Hojuelas de tarwi
Descripción del Articulo
En el trabajo denominado Hojuelas de Tarwi se quiere demostrar la necesidad de generar un proceso de producción de un tipo de producto que se identifica, con la cultura de consumo peruana como lo es el grano de TARWI, el cual se considera un producto muy versátil para elaborar cereales con un alto n...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el trabajo denominado Hojuelas de Tarwi se quiere demostrar la necesidad de generar un proceso de producción de un tipo de producto que se identifica, con la cultura de consumo peruana como lo es el grano de TARWI, el cual se considera un producto muy versátil para elaborar cereales con un alto nivel nutricional, por lo que se recurre a las preferencias del consumidor a través de una encuesta que plantea precisamente el grado de aceptación del Producto, una vez identificadas las tendencias del consumidor se procedió a evaluar las variables del mercado, estrategias publicitarias así como una proyección de los elementos técnicos necesarios para su implementación así como la viabilidad financiera del proyecto. Se concluye que el consumidor peruano a partir de, la gastronomía peruana tan rica y variada no va a tener problemas de incorporar estas hojuelas a sus dietas de alimentación diaria por cuanto su prioridad es precisamente una buena alimentación, eso coloca a la empresa productora de hojuelas de Tarwi en una posición competitiva ventajosa, siempre que tenga una acertada estrategia de ventas, publicidad y posicionamiento del mercado. Se concluye que el proyecto es completamente viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).