Formación continua para mejorar la resolución de conflictos en los estudiantes del nivel primario de la I.E. Javier Heraud Pérez
Descripción del Articulo
El Plan de Acción: Formación continua para mejorar la resolución de conflictos en los estudiantes de primaria” se desarrolló en la I.E Javier Heraud Pérez, situada en la zona Sur y Central de la Región Ancash, permite conocer las alternativas de solución, y estrategias, que con el trabajo cooperativ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6399 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6399 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción: Formación continua para mejorar la resolución de conflictos en los estudiantes de primaria” se desarrolló en la I.E Javier Heraud Pérez, situada en la zona Sur y Central de la Región Ancash, permite conocer las alternativas de solución, y estrategias, que con el trabajo cooperativo mejore la convivencia democrática, como desafío y oportunidad; la muestra es 187 estudiantes y 16 docentes, mediante información cualitativa recogida; con técnica: entrevista a profundidad e instrumento guía de entrevista y técnica: grupo de discusión e instrumento guía de preguntas; se fundamenta en los aportes de Fancy Castro (2005) gestión curricular, Develay(1992) cambiar paradigmas, Leithwood (2009) variables: motivación, condiciones y capacidades, Malpica (2013) escuela promete, Montero (2003) desarrollo docente, Pankake y Moller (2002) CPA, Cuenca Ricardo (2011), MAE, Mogollón y Solano (2011) CIAG, Núñez (1998) círculos instalan cultura formativa, que precisan en que una sociedad democrática requiere participación activa y crítica de todos; logra en las dimensión curricular: formación continua de docentes, en MAE: CPA y en la convivencia: GIAS. Concluyendo: La Formación continua mejora la resolución de conflictos y coadyuva logros de aprendizaje, así también el alto grado de interés de apoyo sostenible y participativo de los padres de familia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).