El Yaku Raymi en el fortalecimiento de la identidad cultural de los niños en la escuela de Vischongo
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación abordamos el estudio de la importancia de la práctica del yaku raymi para la afirmación de la identidad cultural de los niños y niñas de la comunidad de Ccachubamba-Vischongo, provincia de Vilcashuamán y departamento de Ayacucho, a fin de que sea incorporada e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10541 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad cultural Educación y cultura Costumbres y tradiciones Educación intercultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación abordamos el estudio de la importancia de la práctica del yaku raymi para la afirmación de la identidad cultural de los niños y niñas de la comunidad de Ccachubamba-Vischongo, provincia de Vilcashuamán y departamento de Ayacucho, a fin de que sea incorporada en los procesos de enseñanza-aprendizaje (EA) en las escuelas, de acuerdo a las diferentes opiniones que tiene la comunidad educativa. El objetivo de nuestra investigación es denotar la importancia de la incorporación de la práctica socio-cultural del yaku raymi en los procesos de enseñanza en las escuelas para el fortalecimiento cultural de los estudiantes de las comunidades rurales del Perú. Pues la poca valoración de las prácticas sociocultures es indicador del debilitamiento y por ello, dicha propuesta contempla una serie de actividades en la escuela y comunidad para fortalecer la identidad cultural de los niños y niñas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).