Conciencia ambiental en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad conocer cómo se expresa la conciencia ambiental en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para el cual se realizó una investigación de tipo cualitativo siguiendo el diseño de la fenomenología hermenéutica. La recolección de datos se real...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10082 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante universitario Sensibilización ambiental Conservación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad conocer cómo se expresa la conciencia ambiental en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para el cual se realizó una investigación de tipo cualitativo siguiendo el diseño de la fenomenología hermenéutica. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semi-estructuradas a 16 universitarios entre los 18 y 27 años, hombres y mujeres. Se realizó un análisis de tipo cualitativo de contenido mediante el software especializado Atas.ti 7.5. Los resultados evidencian la que la conciencia ambiental comprende cuatro dimensiones: cognitiva, afectiva, conativa y activa. Asimismo, los conocimientos específicos se asocian a la problemática de los recursos naturales, el exceso de basura se percibe como una problemática grave, se evidenció la disposición de asumir costes, también acciones como el cuidado del agua y la electricidad. Se concluye que los universitarios se encuentran informados sobre el problemática medioambiental de su entorno y manifiestan realizar acciones proambientales en su vida cotidiana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).