva”, se utilizará la estrategia de diferenciación, toda vez que hoy en día no existe en el mercado nacional una bebida a base de este fruto “Copoazú”. En el estudio del entorno a nivel macro se analizan diferentes factores del país como la tasa de crecimiento, la PEA, balanza comercial, etc. En este nivel también se analiza factores del sector como el mercado internacional, mercado de consumidores y los proveedores existentes. A nivel micro se realiza el análisis de las cinco fuerzas de Porter. Adicionalmente se evalúa la matriz FODA, se plantea la visión y misión del proyecto. Se realizó el Estudio Legal donde se define el tipo de sociedad y las normas legales relevantes para constituir la empresa. Posteriormente, se abarca la estructura organizacional, determinando el capital humano y funciones que se requieren para las operaciones de la empresa y las que se tercerizarán. En el estudio técnico se define capacidad instalada y se detalla el proceso, materias primas, insumos y toda la maquinaria necesaria para la operación.En el desarrollo de la parte financiera determinamos la inversión del capital propio y el financiamiento con terceros, asimismo sobre estos se realizó la estimación de ingresos y sobre las herramientas de capital de trabajo y clasificación de los activos pudimos diseñar los estados de resultados y con ellos los indicadores que ante distintas pruebas como son los análisis de sensibilidad unidimensional y multidimensional el proyecto soporta y genera valor. Finalmente podemos concluir diciendo que el proyecto es viable y rentable considerando que, al realizar los cálculos de los indicadores financieros, estos nos dieron como resultado un VANF de S/ 217,739 y un TIRF de 79%, el cual es mayor al WACC de 21.20% y el tiempo de recuperación de la inversión es de 1 año y 7 meses. Por lo que finalmente se recomienda la ejecución del proyecto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9350spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónBebidaProducto vegetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Fabricación y comercialización de bebidas saludables a base de Copoazúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Avalos-Clavijo.pdf2019_Avalos-Clavijo.pdfTexto completoapplication/pdf2352438https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/272a2a9c-a3f1-4364-84c8-fd1dc102c636/download20a4fb3dfdf25075f1cd8ce7ffaab3caMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c62d0dcd-276a-40ce-94d2-58d87dbce320/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Avalos-Clavijo.pdf.txt2019_Avalos-Clavijo.pdf.txtExtracted texttext/plain252750https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e35e888-1242-446e-ae77-5b7795429503/download9172ddc765eee44d4f120b322fba4ad6MD53THUMBNAIL2019_Avalos-Clavijo.pdf.jpg2019_Avalos-Clavijo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10064https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a272d65e-69b0-4cdd-afdf-e4836229eddb/downloadbac2378400bbe140771a6951f84acda3MD5420.500.14005/9350oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/93502023-04-17 11:01:28.855http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).