Influencia de las estrategias de crianza sobre la afectividad en adolescentes de la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia de las estrategias de crianza (EC) sobre la afectividad de los adolescentes de la ciudad de Huancayo. La muestra estuvo conformada por 231 adolescentes (69.2% mujeres) con edades comprendidas entre 12 y 17 años (Medad=13.27, DE=...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerrón Lazo, Maricruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectividad
Adolescencia
Crianza del niño
Relación padres-hijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la influencia de las estrategias de crianza (EC) sobre la afectividad de los adolescentes de la ciudad de Huancayo. La muestra estuvo conformada por 231 adolescentes (69.2% mujeres) con edades comprendidas entre 12 y 17 años (Medad=13.27, DE= 1.77). Se empleó la Escala de Calidad de Interacción Familiar- ECIF y la Escala de Afectividad Positiva y Negativa PANAS-C. Se realizó un análisis de regresión múltiple y se demostró que, en el caso de la madre la EC coercitiva como la comunicación negativa tiene una influencia negativa sobre el afecto positivo (β > .20), y una influencia positiva sobre el afecto negativo (β > .20). Mientras que la EC coercitiva del padre como la comunicación negativa tiene una influencia positiva sobre el afecto negativo (β > .20). Se concluyó que algunas EC coercitivas de la madre y del padre influyen directa y significativamente sobre el afecto negativo de los adolescentes, específicamente la comunicación negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).